PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 24 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Ecoembes reúne a expertos en sostenibilidad para abordar los retos presentes y futuros en circularidad

21/05/2025
en Industria auxiliar
Ecoembes Talks

Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, acaba de celebrar Ecoembes Talks 2025, un evento que ha reunido a expertos y líderes en sostenibilidad para aportar ideas sobre cómo negocio y sostenibilidad pueden coexistir por un crecimiento rentable y responsable.

Durante este encuentro, celebrado en Barcelona el 19 de mayo en el Portal de l’Eixample y en Madrid el 20 de mayo en TeamLabs y bajo el lema “Haz que tu negocio deje huella”, los expertos abordaron temas cruciales sobre el desarrollo de la economía circular en nuestro país, en un marco que favoreció el dialogo entre empresas, ciudadanos y administraciones públicas; con un claro propósito de inspirar y aportar soluciones reales a las empresas envasadoras.

El evento arrancó con la bienvenida de Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes, quien explicó que su celebración “es fruto de nuestro rol como impulsores de la colaboración para evolucionar hacia la circularidad plena de los envases, facilitando el intercambio de ideas y experiencias”. Durante su intervención subrayó que “la economía circular es economía, es el único camino posible para crecer en un contexto de recursos escasos y es, por eso, una oportunidad para las empresas. De hecho, supone un cambio tan profundo que deben afrontarlo desde la estrategia e integrarla en su modelo de negocio”.

A continuación, Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes, realizó un repaso sobre los mitos relacionados con la economía circular, demostrando con ejemplos cómo las prácticas circulares bien aplicadas son rentables económicamente para las empresas. “La clave es abordar esas estrategias con visión a largo plazo y con anticipación para aprovechar las oportunidades”, expuso. Mella también destacó el papel crucial de los ciudadanos en economía circular y cómo las compañías pueden activarles: “debemos ayudarles, formarles y explicarles por qué hacemos lo que hacemos. Por ejemplo, el impacto que generan las medidas de ecodiseño”.

Por su parte, Daniel Marsol, director de Comunicación, Marketing y Relaciones Corporativas y RSC de bonÁrea, compartió un caso de éxito tangible, mostrando cómo la eficiencia y la sostenibilidad son inseparables en su modelo de negocio. Lo ejemplificó con innovaciones como su nuevo sistema de reutilización de envases de productos cárnicos, activo en fase piloto en 57 establecimientos, en el que el consumidor recibe una compensación por cada envase devuelto.

Durante su intervención, José Maria Fernández, director de Economía Circular en IHOBE enfatizó la relevancia del ecodiseño no solo para cumplir con legislaciones exigentes, sino como clave para reducir el impacto ambiental, impulsar la competitividad empresarial y mejorar la relación con el cliente, a quien también se debe transmitir los logros ambientales de una manera clara y honesta.

Tras una pausa, Beatriz Aylagas, coordinadora de ESG en Ecoembes, reflexionó sobre la necesaria evolución de las compañías hacia una triple cuenta de resultados (económica, ambiental y social) en una época de transformación sostenible a nivel global: “es la revolución de nuestro tiempo, como en su día lo fue la digitalización. El momento de la sostenibilidad es ahora”, explicó. Además, compartió cómo Ecoembes se alinea con nueva corriente de empresas con propósito, integrando la ESG en la estrategia de la organización para generar un impacto positivo a nivel social y ambiental.

A continuación, tuvo lugar un foro de diálogo en el que se recogieron las diferentes visiones sobre los retos actuales en circularidad desde toda la cadena de valor, con representantes de la empresa, la ciudadanía, los ecologistas, los recicladores y las administraciones públicas. En la mesa redonda, se destacó la necesidad de la colaboración y el diálogo continuo para hacer frente a los desafíos normativos y operativos que enfrenta nuestra sociedad. También se incidió en la crucial implicación de los consumidores, quienes deben comprender que proteger el medioambiente también impacta en la salud o la economía. Se aposto, además, por la “economía de la generosidad”, en la que cada eslabón actúa teniendo en cuenta cómo su acción impacta en el resto de la cadena.

Por último, José Luis Moreno, gerente de Innovación en Ecoembes, cerró el evento con una visión de las tendencias a futuro en la circularidad de los envases, destacando la importancia de anticiparse y saber aprovechar la gran cantidad de oportunidades que se abren en el sector de los envases y todos sus procesos, como los asociados a la recuperación y la reutilización. Finalmente, presentó el reenfoque de la estrategia de innovación de Ecoembes, con visión a 2040, enfocada en dar soluciones útiles a sus clientes, respondiendo a sus problemas actuales y adelantándose a los futuros.

“Vivimos un momento transformador en el que abordamos grandes desafíos y se nos abren nuevas oportunidades en el sector de los envases que nos empujan a repensar tanto el diseño de los mismos como los procesos que asociemos a su recuperación y reutilización. Nuestra obligación es ayudar a los ciudadanos y a las empresas a que cuenten con las herramientas y conocimientos aplicables a sus prácticas cotidianas y profesionales. Y no podemos olvidas a las administraciones públicas, el actor clave en todo este proceso. Debemos impulsar la colaboración entre todos los implicados como paso fundamental para avanzar hacia la circularidad y para alcanzar el futuro sin residuos al que aspiramos”, concluyó Begoña de Benito.

Tags: CircularidadEcoembesEcoembes TalksExpertos
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Acuerdo Ecoembes y UGT
Industria auxiliar

Ecoembes y UGT seguirán colaborando en economía circular y reciclaje

19/06/2025

Ecoembes y UGT han firmado un nuevo convenio con el que dan continuidad a su colaboración para impulsar la economía...

CircularCheck Ecoembes
Industria auxiliar

Ecoembes lanza una nueva herramienta que guía a las empresas hacia la circularidad de los envases

12/06/2025

Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, lanza CircularCheck,...

Las empresas de bebidas ante el desafío normativo en las botellas de plástico

Las empresas de bebidas ante el desafío normativo en las botellas de plástico

03/06/2025
TheCircularLab

TheCircularLab de Ecoembes cumple ocho años innovando en economía circular

14/05/2025
Rosa Trigo - Ecoembes

El sector de la alimentación y el retail juegan un papel clave en el nuevo plan estratégico de Ecoembes

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

catedra Primaflor

La Cátedra Primaflor-UAL tendrá al consumidor como principal protagonista en su jornada profesional

23/06/2025
trashumancia_extremadura_avilena

La IGP Carne de Ávila y la Asociación Raza Avileña-Negra Ibérica celebran la trashumancia

23/06/2025
fruta

El consumo de fruta fresca en los hogares cae más de un 25% en diez años

23/06/2025
exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en abril hasta el 1,3%

23/06/2025
Dr. Squatch

Unilever adquiere la marca de cuidado personal masculino Dr. Squatch

23/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies