Ocho de cada 10 empresas de productos del mar ha incrementado sus ventas en valor en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del pasado 2024, mientras que seis de cada diez también ha crecido en volumen, según las conclusiones del informe ‘El Pulso del Sector de Productos del Mar’ de Aecoc, que revela que, además, el 57% ha crecido en rentabilidad durante los tres primeros meses del año.
En el estudio, cuya presentación ha sido llevada a cabo por Àngels Segura, responsable del sector de Productos del Mar de la Asociación y Eduardo Míguez, presidente del Comité de Productos del Mar de Aecoc y director adjunto de Puerto de Celeiro, destacadas empresas del sector han hecho balance de su desempeño durante el primer trimestre del año y compartido sus previsiones para el cierre de 2025.
Estas cifras ponen de manifiesto cómo el sector de productos del mar ha iniciado el año con buenas cifras, tras un 2024 negativo. No obstante, el sector se muestra pesimista de cara al resto del año ya que el 64,7% de los encuestados cree que habrá estabilidad o inclusión una recesión en la compra de este tipo de productos en 2025.
Sin embargo, cuando lo que se analiza es el propio negocio, las perspectivas son mejores y cerca del 80% de las empresas espera incrementar sus ventas en valor durante este año y un 78% confía un aumento de las ventas en volumen. Asimismo, la mitad también espera crecer en rentabilidad.
En cuanto a los canales de venta, las compañías consultadas señalan que Horeca y Retail son los canales donde se espera crecer, mientras que el canal especialista se mantendrá estable.
Respecto a las exportaciones, para el 60% de las empresas fabricantes encuestadas representa menos del 25% de sus ventas. En este sentido, solo el 40,6% de los fabricantes exporta más del 25%.
Por ello, las compañías siguen manteniendo el foco en el mercado nacional. Y ello a pesar de que los datos de consumo en el hogar siguen cayendo. En concreto, según los datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, en el último año el consumo de productos del mar ha caído un 4,9%. Asimismo, desde 2008, se ha perdido el 36,2% en el volumen adquirido. De este modo, a cierre de 2024 el consumo per cápita de productos pesqueros se sitúa en 17,99 kilogramos por persona.
En cuanto a los desafíos a los que tiene que hacer frente el sector, el 72% de las empresas prevé tener problemas de suministros de especies y de materia prima. A ello se suma también que al 58,8% lo que más le preocupa es la disminución del consumo de pescado y maricos y al 52,9% la falta de personal cualificado y el relevo generacional.