A la espera de la llegada de la recuperación anunciada por el Gobierno, a día de hoy existen ya sectores donde se están buscando perfiles para incorporar inmediatamente al mercado de trabajo, explica Adecco, que ha realizado un trabajo donde pone de manifiesto cuáles son los sectores que presentan mejores perspectivas de empleo en España y qué perfil será el más demandado en esa área para poder orientar en la búsqueda de una oportunidad laboral a lo largo de todo 2021.
Así, su división Adecco Retail-Distribución ha detectado un incremento general de la demanda de trabajadores por parte de las empresas del sector, entre los que destaca el perfil de mozo/a de picking, especialmente demandado entre las empresas de distribución y las del sector alimentario. Estos profesionales se encargan de la preparación de los pedidos para los clientes, en los almacenes. Además, segun Adecco, durante la campaña de primavera-verano, si las restricciones para combatir el coronavirus lo permiten, habrá más demanda de estos profesionales en las zonas de costa, aunque en realidad será muy equitativa en todo el territorio nacional.
Los requisitos que debe cumplir este perfil son: disponer del carné de carretillero/a y, en los casos que se requiera, formación en transpaleta; experiencia en el desempeño de funciones similares en empresas del sector, al requerir una buena productividad en el picking y más en el caso de manejo de maquinaria, carretillas, transpaleta, etc. Las aptitudes más valoradas para este puesto son contar con una actitud proactiva, agilidad, compañerismo, iniciativa y rapidez. La retribución de estas figuras puede variar entre las diferentes comunidades autónomas. A nivel general, para este tipo de perfiles, se sitúa entre los 18.000 y los 22.000 euros brutos al año.
Alimentación
Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial español; abarca más de 30.500 empresas y emplea a medio millón de personas. Para el sector, 2020 ha sido un año en el que, si bien algunas ramas han visto caer su actividad (como la de bebidas derivado sobre todo de los cierres en la hostelería), la distribución alimentaria ha sido más esencial que nunca y ha sido un sector potente durante todo el año. Y así parece que seguirá siendo en este 2021.
Es por ello que Adecco Alimentación ha detectado que el perfil de 0perario/a de producción (envasadores, empaquetadores, paletizadores…) será el más demandado del año dentro de la industria alimentaria.
Las funciones que debe cumplir un perfil de este tipo son: garantizar el desarrollo correcto del proceso de producción, cumpliendo los objetivos fijados; establecer la revisión de los mecanismos de control de proceso para cumplir los estándares de calidad de producto; asegurar el cumplimento de las gamas de limpieza y de automantenimiento propias; proveer la correcta cumplimentación de los registros documentales de su puesto y turno al encargado de producción, así como avisarle de cualquier anomalía detectada para su inmediata subsanación; ajustar los equipos y sistemas auxiliares a su cargo, conforme a las instrucciones técnicas y parámetros de proceso, que aseguren el óptimo funcionamiento de los mismos, con el menor desperdicio de producto, y que garantice el cumplimiento por parte de producción de cada una de las líneas; cumplir y hacer cumplir los puntos de control (PC), puntos críticos (PCC) y KPI´S y participar en los planes de limpieza, desinfección y mantenimiento de su área.
La demanda de operarios de producción en la industria alimentaria es muy variada y está muy repartida entre las distintas regiones españolas. Algunas de las autonomías donde más se buscan estos profesionales son Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana.
Los requisitos que debe cumplir este perfil son diversos. Por ejemplo, la formación deseada para estos perfiles es un grado (medio o superior) de Formación Profesional, con especialidad industrial; aunque no siempre es imprescindible. En ocasiones, se requieren conocimientos de dominio de herramientas informáticas. Asimismo, para este perfil es habitual que las empresas soliciten experiencia mínima demostrable de dos años en ajuste de maquinaria industrial de envasado. Las habilidades más valoradas para este puesto son tener una buena actitud, trabajo en equipo, alto grado de responsabilidad personal, autonomía de trabajo e iniciativa. A nivel general, para este tipo de perfiles, el salario bruto anual se sitúa entre los 18.000 y los 24.000 euros brutos anuales.
Logística y transporte
El ecommerce en España no para de crecer. Las últimas cifras oficiales hablan de un crecimiento cercano al 20% en el pasado año, beneficiado en gran medida por la situación de confinamientos y limitación a la movilidad, restricción de los horarios comerciales y situaciones similares derivados de la crisis sanitaria.
En este contexto, el sector de la logística y el transporte ha experimentado, en paralelo, un importante crecimiento en su contratación para dar soporte a la venta online de productos en nuestro país. Fruto de todos estos cambios, las empresas se han visto en la necesidad de reforzar sus plantillas con un mayor número de profesionales. En concreto, y tal y como ha podido comprobar Adecco Logística y Transporte, el perfil de mozo/a manipulador sigue siendo uno de los fundamentales y lo será a lo largo de este 2021.
Este profesional es el encargado de atender la recepción, reparación y expedición de las mercancías adquiridas por los clientes a través de Internet. La demanda de este tipo de perfiles es mucho mayor en el caso de las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, y en la provincia de Guadalajara, donde se ubican muchos de los almacenes logísticos que dan soporte a estas empresas. Aunque algunas ciudades están despuntando también en este terreno como pueden ser Málaga, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.
Por lo general, para estos puestos las empresas no solicitan una formación especializada aunque sí pueden valorar experiencia o habilidades. No obstante, para este perfil es habitual que las empresas soliciten experiencia previa como mozo de almacén. En algunas ocasiones puede demandarse hasta tres años de experiencia demostrada. La particularidad más valorada para este puesto es la flexibilidad del candidato. La retribución varía notablemente entre las diferentes comunidades autónomas. A nivel general, para este tipo de perfiles, se sitúa entre los 17.000 y los 20.000 euros brutos al año.