PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Andalucía concentra el 21,7% de las exportaciones de alimentos y bebidas con un récord de 15.700 millones

19/02/2025
en Alimentación
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, su mejor registro desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%, que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras. La agroindustria andaluza lidera así el ranking nacional, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo (72.342 millones), por delante de Cataluña (21,2%) y de la Comunidad Valenciana (12,8%).

Este nuevo récord exportador evidencia la gran contribución del agro andaluz al sector exterior andaluz, al concentrar cuatro de cada 10 euros del total de las exportaciones de la comunidad (39%) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 8.571 millones de euros, tras unas importaciones que llegaron a los 7.129 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023.

A este crecimiento aportan las ocho provincias andaluzas, ya que todas ellas presentan crecimiento en sus ventas respecto de las de 2023, y siete alcanzan cifras récord, lo que refleja la cohesión territorial que genera el sector exterior agroalimentario.

El crecimiento de las exportaciones se fundamenta, en gran medida, en la mayor diversificación de destinos que presenta, llegando los alimentos y bebidas andaluces a un total de 176 países. Si bien la subida de ventas es generalizada en todos los continentes, los mayores crecimientos se dan precisamente en grandes mercados de expansión con gran potencial de crecimiento aún, y que ya se han asentado plenamente en el Top 20 de mercados del agro andaluz: en Oceanía, Australia, donde las ventas crecen más del doble (+113%); en Asia, China, con un 35% más; y en América, Estados Unidos, con un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más o México, con el 24,1%.

Estos buenos resultados del agro andaluz están protagonizados por un complejo agroalimentario líder en España que, por primera vez, supera las 2.000 empresas exportadoras regulares (2.055) en un año. Una cifra que ha crecido un 6,3% respecto 2023 y que supone ya justo la mitad del total de las entidades que realizaron alguna venta en el exterior de alimentos y bebidas en 2024, que fueron 4.100.

La categoría de empresa exportadora regular es de especial valor, ya que supone haber mantenido ventas al exterior al menos en los últimos cuatro años, y, concretamente en 2024, acapararon el 94% de toda la factura exportadora de alimentos y bebidas de Andalucía, 14.758 millones de euros, de un total de 15.700 millones. Son, por tanto, las que reflejan el liderazgo de la agroindustria andaluza.

Récord en siete capítulos del top 10

En 2024 se aprecian crecimientos interanuales en nueve de los 10 primeros capítulos de la cesta exportadora agro al mundo, siete de ellos con datos de récord histórico. Encabeza la lista el aceite de oliva con una subida del 39%. Es el producto más exportado por la comunidad, con 4.570 millones de euros (29,1% del total), y refleja el segundo mayor crecimiento del Top 10, lo que le permite alcanzar un récord de ventas. Se trata del componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales que, en conjunto, suma 5.026 millones, el 32% del total, y un incremento del 36%.

El segundo lugar lo ocupan las hortalizas, que también alcanzan su mejor registro, de 4.217 millones en ventas, el 26,9% del total, con un crecimiento del 0,5%. Le siguen las ventas de frutas, con 2.879 millones, el 18,3% del total y un crecimiento del 9,2%; las conservas de hortalizas y frutas, con un récord de 844 millones, un 5,4% y un crecimiento del 15,7%; el cárnico, con 471 millones (3%) y una leve bajada del 1,3%; y las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con 414 millones (2,6%) y subida del 22,5%, el tercero que más crece del Top 10 también con factura récord.

El capítulo de los pescados, crustáceos y moluscos (7º) crece un 9,6%, hasta alcanzar los 399 millones (2,5% del total) y también alcanza el mejor dato de su historia; al igual que las preparaciones alimenticias diversas (8º), con 253 millones (1,6%) y subida del 9,7%. El noveno capítulo en exportaciones son las plantas vivas y productos de la floricultura, con 196 millones (1,3%) y fuerte aumento del 20,5%, cifra récord histórico; seguido de los cereales, con 191 millones (1,2%) y crecimiento del 38%, el mayor dentro de los 10 primeros capítulos, que cierra el ranking de los diez primeros capítulos.

Principales destinos

Andalucía ha incrementado significativamente sus exportaciones de alimentos y bebidas en los cinco continentes en 2024 y presenta crecimiento en nueve de sus 10 primeros destinos. Aunque Europa sigue siendo su principal mercado, las mayores subidas en ventas se dan en otros continentes, lo que supone importantes avances en diversificación, gracias a las fuertes subidas en los grandes mercados de expansión mundial, como son Estados Unidos (+40%), China (+35%), México (+24,1%), Canadá (+24,5%) o Australia (+113%). Todos ellos en el Top 20 de destinos de Andalucía.

Estados Unidos, primer mercado no europeo y quinto mundial de Andalucía, es el país que arroja el mayor crecimiento del Top 10, un 40% sobre 2023, hasta alcanzar los 1.354 millones, el 8,6% del total.

Aun así, los principales mercados de destino siguen estando en Europa, con crecimientos en casi todos ellos: Alemania, primer destino, con 2.594 millones (16,5% del total) y un aumento del 3,2% respecto a 2023; Francia, con 1.899 millones (12,1%) y un crecimiento del 7,4%; e Italia, con 1.621 millones (10,3%) y una subida del 31%, la segunda mayor entre los 10 primeros destinos.

El cuarto destino es Portugal, donde las ventas se incrementan un 5,2% hasta los 1.357 millones (8,6%); seguido de EEUU (5º); y Reino Unido (6º), con 1.147 millones, el 7,3% y un ascenso del 12%. En séptima posición está Países Bajos, con 1.047 millones (6,7%) y alza del 3,8%. En octavo lugar, se encuentra Polonia, con 344 millones (2,2%) y ascenso del 2,5%; seguida de Bélgica, con 309 millones (2%) y bajada del 3,4%; y Suiza cierra el Top 10 gracias a un crecimiento del 15,8% y ventas por valor de 217 millones de euros, el 1,4% del total.

Australia presenta el mayor crecimiento del Top20, con más del doble de compras de alimentos y bebidas de Andalucía que en 2023 (+113%), lo que lo sitúa a las puertas del Top10 de mercados (12º) con 207 millones de euros. También China se acerca al primer grupo, alcanzando el 13º lugar, gracias a un aumento del 35% en sus compras, hasta los 199 millones de euros. Igualmente, destacan México (11º), con 212 millones y subida del 24,1% y Canadá (20º) con 121 millones y alza del 24,8%.

Tags: Alimentos y bebidasAndalucíaexportaciones
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

La balanza comercial entre EEUU y la UE soporta un déficit para la UE de 2.038 millones en el ámbito hortofrutícola

14/07/2025

El presidente de Estados Unidos ha anunciado este fin de semana la imposición de aranceles del 30% a productos procedentes...

Frutas y hortalizas
Alimentación

El sector agroalimentario español bate récords y lidera el superávit comercial con 19.232 millones de euros

09/07/2025

El sector agroalimentario y pesquero ha reforzado su liderazgo en el comercio exterior español al cerrar el ejercicio 2024 con...

Vino

Las exportaciones de vino caen un 5,8% en valor y un 6% en volumen en abril

30/06/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE mantuvo un buen comportamiento en el primer trimestre

26/06/2025
Frutas y verduras

Las ventas al exterior de frutas y hortalizas crecen un 2% en volumen y un 10% en valor hasta abril

24/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Complejo Industrial de Pascual en Aranda de Duero

Pascual cerró 2024 con una facturación de 900 millones y un aumento del Ebitda del 27%

16/07/2025
Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
Consumidor

Kantar crea una nueva solución que acelera la evaluación y optimización de la experiencia del consumidor

16/07/2025
Comercio mundial

El comercio mundial de mercancías registra un fuerte crecimiento en el primer trimestre

16/07/2025
Reunión Asemesa y CEA

Asemesa y CEA fortalecen su compromiso en defensa del sector agroalimentario andaluz

15/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies