PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 12 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 48% de los consumidores ya ha utilizado la IA generativa para sus decisiones de compra

17/06/2025
en Distribución
comercio-inteligencia artificial

En un contexto global marcado por la incertidumbre, los consumidores están recurriendo a la inteligencia artificial generativa no solo como herramienta, sino que están emocionalmente involucrados con ella y la utilizan como guía de confianza para tomar decisiones de compra, según el “Consumer Pulse 2025” de Accenture.

En concreto, casi la mitad (48%) de los consumidores en España ya ha utilizado la IA generativa para tomar una decisión de compra, poniendo de manifiesto el aumento de su influencia en la relación entre el consumidor y la tecnología, que abre nuevas oportunidades de crecimiento para las marcas. De hecho, en España una cuarta parte (36% a nivel global) de los de los considerados ‘usuarios activos’, aquellos que emplean herramientas de IA generativa al menos una vez a la semana por motivos personales y/o profesionales, la consideran una aliada y ya es el canal más utilizado para sus recomendaciones de compra, por delante de las tiendas físicas.

La investigación, realizada a 18.000 consumidores en 14 países, entre ellos España, y presentada en el informe «Consumer Pulse 2025», explora cómo la adopción de la IA está reinventando la relación consumidor-marca, influyendo no solo en qué compran las personas, sino en cómo piensan, sienten y se relacionan. Según el estudio, la gran mayoría (93%) considerarían pedir ayuda a la IA generativa para sus objetivos de desarrollo personal, aunque esta cifra en España se reduce hasta el 62%. Además, un 23% de los usuarios activos españoles (30% a nivel global) confía completamente en la IA para que le recomiende productos.

Los resultados del informe también revelan que los usuarios que siente una conexión emocional con las marcas están más comprometidos: son 1,5 veces más propensos a implicarse con la marca; tienen 2,3 veces más probabilidades de recomendarla; y están 1,7 veces más dispuestos a pagar un precio superior.

Asimismo, más un tercio (34%) cambiaría su marca preferida por otra que los haga sentir especiales, y hasta un 95% de los españoles creen que sus marcas preferidas son capaces de anticipar sus necesidades. Por el contrario, nos encontramos con que un 68% de los españoles (cifra que aumenta al 84% a nivel global) perdería la confianza en su marca favorita si experimenta una situación que pueda suponer la vulneración de su información personal. En este entorno, las marcas que logren establecer una relación emocional, segura y significativa con los consumidores -también en los entornos de IA- podrán diferenciarse de manera clara y duradera.

José Manuel del Pino, responsable del área de Consumer Goods en Accenture en España y Portugal señala que “la previsión que teníamos de que la IA se convertiría en la guía principal para que los consumidores decidan qué y dónde comprar se está cumpliendo, pero nuestra investigación muestra que esto está sucediendo más rápido de lo que esperábamos debido a los vínculos emocionales que los humanos están formando con la IA. El siguiente reto para las marcas es explotar al máximo las posibilidades de esta tecnología para adelantarse a la competencia, ya que tienen una oportunidad única para diseñar experiencias auténticas, útiles y personalizadas al consumidor”.

“En el comercio minorista, la IA generativa está reinventando cómo compran las personas, cómo operan las empresas y cómo trabajan los empleados”, señala Alberto Molina, responsable del área de Retail de Accenture en España y Portugal. “Nos encontramos con que los métodos de búsqueda tradicionales están cambiando, al igual que la forma en que se descubren nuevas marcas o tiendas. En muchos sentidos, se está pasando de la optimización de los motores de búsqueda a la optimización de los motores generativos y los LLM (Large Language Model) está siendo los nuevos influencers, ya que están impulsando decisiones de compra a través de las recomendaciones”.

Tags: Accentureconsumidoresdecisiones de compraIA Generativa
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Las familias senior ya alcanzan el 56% del total de las ventas realizadas en gran consumo
Distribución

Los cambios en el comportamiento de los consumidores están fragmentado el retail de alimentación en Europa

03/07/2025

Los cambios en el comportamiento de los compradores están provocando una fragmentación gradual del sector retail alimentación en Europa, según...

Supermercado
Distribución

Los supermercados se adaptan a los turistas extranjeros, que suponen el 18% de los consumidores en verano

02/07/2025

Los más de 3.500 supermercados y autoservicios de proximidad que operan en zonas calificadas de especial afluencia turística (fundamentalmente en...

etiqueta alimentos

Los consumidores reclaman un mayor tamaño en el etiquetado de los alimentos

19/06/2025
mesa redonda

Los consumidores siguen decantándose por la compra en tienda física, siendo el hipermercado donde más gastan

10/06/2025
compra online

El 70% de los consumidores globales espera comprar a través de redes sociales para 2030

05/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verno. Fuente: Martimar

Martimar diversifica su negocio y desembarca en Extremadura con fruta de hueso

11/07/2025
Campaña Verano Frutal.jpg

SPAR Gran Canaria incentiva la compra estival con regalos y sorteos

11/07/2025
Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería. Fuente: Limonar de Santomera

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería

11/07/2025
Snacks

El bienestar emocional redefine el consumo en Europa

11/07/2025
Carrefour

Carrefour vende nueve tiendas a Système U e Intermarché

11/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies