PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 37% de los hogares españoles vigila mucho más sus gastos por el impacto de la crisis

16/11/2020
en Consumo
Gasto

Debido a la crisis sanitara y económica que ha originado el Covid-19, en la actualidad se identifican hasta cuatro tipos de hogares según su actitud ante el gasto. Y el principal son los llamados “impactados”, que son el 37% y se caracterizan precisamente por verse impactados en su situación y seguridad económica y vigilar mucho más lo que gastan, tal como Nielsen ha desvelado en la inauguración este lunes de Datagri 2020, el foro de la transformación digital en el sector agrolimentario.

A su vez, un 31% de hogares se consideran “vigilantes”, es decir, a pesar de no haber sufrido un gran impacto en sus ingresos, vigilan y se cuidan mucho de no gastar más que antes. En cambio, hay un 20% de hogares “burbuja”, en los que no se está notando la crisis en su situación financiera y no se está pendiente de ese euro arriba o abajo. Y, finalmente, los hogares “sin cautela”, es decir, con cierto impacto económico, pero sin controlar más el presupuesto doméstico.

“Así queda configurada la fotografía de los hogares, en vista del impacto asimétrico de la crisis sanitaria y económica, que, no obstante, en conjunto sí ha mermado la confianza para consumir, que pasó de 90 puntos en el primer trimestre del año a 62 puntos en el segundo”, ha destacado Nielsen.

Mayor compra de alimentos saludables

El cuidado de la cartera es una de las cinco grandes tendencias que se han acelerado en el actual contexto y que, como denominador común, nos dejan un consumidor más vulnerable y sensible. Por eso, a su hipersensibilidad con el gasto, hay que añadir otras dos tendencias más como son una mayor preocupación por el cuidado de la salud y del entorno.

En concreto, seis de cada diez españoles afirman ya que gastan más en alimentación saludable. Y es que, si a finales de 2019 la salud era la principal preocupación para el 19% de los españoles, a mitad de este año ese porcentaje ya había crecido hasta el 50%.

Más allá de la tendencia en sí, la alimentación saludable tiene un importante componente digital. Y es que un 56% busca información de los productos online, incluidas las redes sociales. Esto responde a una fuerte demanda de transparencia y de autenticidad. Por eso es clave también el etiquetado, importante para un 51%. Esta veracidad es precisa para llegar a un consumidor español que ya está pidiendo más valores además de la calidad y el precio, tal como ya hace ocho de cada diez. Y esto es, en definitiva, un poderoso caldo de cultivo para potenciar nuevos nichos de mercado.

Y, por otra parte, el cuidado del entorno, es decir, la sostenibilidad, y es que el consumidor no solo se preocupa por los suyos y por sí mismo, sino también por su entorno. De hecho, un 53% está dispuesto a cambiar a un consumo concienciado.

Aumenta la tendencia cocooning

Todos estos cambios en el consumidor, unido al contexto de pandemia, están acelerando la tendencia del cocooning, nuestro hogar como fortaleza, y con ello el desarrollo de nuevas formas de ocio doméstico. Aquí cobra especial relevancia la vuelta a los fogones, de tal modo que los españoles han aprendido a cocinar o recordado un hábito olvidado, elevando el crecimiento de productos como harinas (+48% en ventas), especias (+29%), legumbres secas (+22%) y azúcar (+16%).

Este cocooning tiene también un importante componente digital, y es que los españoles han aprendido a socializar online desde casa, creando nuevos momentos de ocio con familiares o amigos en la distancia o sustituyendo el cine por las plataformas de streaming, lo que da pie al consumo de productos como el vermouth (+38% en ventas), sidras (+24%), palomitas de maíz (+36%), o aceitunas (+16%).

Y a su vez esta mayor propensión a estar en casa está ayudando al despegue del online para hacer la compra, de tal modo que ya hay 1,5 millones de clientes en este canal e, incluso, se están venciendo miedos a adquirir productos frescos por esta vía.

Tags: cocooningconsumoCrisisgastohogaresNielsen
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro Comercial
Distribución

Los centros comerciales catalanes llevan cerrados más del 50% de los días hábiles

22/02/2021

Los centros y parques comerciales llevan cerrados más del 50% de los días hábiles en Cataluña desde que se decretara...

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia
Consumo

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

17/02/2021

El 46% de los consumidores asegura haber consumido más snacks durante la pandemia, según revela la segunda edición del estudio...

Danone se alía con Iberdrola en la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Europa

Los españoles han recortado un 30% su gasto medio en las rebajas

17/02/2021
Miel

Los españoles solo consumen 0,8 kilogramos de miel al año

15/02/2021
Pizza

Los hogares españoles elevaron su consumo de platos preparados un 8,7% en 2020

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bolsa compostables Vegalsa-Eroski

Vegalsa-Eroski implanta las bolsas compostables en todos sus establecimientos

25/02/2021
Consorcio Jamon

El Consorcio del Jamón Serrano Español incorpora como socio a Incarlopsa

25/02/2021
Galletas Gullón se suma a la lucha contra el cáncer

Galletas Gullón se suma a la lucha contra el cáncer

25/02/2021
Magnum saca al mercado su helado más lujoso

Magnum saca al mercado su helado más lujoso

25/02/2021
Coca-Cola España prueba los tapones adheridos a las botellas

Coca-Cola España prueba los tapones adheridos a las botellas

25/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies