PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas estima caídas del 8% en el consumo de vino en Europa y del 14% en las exportaciones

22/04/2020
en Alimentación
Consumo en el hogar

El consumo global de vino de la UE se ha visto fuertemente afectado por las medidas adoptadas para combatir la pandemia. Mientras que las ventas minoristas están aumentando, el consumo en restaurantes y bares se ha detenido. En concreto, se espera que el consumo de vino en la UE caiga a 108 millones de hectolitros, un 8% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Asimismo, las exportaciones de vino europeas también se ven afectadas, y esperan caer un 14% en 2019/2020.

Así lo recoge el último informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE, publicado por la Comisión Europea, y que señala que debido a las medidas de confinamiento implementadas en la UE y en todo el mundo, la demanda de alimentos ha cambiado rápidamente desde el comienzo de la crisis.

“El comportamiento de almacenamiento así como el cierre de restaurantes, bares y hoteles está teniendo un impacto directo en los productores agroalimentarios. Por un lado, los alimentos básicos como la pasta, el arroz, la harina, las frutas y verduras enlatadas han tenido una mayor demanda, beneficiándose del cambio al consumo doméstico. Por otro lado, los productos de alto valor, como los cortes de carne de calidad, el vino y los quesos especiales, que se consumen significativamente en el exterior, están experimentando una disminución significativa en el consumo”, señala.

En concreto, se espera que la producción de cereales de la UE en el período actual (2019/2020) alcance los 294 millones de toneladas, un 4,5% más que un promedio de cinco años y luego se espera que disminuya ligeramente, y se espera que se produzcan 287,8 millones de toneladas durante el 2020/2021.

En cuanto al sector de semillas oleaginosas de la UE, se espera que la producción de colza para 2019/2020 alcance un mínimo de 12 años en 14,9 millones de toneladas. Esto se debe a una reducción en el área de producción. Se espera que las plantaciones de semillas oleaginosas se recuperen para alcanzar los 10,5 millones de hectáreas en 2020/2021. La producción de cultivos proteicos debería aumentar a 4,5 millones de toneladas, un 4% más en comparación con el año pasado, impulsada por las buenas perspectivas del mercado para fines de alimentación y piensos.

Asimismo, se espera que la producción de azúcar de la UE 2019/2020 disminuya ligeramente a 17.4 millones de toneladas debido a una reducción en el área. Se espera que el consumo disminuya ligeramente debido a los bloqueos en toda la UE y al cierre de los servicios de alimentos, a pesar de un cierto aumento en el consumo doméstico. Se espera que el próximo año produzca una disminución adicional del 3% del área de remolacha azucarera relacionada con las difíciles condiciones del mercado en los últimos dos años.

Aumento del consumo de aceite

La producción de aceite de oliva de la UE en 2019/2020 se acercó a los dos millones de toneladas, registrando una disminución del 15% en comparación con el año pasado. Debido a las existencias significativas, la disponibilidad general sigue siendo alta. Tras la implementación de medidas de confinamiento, las ventas minoristas de aceite de oliva aumentaron, especialmente en los países productores de la UE. Esto, junto con los precios bajos, debería conducir a una recuperación del consumo en esos países (con un aumento del consumo del 13%).

En cuanto al sector de las frutas y hortalizas, se espera que la demanda de la UE de manzanas frescas sea superior a la media gracias a un mayor consumo interno. Sin embargo, se estima que la producción de manzanas de la UE en 2019/2020 se reducirá a 10,8 millones de toneladas. El impacto de la crisis en las naranjas será limitado, ya que la temporada de cosecha está llegando a su fin, con una producción de 6.2 millones de toneladas para 2019/2020. La demanda de naranjas frescas y jugo de naranja ha aumentado recientemente.

Respecto a la leche y los productos lácteos, el informe recoge que, en 2019, la recolección de leche de la UE creció un 0,4%, el crecimiento más bajo desde 2012. Se espera que el crecimiento de la producción de 2020 sea similar. El pico anual de primavera para la recolección de leche coincide con la pandemia actual y las medidas restrictivas podrían desafiar la logística de recolección y las entregas de alimentos. Además, las consideraciones de disponibilidad de mano de obra pueden conducir a favorecer productos lácteos que requieren menos mano de obra.

Por su parte, el consumo de queso de la UE para 2020 podría crecer ligeramente (0,3%) y las exportaciones podrían continuar aumentando, gracias a la demanda en los mercados asiáticos, lo que llevaría a un aumento general de la producción de queso. Sin embargo, el cierre de restaurantes ha afectado los quesos de alto valor, principalmente consumidos fuera de casa.

Aumento de la producción avícola

La producción de carne de bovino de la UE disminuyó en 2019 debido a los precios más bajos y las reducciones de rebaño. Debería disminuir aún más en 2020 debido a factores similares. El brote de coronavirus está afectando al sector principalmente debido a los recortes de alto valor que no se venden a restaurantes o en departamentos de carnicería en supermercados. Una menor demanda y una menor disponibilidad de carne dará como resultado una mayor reducción en el consumo aparente de la UE.

Por su parte, la producción avícola continuó creciendo en 2019 gracias a la creciente demanda. Se espera que continúe un aumento en la producción en 2020 debido a que los consumidores reemplazan las costosas carnes con aves de corral. Sin embargo, el sector aún se verá afectado por el cierre de restaurantes para ciertas variedades, como patos o palomas.

En cuanto a la producción de carne de cerdo, debería crecer ligeramente este año con una demanda sostenida de Asia (debido a los impactos de la peste porcina africana, especialmente en China). Se espera que las exportaciones de la UE crezcan un 12%, después de un aumento del 17% en 2019. El sector no debería verse afectado significativamente por la pandemia en curso. Sin embargo, se espera que el consumo de la UE disminuya debido a los altos precios, lo que lleva a favorecer otras carnes.

Por último, el sector de la carne de ovino y caprino de la UE se ha visto afectado por la crisis del coronavirus y la demanda estacional de Pascua y Ramadán no se está materializando. Sin embargo, la producción de la UE debería permanecer estable en 2020.

Tags: CarneCEconsumoeuropaPerspectivasproducciónVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), las exportaciones españolas de vino...

Pago movil-
Consumo

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025

El consumo de los españoles sigue mostrando una evolución positiva en la tercera semana de octubre, con un crecimiento interanual...

Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025
Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025
La DOCa Rioja prevé finalizar pronto su vendimia con una calidad excepcional. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja prevé finalizar pronto su vendimia con una calidad excepcional

28/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies