PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Coca-Cola da un nuevo impulso a la economía circular

01/10/2020
en Empresas
Mares Circulares

Coca-Cola quiere reforzar la necesidad de transitar hacia una recuperación verde, basada en la economía circular para que los residuos vuelvan a convertirse en recursos y no acaben contaminando entornos naturales y mares. Para ello, convoca, por tercer año consecutivo, el Concurso Mares Circulares, con el que impulsa tres estudios científicos y una start-up o iniciativa empresarial que ofrezcan soluciones a la problemática ambiental generada por los residuos en entornos marinos sobre la base de principios y metodologías propios de la economía circular.

El concurso, coordinado desde la Asociación Chelonia, está abierto a investigadores y emprendedores de España y Portugal y cerrará su convocatoria el 30 de octubre de 2020. La categoría de estudios científicos tiene una dotación económica de 5.400 euros para cada investigación, mientras que la de start-up, cuenta con 5.000 euros en capital semilla.

El certamen se enmarca dentro del programa Mares Circulares, un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas y mares, la sensibilización sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. Coca-Cola, siguiendo su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental “Avanzamos”, impulsa así sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa. De este modo, no solo trabaja en mejorar el diseño, fabricación y distribución de sus envases para que tengan la menor huella ambiental posible, sino para que, al finalizar su vida útil, puedan ser reciclados y reutilizados, convirtiéndose en nuevos recursos.

Un proyecto de alianzas

Mares Circulares es un proyecto de alianzas que tiene como socios al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero, y Liga para a Protecção da Natureza de Portugal. Gracias al programa, solo en la edición anterior un total de 30.912 personas tuvieron acceso a distintas acciones de formación y sensibilización; se duplicó el número de voluntarios hasta alcanzar las 11.660 personas y se recogieron 313 toneladas de residuos.

La II edición del Concurso Mares Circulares, por su parte, premió tres estudios científicos. Madrid Internet of Things Institute por su proyecto que promueve el uso de contenedores inteligentes de plástico en playas y busca un enfoque más específico de separación de residuos, explorando su aceptación por parte de los usuarios de las playas y la sociedad civil.

El segundo premiado fue el departamento de Educación e Investigación del Acuario de Zaragoza, con un estudio sobre la detección de microplásticos en la ictiofauna dulceacuícola aragonesa. Los plásticos no se biodegradan sino que se van fragmentando por la acción de la luz, el calor, etc. en pequeñas partículas que pueden ser ingeridos por los seres vivos.

Por último, el departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba fue galardonado por un estudio para convertir los lodos extraídos del tratamiento de aguas residuales en carbón activo. El proyecto pretende reducir y reciclar dos subproductos de las EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) mediante el uso de biofiltros para eliminar compuestos orgánicos volátiles y malos olores y lodos excedentes. Mediante técnicas de evaluación química y biológica, se propone determinar la microbiota de los biofltros para mejorar su eficacia y vida útil.

Además, la start-up Anxo Vidal Abal recibió el capital semilla con Biomares, una spin-off de la empresa Ecoplas Barbanza, que sustituye la utilización de materiales plásticos derivados del petróleo por materiales biodegradables y compostables en envases que se utilicen en el medio marino, como sacos y mallas de envasado de marisco.

Tags: Coca-Colaeconomía circularMares circulares
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aimplas
Industria auxiliar

Aimplas avanza en economía circular con diversos proyectos de reciclado y valorización de residuos

04/01/2021

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está llevando a cabo una serie de proyectos financiados por el IVACE y que impulsan...

Coca-Cola entra en la categoría de bebidas con alcohol
Novedades

Coca-Cola entra en la categoría de bebidas con alcohol

03/12/2020

Coca-Cola trae a España un nuevo lanzamiento con el que se adentra en la categoría hard seltzer. Se trata de...

Proyecto Plumbum

Coca-Cola premia la investigación para acabar con la basura marina

23/11/2020
Coca-Cola estrena su emotiva y optimista campaña de Navidad

Coca-Cola estrena su emotiva y optimista campaña de Navidad

10/11/2020
Coca-Cola European Partners

CCEP presenta una oferta vinculante por la australiana Coca-Cola Amatil

04/11/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies