PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 47% del gasto en productos de belleza en España lo realizan los mayores de 55 años

31/01/2020
en Non Food
L'Oreal

Los llamados “sellennials” son los que más invierten en cosmética, según el Primer Estudio sobre el Mercado de la Belleza entre los Seniors elaborado por Kantar Worldpanel para L’Oréal España. En concreto, los españoles entre 55 y 75 años suponen un pilar fundamental para la industria ya que su gasto en productos de belleza supone el 47% de todo lo que se invierte en España.

En concreto, de los 4.758 millones de euros gastados en productos cosméticos cada año en España, 2.190 millones de euros corresponden a este segmento de edad. Se trata de un fenómeno impulsado por una mayor disponibilidad económica además de un aumento del interés por cuidarse y su mayor capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías siendo el segmento de la población donde más ha crecido el uso de Internet.

“Las mujeres de más de 55 años se encuentran en un momento de plenitud, mejor que nunca. Son inconformistas, tienen confianza en sí mismas, desean cuidarse y se aceptan tal y como son”, asegura Estefanía Yágüez, directora de Consumer & Market Intelligence de L’Oréal España.

Según el estudio, de cada 10 euros que gastan los seniors en cosmética, siete euros son desembolsados por mujeres lo que les convierte en el mayor nicho de negocio para el sector. Si en España hay casi 13 millones de compradores de belleza de más de 55 años -7,4 de ellos mujeres y 5,3 hombres- las mujeres adquieren cosméticos una media de 22 veces al año superando los 200 euros anuales. En cuanto a categorías, la que más compran las mujeres es cosmética facial (33,5%) seguido de cerca por perfumes y fragancias (32,7%) y maquillaje (12,5%).

Tags: CosméticaPerfumeríaProductos de belleza
Comparte3TweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Val Díez, Directora General de Stanpa y Javier López Zafra, Secretario del Consejo y Director Legal y de Relaciones Institucionales de L'Oréal España y Portugal.
Non Food

La industria de la belleza contribuye al PIB de España con 19.000 millones

18/09/2025

La industria de la belleza se consolida como motor económico y social en España, generando un impacto sobre la economía...

cosmética
Non Food

Las ventas de perfumería y cosmética crecen un 12,1% en 2023 y superan los 10.400 millones

28/05/2024

Las ventas del sector de la perfumería y cosmética registraron un crecimiento récord del 12,1% el pasado año hasta superar...

Mixer & Pack

El sector de la cosmética y perfumería muestra su compromiso y estrategia para la descarbonización

14/03/2024
falsificaciones cosmetica

El sector de la cosmética europeo pierde al año 3.000 millones por las falsificaciones

16/01/2024
Mixer & Pack

Las ventas de perfumería y cosmética en Iberia superarán los 7.000 millones en 2023

21/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies