En el marco de la XXV edición del Premio Emprendedor del Año de la consultora EY, Ametller Origen ha sido reconocida como la mejor empresa sostenible del estado por su trayectoria y compromiso con el planeta desde sus inicios, hace veinte años.
“Estamos muy satisfechos de recibir este premio que reconoce la cultura del esfuerzo de todo nuestro equipo por hacerlo mejor día a día. Desde nuestros inicios, nuestro propósito ha sido el de hacer llegar a toda nuestra comunidad productos que les ayuden a seguir una alimentación saludable y sostenible”, ha explicado el consejero delegado y cofundador de Ametller Origen, Josep Ametller, al recoger el premio. El acto estuvo presidido por la vicepresidenta primera del gobierno, Nadia Calviño, y el presidente de la consultora EY, Federico Linares.
La consulta EY distingue, con estos galardones de ámbito estatal, la labor de empresarios que han puesto en marcha sus negocios, así como su espíritu emprendedor e innovador. El Premio EY a la Sostenibilidad reconoce la labor de Ametller Origen por ser una empresa neutra de emisiones de CO2 en 2027, veintitrés años antes de los objetivos fijados en el Acuerdo de París.
Para ello, Ametller Origen impulsa diferentes acciones a lo largo de toda su cadena de valor (producción, transformación y distribución). De hecho, recientemente ha puesto en marcha un proyecto pionero de economía circular, convirtiéndose en la primera cadena de distribución alimentaria en autogestionar la recogida selectiva de envases en sus tiendas. Se trata de una prueba piloto en quince tiendas donde los clientes pueden devolver los envases de cartón reciclables de los platos para llevar y pescado envasado. La compañía se encargará de recogerlos y devolverlos al fabricante para que puedan ser reciclados de nuevo. Cada envase puede reciclarse hasta 25 veces.
En concreto, el Premio a la Sostenibilidad de EY reconoce el esfuerzo que está llevando a cabo la compañía por hacer frente a la emergencia climática y alimentaria con el proyecto Agroparc. Ametller Origen quiere transformar el sector agroalimentario impulsando un nuevo modelo 100% sostenible y circular. El uso de fuentes de energías renovables, la gestión de residuos y la circularidad de envases, la movilidad 100% libre de emisiones y la reutilización del agua serán las piezas clave de este proyecto que será el primer distrito agroindustrial de energía positiva y CO2 negativo con el que se evitará la emisión de 1.400 toneladas de CO2 al año.