Con la vista puesta en la próxima edición de Alimentaria FoodTech, Albert Puxan, presidente del certamen, explica las claves de un evento que busca reforzar su papel como punto de encuentro para la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad en la industria alimentaria.
En una entrevista exclusiva a la Revista Digital de Financial Food, Puxan analiza la hoja de ruta marcada para 2026, los nuevos formatos y espacios previstos, así como las tendencias tecnológicas y de mercado que definirán el futuro del sector. Así, señala que hoja de ruta tiene tres ejes: negocio, innovación transversal y networking.
“Alimentaria Foodtech ha sido siempre un espacio de generación de negocio directo. Y queremos que siga siendo así. Una feria es un evento que mueve muchísimas personas y hemos puesto el foco en ellas. Queremos que se sientan en su casa, que vengan a conocer novedades, y que tengan el mejor servicio y actividades que les aporten personal y profesionalmente. Y hemos impulsado cambios en este sentido. Seguimos resaltando la innovación y la transversalidad de esta feria, en la que podemos encontrar soluciones para todo el abanico del sector alimentario. Esa transversalidad, que cada año es más evidente, aporta al visitante una oportunidad única de poder ver soluciones que pueden convertirse en una idea innovadora para su proceso”, explica Puxan.
En cuanto a las tendencias que marcarán la edición de 2026, el presidente del certamen señala que “los sistemas altamente flexibles para poder adaptar las producciones a formatos cambiantes, que es lo que está pidiendo el consumidor final, van a ser las tendencias que veremos en esta edición. Además, podremos descubrir la innovación en ingredientes sostenibles que reemplazan a materias primas con limitaciones de distribución y una continuada presencia de ingredientes funcionales”.
Por otro lado, Puxan señala también que “la función principal de las ferias es ser un puente que acerque la oferta con la demanda, pero, además, un vehículo de promoción para dar a conocer innovación, tecnología y marcas emergentes. Para las pymes en particular, Alimentaria FoodTech es una feria consolidada que atrae a toda la industria alimentaria española a conocer una alta diversidad de empresas, más de 360 expositores, que representan a todo el tejido empresarial y que dan servicio transversalmente a los diferentes sectores alimentarios. También es una oportunidad para de abrirse a mercados internacionales a través de los compradores invitados que son seleccionados exhaustivamente para cumplir con las necesidades de exportación de los expositores y a través de los visitantes internacionales de los países vecinos (Portugal, Francia e Italia)”.
De este modo, destaca que “queremos que Alimentaria FoodTech 2026 sea una edición de consolidación y crecimiento. Esperamos a más de 400 expositores que hagan negocio y networking con más de 20.000 profesionales”.
Puedes leer la entrevista completa en la Edición de Octubre de la Revista Digital de Financial Food.