PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 19 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aecoc reclama políticas públicas para revertir el descenso del consumo de pescado

18/06/2025
en Distribución
Bonmati - Congreso AECOC de Productos del Mar

En la inauguración del Congreso Aecoc de Productos del Mar, el director general de la Asociación, José María Bonmatí, ha puesto de manifiesto la preocupación del sector sobre los niveles de consumo de pescado “el descenso continuado del consumo de pescado en España, especialmente entre las nuevas generaciones, es otro motivo de preocupación. Promover el consumo en el marco de una dieta equilibrada es una responsabilidad compartida, que debe ser respaldada por políticas públicas decididas”.

“Es incomprensible que productos tan esenciales como el pescado hayan quedado excluidos de las rebajas fiscales cuando representan una inversión directa en salud para las generaciones presentes y futuras. Necesitamos una estrategia de comunicación clara, pedagógica, eficaz y coordinada que recupere la conexión emocional y racional entre el consumidor y nuestros productos. Hemos de reivindicar el papel de la pesca y la acuicultura no solo como motores económicos, sino como elementos de cohesión social y territorial”, ha añadido.

El portavoz de Aecoc también ha afirmado que “la falta de relevo generacional es otro reto de enorme calado. Urge actuar para garantizar la sostenibilidad futura del sector facilitando la incorporación de oficiales extranjeros, adaptando la formación, firmando acuerdos con terceros países y lanzando campañas que transmitan a los jóvenes las oportunidades reales que ofrece esta actividad”.

Bonmatí ha reivindicado la importancia capital del sector para la sociedad y la economía española afirmando que “en un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica, las tensiones comerciales y la transformación de los hábitos de consumo, el sector de los productos del mar afronta desafíos críticos que requieren respuesta urgente y coordinada. Nos preocupa, y con razón, el impacto que estas dinámicas globales tienen sobre la cadena de suministro, así como la disponibilidad de producto, condicionada por la reducción de días de pesca y cuotas impuestas por la Unión Europea, el agotamiento de caladeros internacionales, la presión competitiva de flotas de mercados como el asiático y las dificultades para competir en igualdad de condiciones frente a países con normativas menos exigentes en seguridad alimentaria”.

Por otro lado, María Isabel Artime, ha coincidido al señalar que “entre los factores que explican el descenso del consumo de pescado destacan, por un lado, el cambio en los hábitos alimenticios y de compra por parte del consumidor y, por otro, la percepción negativa que rodea a la actividad pesquera en distintos ámbitos. En este segundo aspecto, es fundamental que el propio sector pesquero lidere un cambio de narrativa, mejorando la comunicación y proyectando una imagen más atractiva. La pesca cuenta con numerosas fortalezas: ha avanzado hacia una práctica compatible con la protección del medioambiente marino, es un sector comprometido con la sostenibilidad de los recursos marítimos, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y que ha invertido en tecnología e innovación”.

La secretaria general de Pesca del MAPA ha apuntado también que “la reducción del 40% en los días de pesca durante 2024 ha generado un impacto económico y social muy grave, ya que la destrucción del tejido productivo resulta prácticamente irreversible. A pesar de ello, se han realizado importantes esfuerzos y ya se observan signos de recuperación en el Mediterráneo. España está defendiendo ante la Unión Europea la necesidad de introducir cambios en la regulación para proteger al sector. No debemos olvidar que el pescado es un alimento muy saludable, seguro y sostenible, además de ser parte esencial de nuestra gastronomía y cultura”.

María Isabel Artime ha finalizado afirmando que “para recuperar el consumo, es imprescindible adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, especialmente de los más jóvenes, que valoran alimentos fáciles y rápidos de preparar, que recurren cada vez más a dispositivos como la freidora de aire, y que priorizan la salud y el origen de los productos en sus decisiones de compra. En este contexto, resulta clave poner en valor el producto y su procedencia, mejorar la imagen de los productos pesqueros y de la actividad en sí, fomentar la colaboración público-privada e incentivar la innovación. Debemos transmitir una imagen sólida de un producto sostenible, saludable, seguro y procedente de una producción responsable, apoyada en la innovación y en el uso de nuevas tecnologías”.

Tags: Aecocconsumopescadopolíticas públicasproductos del mar
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

El consumo de vino desciende un ligero 0,7% en un año

18/07/2025

El consumo aparente de vino en España perdió un ligero 0,7% en el interanual a mayo de 2025 hasta los...

cesta compra
Consumo

El IPC aumenta tres décimas en junio hasta el 2,3% y el precio de los alimentos sube al 2,8%

15/07/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en junio en relación al mes anterior y subió tres...

Presentacion retos y desafio del sector quesero español

La categoría de quesos ya es la más consumida de todos los productos lácteos

14/07/2025
compra

El consumo en España cerró el segundo trimestre con un crecimiento del 4,3%

14/07/2025
compra

La innovación pierde impulso en la cesta de la compra, pero sigue generando interés

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva iniciativa solidaria de Carrefour España. Fuente: Carrefour

Nueva iniciativa solidaria de Carrefour

18/07/2025
Andrea Guidi, director general de DalterFood Group Fuente: DalterFood Group

DalterFood Group cerró 2024 con un aumento de la facturación del 10,7%

18/07/2025
Reckitt Benckiser vende a Advent el 70% de su unidad de negocio Essential Home. Fuente: Reckitt

Reckitt Benckiser vende a Advent el 70% de su unidad de negocio Essential Home

18/07/2025
Consum incrementa un 17% la compra de melones y sandías. Fuente: Consum

Consum eleva un 17% la compra de melones y sandías

18/07/2025
Transgourmet consolida su liderazgo en Baleares tras recibir la aprobación de la CNMC para adquirir Moyà Saus. Fuente: Transgourmet

Transgourmet consolida su liderazgo en Baleares tras recibir la aprobación de la CNMC para adquirir Moyà Saus

18/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies