PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puede ayudar la tecnología a evitar errores de packaging en ecommerce?

10/09/2020
en Industria auxiliar
El sector logístico se enfrenta una escasez de mano de obra cualificada

La industria del packaging es un sector económicamente fuerte que, además, con la llegada del coronavirus ha visto su demanda alterada fundamentalmente por la necesidad de reforzar el stock de los denominados sectores esenciales, y la consecuente necesidad de agilidad, eficiencia y seguridad en los procesos para dar respuesta en tiempos de ecommerce.

Según los expertos, “Fast Moving Consumer Goods” (FMCG) se trata de una industria global valorada en más de 500.000 millones de dólares, y la alimentación y las bebidas son las áreas que lideran la mayor actividad del mercado del envasado, y le sigue de cerca la farmacéutica, tal y como explica Juan Ignacio Torre, sales manager North America de MoonDesk.

“A pesar de que el sector viene llevando mejor que otros la crisis económica derivada de la situación sanitaria provocada por el Covid-19, las pérdidas por errores de packaging toman relevancia en la agenda de temas de los ejecutivos de las empresas. Ya no se trata únicamente del impacto en pérdidas económicas que genera en los resultados de las compañías, sino también, en el impacto sobre sus políticas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente”, señala al respecto.

Es importante destacar que las estimaciones de FMCG muestran que el desperdicio global debido a errores humanos en la industria del empaque de bienes de consumo humano es de aproximadamente 1.500 millones de dólares (calculado como un 0,3% del valor total de la industria). La llegada de la digitalización en muchas industrias ha contribuido a mermar estas cifras, sin embargo, queda mucho trayecto por recorrer, si consideramos que el 78% de las empresas farmacéuticas y biofarmacéuticas no cuentan con una solución de etiquetado digital moderno y el 83% está buscando un nuevo sistema que pueda reducir las tareas manuales y aumentar la precisión.

Impacto por errores en etiquetado y embalaje

Dependiendo de la gravedad del error y sus implicaciones adicionales, un solo error en el etiquetado o empaque puede llevar desde retrasos en el lanzamiento de un producto hasta un retiro completo, explica el ejecutivo de MoonDesk, que señala que “el impacto del retiro de una marca sobre el comportamiento de los consumidores puede ser catastrófico, según el caso particular”. En la industria alimentaria, por ejemplo, los estudios muestran que después de un retiro del mercado, el 21% de los consumidores nunca volverá a comprar nada de esa empresa, el 50% cambiará de marca temporalmente y el 14% dejará de comprar ese producto en particular.

Más allá de los costes directos relacionados con un retiro (es decir, ventas pérdidas, multas aplicables, costos de trazabilidad, transporte, destrucción, etc.), también se debe tener en cuenta el efecto sobre los intangibles relacionados con el evento. Los estudios muestran que por cada dólar de coste directo, el retiro del mercado agrega entre dos y cuatro dólares en forma de pérdida de capital de mercado.

En cuanto al tema regulatorio los costes por multas debido al incumplimiento de llegada al mercado por un solo error en una etiqueta o rótulo varía de acuerdo al lugar de destino y de las características del problema en particular. Algunos países tienen un conjunto específico de reglas y procedimientos a seguir en caso de una situación de incumplimiento. Por ejemplo, un contenedor de vino destinado a Canadá cuyo empaque no cumple con los requisitos debido a un solo error de etiquetado puede generar hasta 90.000 dólares en costes totales para la bodega y un retraso en el lanzamiento del producto. Con un promedio de nueve errores de este tipo al año en la industria del vino, los productores se beneficiarán de una tecnología cuyo objetivo es reducir la probabilidad de que ocurran estos errores humanos.

La tecnología como aliado estratégico

La inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos y el control digital se combinan hoy en día en tecnologías que pueden prevenir errores humanos. MoonDesk,por ejemplo, es un software que automatiza, integra y controla el proceso de diseño de envases.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Al utilizar este software, las empresas pueden acortar el tiempo de llegada al mercado, reducir sus tiempos de aprobación y aumentar la productividad del equipo, proporcionando trazabilidad a lo largo de todo el proceso. La utilización del software permite reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y mejorar los tiempos de aprobación en un 55%”, concluye Torre.

Tags: CostesecommerceMoonDeskpackaging
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

El impacto del Brexit en el sector de los frescos acarreará costes adicionales de 55 millones

25/01/2021

Freshfel Europe, la Asociación Europea de Productos Frescos, estima que el impacto que va a ocasionar el Brexit en este...

Henkel
Empresas

Henkel acelera su compromiso con el packaging sostenible

18/01/2021

Henkel está alcanzando un hito en su compromiso con el packaging sostenible ya que la compañía ha utilizado casi 700...

Compra online

¿Qué retos tendrá que afrontar el comercio online en España durante 2021?

05/01/2021
Seur Frio

Seur ha aumentado un 70% sus envíos del servicio de frío desde el inicio de la campaña de Navidad

23/12/2020
Paquete

Los españoles comprarán online esta Navidad 27 millones de regalos más que en 2019

03/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad

Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad

25/01/2021
Compra online

Los supermercados online cierran 2020 con un aumento en sus precios del 1,4%

25/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021
Top Employer Spain 2021

¿Qué empresas del sector han sido certificadas como Top Employer España?

25/01/2021
Lidl tienda

Lidl abre en enero dos nuevas tiendas tras una inversión de 13 millones

25/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies