PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bienestar animal, trazabilidad y seguridad alimentaria: bazas del sistema de producción lácteo europeo

14/12/2022
en Alimentación
Inlac

Bienestar animal, trazabilidad y seguridad alimentaria se han convertido en las bazas del sistema de producción europeo, según destacan representantes del Comité de Sostenibilidad Láctea, que destacan cómo los sectores del vacuno, ovino y caprino de leche europeo ha mejorado mucho en eficiencia y también la concienciación de los propios productores con el cuidado de la naturaleza y de los ecosistemas.

Tal y como explican estos exportos, el sector lácteo basado en el pastoreo tiene una ventaja, por un lado, en cuanto a la biodiversidad, dado el vínculo que la ganadería tiene con el territorio y con los ecosistemas, y, en segundo lugar, en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, por el potencial que las praderas y pastos tienen para la absorción y la captura de carbono. A la apuesta por la sostenibilidad, se une el respeto de las más ambiciosas regulaciones sobre bienestar animal, que permiten aportar transparencia y seguridad a los consumidores sobre los métodos de protección en las granjas ganaderas europeas y españolas.

La calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria son otros puntos fuertes del modelo de producción europeo que influye en que los lácteos elaborados en el mercado interior tengan cada vez más proyección internacional gracias a las garantías que ofrecen a los consumidores más exigentes de países todo el mundo.

Precisamente, estos son valores que trata de comunicar la campaña europea “Cuenta con los productos lácteos europeos” impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), sin olvidar la divulgación de las propiedades beneficiosas de los alimentos lácteos en el marco de una dieta equilibrada y variada, como la mediterránea, acompañada de práctica de ejercicio regular. “Queremos lograr que nuestro público cuente en su alimentación diaria con los alimentos lácteos europeos y que tome al menos 3 lácteos al día: leche, queso y yogurt… Que los consumidores sean conscientes de que sus decisiones de consumo no solo cuentan para ellos, también cuentan para toda la sociedad, cuentan para el Planeta y para el futuro de un sector comprometido con sus consumidores y con la sostenibilidad”, ha recordado el presidente de InLac, Ignacio Elola.

“¿A dónde han recurrido los consumidores chinos cuando, asustados por las muertes de recién nacidos, exigieron productos de la máxima calidad, trazabilidad y garantía? A la leche europea. ¿A dónde recurren los consumidores de todo el mundo que pueden cuando quieren agasajarse con lácteos, quesos en particular, que les ofrezcan sabor, originalidad, diversidad con plenas garantías? A los productos europeos”, indica el doctor ingeniero agrónomo Tomás García-Azcárate, gran conocedor del sector agroalimentario europeo y mundial.

“No es que lo diga yo, es que lo dicen cada día en todo el mundo millones de consumidores que escogen nuestros lácteos. Tenemos un tesoro y no siempre somos plenamente conscientes de ello”, explica. “Es cierto que nuestros costes de producción son más elevados, entre otras razones por el alto nivel de exigencia en el que tienen que trabajar nuestros ganaderos. En consecuencia, la leche europea no es la más barata del mundo.  Pero también es verdad que, a pesar de ello, cuando pueden los consumidores exigen nuestros productos y los meten en su carro de la compra”, agrega García-Azcárate.

Pero el mundo “no para de moverse”. En su opinión, el liderazgo mundial conseguido en términos de calidad higiénico-sanitaria y de sabor de la leche europea, bienestar animal y respeto del medio ambiente “debe consolidarse y revalidarse todos los días”. “Hoy, los grandes retos en los que el conjunto del sector ya está trabajando pasan, por un lado, por mejorar la alimentación de los animales movilizando más los recursos locales disponibles y, por otro, por contribuir mejor a la mitigación y adaptación al cambio climático. Siempre se puede mejorar. Siempre se debe mejorar”, concluye García-Azcárate.

Consumidor, medio ambiente y sostenibilidad

El doctor ingeniero agrónomo por la Universitat Politècnica de València y subdirector del Departamento de Ciencia Animal en el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal, Fernando Estellés, apunta, asimismo, que una de las ventajas del modelo de producción europeo es que lleva muchos años trabajando de acuerdo con las exigencias de los consumidores en términos de seguridad alimentaria, calidad de los productos, impacto ambiental y bienestar animal. “Este modelo asegura unos estándares muy elevados para todos estos ámbitos”, comenta.

“Este modelo productivo debe generar un valor añadido a los productos europeos a la hora de su comercialización, tanto dentro como fuera de la UE, poniendo en el mercado unos productos acordes a los consumidores más exigentes”, señala Estellés. Además, pese a disponer de unos estándares productivos muy elevados, “éstos se encuentran en constante evolución, lo que conlleva una transformación continua del sector para mejorar aún más los aspectos mencionados”.

“Hoy en día, la trazabilidad, control y eficiencia en la producción de lácteos en los sistemas europeos es de las más elevadas del mundo. Esto se apoya en un elevado nivel de bienestar animal y salud y genera, a su vez, una mayor eficiencia ambiental minimizando el impacto por unidad de producto”, apostilla Estellés.

En similar sentido abunda David R. Yáñez, doctor en veterinaria e investigador científico del CSIC: “la Unión Europea ha ido elevando en los últimos años el nivel de exigencia en materia de seguridad alimentaria, impacto ambiental y bienestar animal en sus sistemas de producción láctea, lo que ha permitido que sea referente a nivel internacional”. A juicio de Yáñez, “el marco legislativo del modelo europeo ha servido de inspiración para el desarrollo de modelos en otros continentes que apuestan por elevar sus propios estándares como respuesta a las demandas de sus consumidores”.

“El sector ha mejorado mucho, tanto en términos de eficiencia, como en concienciación de los propios productores. Pero tenemos el reto de mejorar aún más, producir de forma más eficiente y con menos contaminación, en todas las actividades económicas, y es ahí donde tenemos que seguir avanzando en el futuro”, afirma, por su parte, el doctor ingeniero agrónomo y director del ICTA- Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de Valencia, Salvador Calvet

Tags: Bienestar AnimalEuropeoInlacSector lácteoSeguridad alimentariasistema de produccióntrazabilidad
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentacion retos y desafio del sector quesero español
Alimentación

La categoría de quesos ya es la más consumida de todos los productos lácteos

14/07/2025

La categoría de quesos es ya la más consumida de todos los productos lácteos, con un consumo aparente de más...

Inlac promocion quesos en EEUU
Empresas

InLac promociona los quesos españoles en el mercado de EEUU

03/07/2025

La campaña de promoción e información “Discover the European Cheestories with cheeses from Spain”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea...

Almacen Acompartir

Acompartir mejora la trazabilidad de los productos donados

26/06/2025
Tienda

Las ventas del comercio minorista europeo disminuyen ligeramente en marzo

09/06/2025
bodegon Quesos

Inlac destaca la excelencia de los quesos aspirantes a Mejor Queso de España 2025

05/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felix Solis Avantis

Félix Solís incrementa sus ventas un 5,2% en 2024 y alcanza los 400 millones

16/07/2025
Contenedores Inteligentes de Alcampo

Alcampo avanza en la instalación de contenedores inteligentes en sus tiendas

16/07/2025
Complejo Industrial de Pascual en Aranda de Duero

Pascual cerró 2024 con una facturación de 900 millones y un aumento del Ebitda del 27%

16/07/2025
Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
Consumidor

Kantar crea una nueva solución que acelera la evaluación y optimización de la experiencia del consumidor

16/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies