PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas busca que los consumidores se conviertan en el motor de la transición ecológica y digital

13/11/2020
en Consumo
Consumidores

La Comisión Europea ha puesto este viernes en marcha la Nueva Agenda del Consumidor con el fin de capacitar a los consumidores europeos para que desempeñen un papel activo en las transiciones ecológica y digital. La Agenda también aborda la manera de aumentar la protección y la resiliencia de los consumidores durante y después de la pandemia de Covid-19, que ha planteado desafíos importantes a la vida cotidiana de los consumidores.

Más concretamente, la Agenda define prioridades y puntos de actuación fundamentales que deben adoptarse en los próximos cinco años, junto con los Estados miembros, a nivel europeo y nacional. Incluirá, entre otras cosas, una nueva propuesta legislativa destinada a proporcionar mejor información sobre la sostenibilidad a los consumidores, adaptando la legislación vigente a la transformación digital, así como un plan de acción con China sobre la seguridad de los productos.

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado que “queremos capacitar a los consumidores para que desempeñen su papel en las transiciones ecológica y digital. Al mismo tiempo, debemos garantizar que nuestras normas para proteger los derechos de los consumidores sigan estando en consonancia con la realidad digital de hoy en día, especialmente mediante su aplicación enérgica y una mayor responsabilidad de las plataformas en línea”.

Por su parte, Didier Reynders, comisario de Justicia y Consumidores, ha destacado que “los consumidores europeos están en el centro de un cambio global. Sus acciones pueden marcar una diferencia significativa. Los consumidores deben estar capacitados para tomar decisiones sostenibles y tener la seguridad de que sus derechos estarán protegidos en cualquier circunstancia. La Nueva Agenda introduce medidas que fomentarán una sociedad digital y ecológica justa, teniendo en cuenta que el comportamiento de los consumidores trasciende las fronteras de los Estados miembros”.

Cinco ámbitos prioritarios

La nueva Agenda del Consumidor presenta una visión de la política de los consumidores de la UE de 2020 a 2025, centrada en cinco ámbitos prioritarios:

Transición ecológica: la Comisión pretende garantizar que los consumidores dispongan de productos sostenibles en el mercado de la UE y de mejor información para poder elegir con conocimiento de causa. El próximo año, la Comisión presentará una propuesta para dotar a los consumidores de mejor información sobre la sostenibilidad de los productos y luchar contra prácticas como el blanqueo ecológico o la obsolescencia temprana. La Comisión también promoverá la reparación y fomentará productos más sostenibles y “circulares”. La transición ecológica no puede producirse sin las empresas y la Comisión está decidida a trabajar con los operadores económicos para fomentar sus compromisos en apoyo del consumo sostenible, más allá de lo que exige la legislación.

Transformación digital: la transformación digital está cambiando radicalmente la vida de los consumidores al ofrecerles nuevas oportunidades, pero también plantearles desafíos. La Comisión pretende combatir las prácticas comerciales en línea que no tienen en cuenta el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas, abusan de sus sesgos de comportamiento o distorsionan sus procesos de toma de decisiones, como los patrones oscuros o la publicidad encubierta. Además, los intereses de los consumidores deben tenerse debidamente en cuenta a la hora de establecer las normas reguladoras de la economía digital y los requisitos de la inteligencia artificial (IA). Para adaptar las normas actuales a la digitalización en curso y al aumento de los productos conectados, la Comisión también revisará la Directiva relativa a la seguridad de los productos. Como es necesario reforzar la protección de los consumidores ante la digitalización de los servicios financieros al por menor, se revisarán las Directivas sobre crédito al consumo y comercialización de servicios financieros.

Respeto efectivo de los derechos de los consumidores: aunque el respeto efectiva de los derechos de los consumidores es competencia de los Estados miembros, la Comisión desempeña un papel de coordinación y apoyo. La Comisión asistirá a los Estados miembros en la aplicación y ejecución oportunas del Derecho de los consumidores, en particular a través de la red de cooperación a la protección de los consumidores. La Comisión también apoyará a las autoridades nacionales, por ejemplo, desplegando un conjunto de herramientas electrónicas innovadoras para reforzar la capacidad de las autoridades nacionales de luchar contra las prácticas comerciales ilegales en línea y detectar productos inseguros.

Necesidades específicas de determinados grupos de consumidores: determinados grupos de consumidores pueden ser especialmente vulnerables en determinadas situaciones y necesitan salvaguardias específicas, como los menores, las personas mayores o las personas con discapacidad. La Comisión estudiará los requisitos de las normas relativas a los artículos de puericultura. En lo que respecta a las personas con vulnerabilidades financieras, exacerbadas por la crisis del Covid-19, la Comisión aumentará la financiación para mejorar el asesoramiento en materia de deuda en los Estados miembros. La Comisión también respaldará iniciativas que ofrezcan asesoramiento local sobre cómo acceder a la información, tanto en línea como fuera de línea.

Cooperación internacional: en un mundo globalizado en el que las compras en línea trascienden las fronteras, la cooperación con los socios internacionales se ha vuelto crucial. La Comisión elaborará un plan de acción con China en 2021 para mejorar la seguridad de los productos vendidos en línea. A partir de 2021, la Comisión también desarrollará apoyo normativo, asistencia técnica y desarrollo de capacidades para las regiones asociadas de la UE, en particular en África.

Tags: AgendaBruselasCEconsumidoresTransición
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Entrega compra online
Distribución

La compra online en alimentación crece un 2,6% en 2021

28/06/2022

La compra online en alimentación cree un 2,6% ha crecido un 2,6% en 2021, según  el “VI Observatorio del Comercio Electrónico...

consumidor-veggie
Consumo

Radiografía de los consumidores veganos, vegetarianos y flexiterianos

23/06/2022

¿Cómo es la población veggie española? La organización ProVeg España y VeganaGal, feria vegana y sostenible de Galicia, acaban de...

Estrella Galicia-campaña

Estrella Galicia cambia su nombre en las etiquetas por un mensaje a sus consumidores

23/06/2022
miel-consumidores

Los consumidores ya pueden elegir las características y el precio de la miel que quieren consumir

23/06/2022
compra-supermercado

El 60% de los consumidores buscan promociones y descuentos para ahorrar en la cesta de la compra

22/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Grupo Cuevas

Grupo Cuevas elevó sus ventas un 10% y su beneficio un 13,1% en 2021

28/06/2022
Galletas Gullon

Galletas Gullón avanza en su estrategia de sostenibilidad

28/06/2022
Eroski compra

Eroski mejora su servicio de compra a domicilio gracias a la analítica avanzada

28/06/2022
RamiroOrtiz-TetraPak_GermanGranda-Foretica

Tetra Pak, nuevo socio de Forética

28/06/2022
Mediterránea Gastrónoma

Mediterránea Gastrónoma supera el 100% de su espacio expositivo

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies