Caprabo y la Associació Contra el Càncer ponen en marcha una nueva edición de su iniciativa de sensibilización y prevención del cáncer de piel. La colaboración entre ambas entidades, que este año cumple su décimo aniversario, se ha consolidado como una sólida alianza para incidir en la prevención desde un entorno tan cotidiano como el supermercado.
La iniciativa, que se desarrollará en los supermercados de Caprabo hasta mediados de septiembre, coincide con la celebración este viernes del Día Mundial del Cáncer de Piel.
Según datos de la Associació Contra el Càncer, el cáncer de piel es uno de los más frecuentes. En el año 2024, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la asociación, se diagnosticaron 20.854 nuevos cánceres de piel en total en España, lo que representa algo más de un 7% del total de los cánceres diagnosticados ese año. En Cataluña, se diagnosticaron 3.305 nuevos casos de cáncer de piel, una cifra que equivale a más del 15% del total nacional.
Una década de compromiso con la salud de la piel
Durante diez años de colaboración, Caprabo y la Associació Contra el Càncer han unido esfuerzos para trasladar información cercana y accesible sobre los riesgos del cáncer de piel, especialmente en los meses en que la exposición solar representa un mayor riesgo para la salud.
En el marco de esta iniciativa, Caprabo compartirá en sus tiendas información y consejos prácticos sobre protección solar y detección precoz de lesiones cutáneas. Con el objetivo de sensibilizar a clientes y empleados sobre la importancia de adoptar medidas preventivas frente a la exposición solar, la compañía también impulsará sorteos de lotes de productos solares a través de su cuenta de Instagram durante los meses de junio, julio y agosto, con el hashtag #TodosContraElCancer.
Maribel Morales Martínez, responsable de Sostenibilidad Económica de la Associació Contra el Càncer en Barcelona, subraya que “la prevención del cáncer de piel desde la infancia es fundamental para reducir la incidencia de este tipo de cáncer, ya que las agresiones de las radiaciones solares en las células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida. Colaboraciones como la de Caprabo nos permiten llegar a más población para sensibilizar en la importancia de la protección, una acción sencilla que permite disminuir el impacto de esta enfermedad”.