PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo será el camino de la recuperación de la industria de consumo?

19/05/2020
en Consumo
Compra

La recuperación progresiva de la crisis originada por el Covid-19 en España comenzaría en el cuarto trimestre de este año, 2020, según el informe “El camino de la recuperación de la industria de Consumo”, elaborado por el equipo de Monitor Deloitte.

Este análisis, centrado en los sectores de la industria de consumo en España (retail, alimentación, viajes, hoteles, restauración, automoción, farmacia y vivienda), plantea dos escenarios macroeconómicos de evolución de la crisis generada por el coronavirus, y desarrolla el más probable a fecha de hoy, el escenario de Contención Gradual, ante la incertidumbre actual.

“El objetivo de este análisis es que sirva como marco de reflexión a las empresas a la hora de definir y adecuar sus planes de negocio para afrontar la recuperación, que tendrá lugar entre los próximos tres y 18 meses, en función de la industria, según nuestras estimaciones”, afirma Fernando Pasamón, socio responsable global de Consultoría del sector Retail, y responsable nacional de la industria de Bienes de Consumo y Distribución de la Firma.

Según el análisis, los primeros impactos económicos del Covid-19 dejan entrever una crisis diferente a las vividas con anterioridad: el Índice de Confianza del Consumidor sufriría las mayores caídas mensuales históricas, pasando del 86% en febrero de este año, al 50% en abril. El informe también refleja el gran peso y evolución del ecommerce sobre el total del consumo, que en tan solo una semana pasó de representar el 28% (a fecha 2 de marzo) a constituir el 59% (a fecha 9 de marzo), situándose finalmente en el 74% (a fecha 29 de marzo).

Posibles escenarios

Ante la situación de incertidumbre, se prevén distintos escenarios de evolución potencial de la crisis del coronavirus. El primer escenario y más probable es el de contención gradual, en el que el principal supuesto es que las restricciones a la movilidad que vivimos actualmente contienen el pico de la crisis sanitaria. Así, la duración de las restricciones implantadas el 14 de marzo se prolongaría entre cuatro y cinco meses más, aunando el periodo de confinamiento generalizado en los hogares (dos meses aproximadamente) y el periodo de distanciamiento social severo (de unos dos o tres meses aproximadamente, hasta julio o agosto).

En este primer escenario planteado, las medidas de apoyo y ayudas públicas limitarían una parte importante del daño, contribuyendo a la reactivación paulatina de la actividad, a costa de una gran inestabilidad de las finanzas públicas. Según estimaciones de Monitor Deloitte en base al consenso de los principales analistas, se daría una recuperación progresiva desde el cuarto trimestre de este año 2020.

En el segundo escenario, menos probable, desde luego, actualmente, la prolongación de la crisis, las medidas de contención habrían fracasado y la pandemia no remitiría hasta que se dispusiera de vacunas y tratamientos de manera generalizada. En este supuesto, las medidas públicas no lograrían evitar importantes daños al tejido productivo y empresarial y se requerirían por tanto varios años de estímulo para la reconstrucción.

Recuperación por sectores

La recuperación de los sectores estará marcada por los hitos sanitarios y económicos, la movilidad y la confianza del consumidor. Así, el sector alimentación, según el informe, crecerá con fuerza este año, un 10%, comparándolo con 2019, por el acopio al inicio del aislamiento y, sobre todo, por la captura de la cuota de Horeca, que será total en el confinamiento y parcial el resto del año. Irá recuperando la normalidad con la reanudación de la movilidad y la actividad laboral. No obstante, se prevé un impacto a la baja en Navidad (con unas festividades más austeras debido al menor gasto de las familias).

En cuanto al sector retail, la investigación señala que durante el confinamiento, la demanda se reduce al canal online, que de media absorberá un 15% aproximadamente de la demanda total. La recuperación de la movilidad y la reapertura de tiendas marcarán el inicio de la recuperación del sector, pasando del -80% en mayo al -20% en diciembre, comparándolo con el año anterior (2019). Se espera, del mismo modo, un impacto a la baja en Navidad por un menor consumo de las familias.

En restauración, por su parte, la apertura gradual de establecimientos, la implantación de protocolos higiénicos en los mismos y la vuelta progresiva a los lugares de trabajo marcarán la recuperación del sector, que pasa del -95% en abril a -40% en diciembre (en comparación con 2019).

Sobre el sector de viajes y hoteles el informe señala que  su recuperación vendrá marcada también la reapertura de los corredores turísticos y la implantación de protocolos higiénicos que den confianza al consumidor. La evolución será del -95% en abril al -55% en diciembre (vs. 2019). Durante el verano, se apreciará una ligera recuperación del turismo doméstico (principalmente peninsular) que contará con la conversión del turismo emisor español a doméstico, es decir, españoles que viajaban al extranjero irán ahora a destinos nacionales.

“Las compañías deben dotarse de mecanismos de gobierno y de gestión que ayuden a anticipar y gestionar crisis futuras, sanitarias o de otro tipo, que se caractericen por la velocidad, profundidad y por el origen externo a las dinámicas habituales y competitivas de los mercados”, recomienda Pasamón.

Cambios en los hábitos de las personas

El informe de Deloitte destaca que la crisis del Covid-19 en España está teniendo un impacto significativo en el comportamiento del consumidor, acelerando unas tendencias y ralentizando o modificando otras. Algunos de los cambios que traerá consigo serán puntuales y volverán a su estado original en los próximos meses, pero otros serán estructurales.

Así, en el área de la salud, ha aumentado la obsesión por la higiene y el distanciamiento social, provocando cambios estructurales como el aumento de los seguros privados o el recurso a la farmacia como centro de salud. En el plano del ocio y del consumo, propiamente dicho, atendemos al auge de lo local en detrimento de lo internacional, así como el desdoblamiento de la sensibilidad al precio. Aumentaría también la afinidad con aquellas marcas consideradas como “seguras” por los consumidores, así como la tendencia del “take away” y el “last minute” (menor anticipación), entre otras.

Esto traería consigo cambios estructurales como el crecimiento del ecommerce, la proliferación de apps (de gimnasia, cocina, DIY, etc.), potenciaría la realidad virtual, aumentada y la impresión 3D, los consumidores primarían la cercanía y se bifurcaría el ocio (aire libre y en casa), descendiendo los pagos en efectivo.

Por su parte, en el sector del transporte ha crecido la desconfianza del modelo del “sharing”, y por tanto también la predisposición a hacer uso del transporte público, prefiriendo el privado. Esto implicaría cambios estructurales como el aumento del teletrabajo y las reuniones virtuales, así como de la educación online a distancia.

En un ámbito más cercano o personal, aumentaría el ahorro de los hogares, disminuyendo la inversión (casa, coche), los valores tradicionales (familia, sostenibilidad, naturaleza) se verían reforzados, así como la solidaridad y la empatía. Esto implicará cambios estructurales como el aumento de las comunidades virtuales (redes sociales), y una mayor propensión a lo digital y a la apertura de datos personales entre otros.

Tags: ComportamientoconsumoDeloitteindustriaRecuperación
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asobio-conferencia
Alimentación

Bruselas pide a España que aumente el consumo de alimentos ecológicos

19/04/2021

La Comisión Europea ha reclamado a España durante la presentación del Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica un...

Ahorro
Consumo

El 56,4% de los españoles ha conseguido ahorrar en el último año

16/04/2021

El 56,4% de los españoles consiguieron ahorrar durante los doce primeros meses de pandemia, según revela el último Barómetro Fintonic...

Nomen Foods apoya un proyecto de recuperación de las salinas de Marchamalo (Murcia)

Nomen Foods apoya un proyecto de recuperación de las salinas de Marchamalo (Murcia)

16/04/2021
Envases de cartón

La industria española del cartón mantuvo su producción en 2020

15/04/2021
comercio

El 74% de los comerciantes prevén que sus negocios se recuperarán a finales de este año   

15/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El sector del limón español captura cada año más de 360.500 toneladas de CO2

El sector del limón español captura cada año más de 360.500 toneladas de CO2

20/04/2021
Grupo Agora refuerza su relación con Coca-Cola European Partners Iberia

Grupo Agora refuerza su relación con Coca-Cola European Partners Iberia

20/04/2021
Aldi amplía su plataforma logística de Dos Hermanas para dar soporte a su expansión en Andalucía

Aldi construirá un almacén en Sagunto que dará soporte a su crecimiento en la zona mediterránea

20/04/2021
GM Food-supermercado

GM Food abre 20 nuevos supermercados franquiciados en el primer trimestre

20/04/2021
Sandia Fashion

Sandía Fashion potencia su compromiso con el cumplimiento de los ODS 2030

20/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies