La mitad de los comercios locales ya ha conseguido alcanzar los niveles de venta que tenían en 2019 y una cuarta parte de ellos ha llegado a superarlos, según un estudio elaborado por American Express, que señala que los comerciantes están empezando a recuperar el optimismo, aunque solamente el 38% espera que la crisis finalice definitivamente durante 2022.
Ante esto, y para que la recuperación sea sostenible para todos los negocios, los comerciantes señalan la necesidad de seguir contando con ayudas estatales para controlar la estabilidad de precios en los suministros y atraer clientes. Por otro lado, la encuesta desvela que el 91% de los comerciantes considera que los comercios locales deberían ser sostenibles. En esta línea, el 84% de los comercios ya reconocen llevar a cabo alguna acción de sostenibilidad, como el reciclaje o el uso de materiales reciclados.
La encuesta muestra también cómo el último año ha estado caracterizado por la diversificación y la innovación, tanto en las iniciativas de marketing como en los métodos de pago implementados por los comercios, demostrando el interés de estos negocios en progresar al ritmo de las nuevas tendencias y adaptarse a las necesidades de los consumidores.
Así, durante el último año, un 19% de comercios de proximidad han incorporado algún método de pago nuevo. Esto ha encajado muy bien con el aumento de pago con tarjeta, una tendencia percibida por el 85% de los comerciantes. Asimismo, el 65% de los comerciantes han notado un aumento del pago con móvil, mientras que el año pasado solo habían percibido este aumento el 37% de ellos. Los que más han notado este cambio son los comercios con entre seis y nueve empleados, además de los comercios de artículos y productos alimenticios.
Nuevas tecnologías
Los pequeños comerciantes también han detectado la importancia que los consumidores dan a las nuevas tecnologías para identificar nuevos productos o servicios. Es por ello por lo que dos de cada tres comercios encuestados pusieron en marcha nuevas iniciativas durante el último año para impulsar sus ventas y prácticamente todos declaran que esto ha repercutido positivamente en sus negocios.
Entre las nuevas iniciativas implementadas, destacan la incorporación de nuevos productos de venta, las acciones de marketing y la modificación de algunos horarios. Así, el 87% de los comerciantes declara realizar acciones de marketing digital (principalmente a través de redes sociales, presencia en mapas digitales, mejoras en su página web y estrategias SEO), mientras que el año pasado solo las realizaban el 66% de los comercios.
Asimismo, los comerciantes también han comenzado a apreciar la relevancia de la venta online, con tres de cada cuatro destacando que es importante la diversificación de canales de venta. Gracias a esta diversificación, actualmente un 37% de los comercios locales cuentan con una plataforma de e-commerce y sus ventas ya representan el 23% de sus ventas totales, mientras que antes de la pandemia estas eran solo del 13%. Antes de la pandemia, el porcentaje de comercios locales que contaban con venta online se situaba por debajo del 30%.
En palabras de Julia López, vicepresidenta y directora general de área de establecimientos de American Express España, “los comerciantes han sabido adaptarse enormemente a las nuevas tendencias mediante la incorporación de nuevos métodos de pago, canales de venta y estrategias de marketing digital. Es importante que todos apoyemos el gran esfuerzo que están realizando estos establecimientos en este proceso de innovación para conseguir consolidar la actividad de un sector clave para nuestro país. Por nuestra parte, estamos orgullosos de traer nuestra iniciativa Shop Small a España por tercer año consecutivo, en línea con nuestro compromiso de apoyar a estos establecimientos durante todo el año, y los resultados de nuestro estudio nos sirven para actuar de forma más precisa».