El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Aguacate de Canarias», un paso clave para reconocer la calidad y singularidad de este producto. La distinción ampara seis variedades: «Hass», «Fuerte», «Orotava», «Pinkerton», «Reed» y «Carmen», cultivadas en el archipiélago canario.
La IGP destaca las condiciones únicas de las Islas Canarias, con su clima específico y suelos volcánicos, como factores determinantes para la calidad de los aguacates. Sin embargo, aunque la producción debe realizarse en esta zona geográfica, el documento permite que los procesos de maduración y envasado se lleven a cabo fuera de la región.
El reglamento también establece normas específicas para el etiquetado, que incluirá un logotipo distintivo en tonos verde, naranja y amarillo verdoso. Estas medidas buscan reforzar la identidad del «Aguacate de Canarias» y garantizar a los consumidores un producto de calidad certificada.
El registro de la IGP no solo supone un reconocimiento al trabajo de los agricultores canarios, sino que también brinda protección frente a imitaciones y valor añadido en los mercados nacionales e internacionales. La aprobación definitiva consolidará al «Aguacate de Canarias» como un referente de calidad dentro del sector agroalimentario europeo.
Con este avance, las Islas Canarias continúan destacándose como una región clave en la producción de frutas premium, reforzando su posición en un mercado cada vez más competitivo.