PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 45% del valor de la compra de productos cárnicos recae en el supermercado

08/03/2023
en Distribución
Jornada DistriMeat

El mayor peso en valor en relación con los canales de compra de productos cárnicos recae en los supermercados con un 45%, seguido de los canales especialistas con un 30%, el 9% se refiere a discount y el 9% restante al formato hipermercado.

Así lo ha señalado Pere Vives, director de expansión de negocio de Kantar WorldPanel, durante la ponencia titulada “Nuevas tendencias de los consumidores” realizada en #DistriMeat, el gran encuentro de la distribución de carne y productos cárnicos que celebró una edición más, en el marco de Meat Attraction, para abordar la situación actual y el futuro del consumo de carne en nuestro país.

Vives expuso la situación del consumo de carne y productos cárnicos en España hoy en día, señalando que “prácticamente todas las personas consumen carne, siendo solamente el 1% de los hogares los que no lo hacen”. Sin embargo, las estadísticas indican que el consumo ha caído en los últimos años, y “el motivo del descenso se debe a la decisión individual de consumir un poco menos, pero sin dejar de hacerlo totalmente”.

Esta diferencia, según el experto, se refleja en los kilos comprados por acto de compra que “en estos momentos se encuentra en 1,6 kilogramos de promedio lo que representa una disminución de 100 gramos en los últimos cuatro años cada vez que acudimos a la tienda”.

Llamamiento a la unión del sector

La jornada, organizada por Agrifood Comunicación, Meat Attraction, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la Asociación Nacional de Grandes de Empresas de Distribución (Anged), la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación de Carniceros y Charcuteros de España (Cedecarne), reunió a todos los operadores de la cadena cárnica: ganaderos, industria transformadora, distribución y restauración.

María José Sánchez, directora de Meat Attraction, y Giuseppe Aloisio, adjunto al secretario general de Anice, fueron los encargados de inaugurar y presentar la jornada. Sánchez recordó los momentos difíciles que atraviesa el sector e hizo un llamamiento para su unión, destacando que “a través de esta feria queremos hacer frente a los problemas que lo acucian” y resaltando “el gran esfuerzo de los expositores, empresas productoras y distribuidoras que participan en el evento”.

Por su parte, Aloisio destacó el reto que afronta el sector respecto a su imagen y reputación ya que, en su opinión, “la carne ha entrado de manera errónea en un debate con fuerte tinte ideológico promovido por grandes “lobbys anticarne” que debaten sin rigor científico y con un fuerte peligro para la salud”.

“La situación de las industrias cárnicas es complicada en estos momentos, por el incremento de costes y nuevas imposiciones regulatorias que sufren los empresarios, pero la afluencia de empresas y visitantes a Meat Attraction demuestra que, a pesar de todo, se trata de un sector fuerte y muy resiliente, que está trabajando bien y en el que los consumidores mantienen su confianza, porque la carne y productos cárnicos son necesarios en una dieta equilibrada para cualquier sociedad”, ha añadido Aloisio.

Disminución del IVA

Por último, se dio paso a la mesa redonda titulada “La distribución de carne y productos cárnicos en España”, que contó con todos los representantes de las asociaciones de la distribución representativas: Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas; Aurelio del Pino, presidente de ACES; María Cruz Vaca; directora de asuntos Económicos de Anged; y María Sánchez, directora general de Carnimad.

Los expertos de la distribución señalaron la necesidad de una mejora en la eficiencia de la cadena alimentaria; mayor seguridad jurídica en la aplicación de la Ley de mejora de la cadena a alimentaria; reducción de costes regulatorios y no regulatorios, y la disminución del IVA aplicado a la carne.

Asimismo, los asistentes señalaron el gran trabajo de la cadena de producción de carne por ser cada vez más eficiente, competitiva y siempre pendiente de lo que quieren los consumidores, tratando de ganar dimensión para que las empresas resulten rentables y que todos los eslabones puedan vivir dignamente de su trabajo.

Tags: CarnecompraconsumoJornadaMeat AttractionProductos cárnicossupermercados
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cebralin-AC Marca
Empresas

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023

La marca Cebralín, cuyo producto más conocido es el quitamanchas en seco para manchas de aceites y grasas, ha pasado...

Lasus Marsa
Empresas

Premier Foods & Meat crea el grupo empresarial Zander Foods

30/03/2023

La empresa Premier Foods & Meat, especializada en producto fresco de ternera, cerdo y cordero de primera calidad, ha adquirido las sociedades...

Aguinamar

Ocho de cada 10 españoles consume pescado o productos del mar en su día a día

29/03/2023
Consumo-pago-Plazo

Un 45% de los españoles planea reducir su gasto esta Semana Santa

29/03/2023
Industria cárnica

El valor del mercado de elaborados cárnicos crece un 3,9% en 2022

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies