El compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso avanza y cuenta con un amplio respaldo por parte de la población mundial, según la última encuesta de Ipsos elaborada junto a Plastic Free July, que revela que, de media, un 75% de las personas que pertenecen a los países encuestados está de acuerdo en que los plásticos de un solo uso deben prohibirse lo antes posible. En Europa, este porcentaje coincide con la media global (75%), siendo Italia (83%), Gran Bretaña (80%) y España (78%), los países que más respaldan la adopción de esta medida.
El próximo 28 de febrero se abrirá en Nairobi la quinta sesión de la Asamblea Medioambiental de la ONU (UNEA), en la que los gobiernos del mundo debatirán el camino hacia el primer tratado internacional para hacer frente a la contaminación por plásticos. En este sentido, el 88% de la población mundial considera esencial, muy importante o bastante importante alcanzar un acuerdo global para combatirla.
Por su parte, España es, junto con Gran Bretaña (ambos con un 90%), el segundo país europeo, solo después de Italia (94%), que muestra el nivel más alto de creencia en la importancia de un tratado internacional para combatir la contaminación plástica, recoge la encuesta de Ipsos «Actitudes hacia el plástico de un solo uso”.
Las empresas deben asumir su responsabilidad
El 82% de la población mundial, de media, afirma que quiere comprar productos con el menor número de envases de plásticos posible. En línea con la media global, el 82% de la ciudadanía europea se muestra de acuerdo con este compromiso. Por su parte, España, con un 85%, es el tercer país del viejo continente, por debajo de Gran Bretaña e Italia (ambos con un 86%), que más apuesta por reducir su consumo de plástico.
Sin embargo, además de asumir este compromiso de manera individual, la población mundial también insta a las empresas a asumir su responsabilidad en este asunto. Así, el 85% de la población mundial, de media, está de acuerdo en que fabricantes y minoristas deberían ser responsables a la hora de reducir, reutilizar y reciclar los envases de plástico. En Europa, el porcentaje si sitúa un punto por encima de la media global, con un 86%.