Danone ha cerrado el ejercicio 2024 con unas ventas de 27.376 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,9% en comparación con 2023. No obstante, en términos comparables las ventas crecieron un 4,3% impulsada por una subida del 1,3% de los precios y un incremento en los volúmenes del 3%.
Asimismo, el grupo francés de alimentación obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.021 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 129,4% respecto del resultado de 881 millones registrado en el ejercicio anterior.
Por zonas geográficas, las ventas de la compañía en 2024 aumentaron un 2% en Europa hasta los 9.568 millones de euros, mientras que en Norteamérica se recortaron un 4,5% situándose en 6.579 millones, en Latinoamérica aumentaron un 8,4% hasta los 3.029 millones y en China y Oceanía crecieron un 5,7% hasta alcanzar los 3.694 millones.
Por segmentos de negocio, la división de productos lácteos redujo sus ventas un 6% hasta los 13.463 millones de euros, mientras que el negocio de nutrición especial las aumentó un 5,1% hasta los 8.936 millones. En cuanto al segmento de aguas, los ingresos crecieron un 3,8% hasta los 4.977 millones.
En cuanto al último trimestre del año, Danone registró una facturación de 6.716 millones de euros, un 0,9% más que entre octubre y diciembre de 2023, mientras que en términos comparables las ventas aumentaron un 4,7%.
Antoine de Saint-Affrique, CEO la compañía, ha señalado que “cerramos el primer capítulo de Renew Danone con un sólido conjunto de resultados, cumpliendo plenamente con nuestra guía a medio plazo para 2022. En 2024, la calidad de nuestro crecimiento ha mejorado aún más, alcanzando un crecimiento de ventas comparable del +4,3% impulsado por un +3% de volumen/mix. Esto nos permitió impulsar el apalancamiento operativo, lo que nos permitió reinvertir más en nuestras marcas y capacidades, y respaldar el crecimiento de nuestras categorías manteniendo al mismo tiempo una sólida disciplina financiera. Nuestro enfoque en la creación de valor y la asignación de capital orientada a la rentabilidad condujo a una mejora significativa de nuestro ROIC, ahora de nuevo en territorio de dos dígitos”.
“Creemos que la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión. Nuestra cartera única impulsada por la salud, nuestro enfoque renovado en la ciencia al servicio de los consumidores y los pacientes, nuestra sólida cartera de marcas y una mentalidad de mejora continua nos dan la confianza de que podemos aprovechar esta oportunidad de mercado a largo plazo. Entramos en el siguiente capítulo como una empresa más fuerte, lista para más”, añadió.
De cara a 2025, la multinacional espera que sus ventas comparables registren un incremento de entre el 3% y el 5%.