PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bruselas anuncia medidas excepcionales de apoyo al sector agroalimentario

23/04/2020
en Alimentación
Ganadería

La Comisión Europea está adoptando medidas urgentes y propone ahora medidas complementarias excepcionales para seguir apoyando a los mercados agrícolas y alimentarios más afectados por la crisis del Covid-19 entre las que se encuentran ayudas al almacenamiento privado en los sectores lácteo y cárnico, la autorización a los operadores de los sectores más afectados de adoptar medidas para la autoorganización del mercado y la flexibilidad en los mercados de frutas y hortalizas, vino y otros programas de apoyo al mercado.

Según ha explicado en un comunicado, “el sector agroalimentario de la UE está mostrando su resisliencia en estos tiempos sin precedentes, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. A pesar de ello, esta crisis de salud pública ha afectado profundamente a algunos mercados”.

El Comisario de Agricultura Janusz  Wojciechowski ha declarado al respecto que “las consecuencias de la crisis del coronavirus se dejan sentir cada vez más en el sector agroalimentario, por lo que hemos decidido actuar con rapidez, como complemento a las medidas ya adoptadas desde el inicio de la crisis”.

“En el estado actual de la evolución del mercado, las medidas propuestas pretenden enviar una señal destinada a estabilizar los mercados y se consideran las más adecuadas para proporcionar estabilidad a los precios y a la producción futuros y, por tanto, para la estabilidad del suministro de alimentos y la seguridad alimentaria. Hoy presentamos un nuevo y excepcional paquete de medidas para apoyar a los sectores agroalimentarios más afectados, abordando las perturbaciones ya observadas y los riesgos futuros. Estoy convencido de que estas medidas aliviarán a los mercados y aportarán rápidamente resultados concretos”, ha añadido.

Entre las medidas excepcionales anunciadas como respuesta adicional a la crisis del coronavirus figuran:

–Ayuda al almacenamiento privado: la Comisión propone conceder ayudas al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y carne (carne de vacuno, ovino y caprino). Este régimen permitirá la retirada temporal del mercado de productos durante un período mínimo de dos a tres meses y un período máximo de cinco a seis meses. Esta medida conducirá a una disminución de la oferta disponible en el mercado y, a largo plazo, al reequilibrio del mercado.

–Flexibilidad para los programas de apoyo al mercado: la Comisión introducirá flexibilidad en la aplicación de los programas de apoyo al mercado del vino, las frutas y hortalizas, el aceite de oliva, la apicultura y en el programa escolar de la UE (leche, frutas y hortalizas). Esto permitirá reorientar las prioridades de financiación hacia medidas de gestión de la crisis para todos los sectores.

–Derogación excepcional de las normas de competencia de la UE: la Comisión autorizará excepciones, aplicables a los sectores de la leche, la floricultura y la patata, a determinadas normas de competencia con arreglo al artículo 222 del Reglamento de la Organización Común de Mercados, para permitir a los operadores adoptar medidas de autoorganización del mercado. Concretamente, estos sectores podrán adoptar colectivamente medidas para estabilizar el mercado: por ejemplo, el sector lácteo podrá planificar colectivamente la producción de leche y los sectores de la floricultura y la patata podrán retirar productos del mercado. También se permitirá el almacenamiento por parte de operadores privados. Estos acuerdos y decisiones solo serán válidos durante un período máximo de seis meses. Se seguirá de cerca la evolución de los precios de consumo para evitar efectos adversos.

La Comisión Europea quiere que estas medidas se adopten a finales de abril, pero antes debe consultarse a los Estados miembros, que deberán votarlas. Por ello, están aún sujetas a modificación y los detalles completos de estas propuestas se darán a conocer cuando sean finalmente adoptadas.

Tags: BruselasComisión EuropeaMedidasSector agroalimentario
Comparte3TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19
Alimentación

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021

Un grupo de expertos, organizado por la Comisión Europea, ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas...

Campo de cultivo
Alimentación

Bruselas publica una lista de posibles regímenes ecológicos

15/01/2021

La Comisión Europea ha publicado una lista de posibles prácticas agrícolas que podrían acogerse a la ayuda de los regímenes...

El comercio catalán reclama un plan de choque que evite la destrucción de empleos

El comercio catalán reclama un plan de choque que evite la destrucción de empleos

13/01/2021
Alimentacion

La política de promoción agroalimentaria de la UE impulsa la competitividad del sector

11/01/2021
Pesca

La flota pesquera de la UE siguió siendo rentable en 2020 a pesar de los efectos del Covid-19

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro

Makro anuncia un nuevo ERTE que afectará a 16 tiendas

21/01/2021
Fruta

Alimentación y bebidas, único sector que eleva sus exportaciones hasta noviembre

21/01/2021
El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021
Planta fotovoltaica Nuñez de Balboa

Danone se alía con Iberdrola en la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Europa

21/01/2021
HiperDino-trabajador

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies