PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El ecommerce dispara la demanda de suelo logístico en España

17/06/2022
en Industria auxiliar
Logistica

Las operaciones en el mercado logístico español y la demanda de suelo en el sector siguen en auge, con especial foco en el segmento ecommerce, según confirma el último Informe de Suelo Industrial & Logístico de CBRE, que analiza los principales mercados logísticos a nivel nacional: Zona Centro, Cataluña, Valencia, Zaragoza, País Vasco, Sevilla y Málaga.

El sector logístico se ha consolidado como el mercado de moda para los inversores nacionales e internacionales. En palabras de Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial & Logística de CBRE, “se ha convertido en un sector refugio, que provoca un auge en la demanda del suelo, un elemento indispensable para el crecimiento y desarrollo de la logística, que vuelve a ser un bien escaso en ciertos mercados”.

Directamente ligado con el aumento de la demanda de suelo logístico se encuentra el segmento del ecommerce, que cada vez se ve más reforzado por el continuo cambio en los hábitos de consumo de los clientes y que está absorbiendo gran parte del suelo industrial existente. “El ecommerce, por sus necesidades de espacio y sus especificaciones de almacenaje y distribución, está influyendo en la modificación de los parámetros urbanísticos. Por ello, determinados ámbitos están reconvirtiendo tanto su distribución como su normativa en favor de la inmologística, con una mayor demanda de automatización y almacenamiento en altura. Esto implica que empresas con actividad productiva o manufacturera tengan dificultad en encontrar ubicación en el entorno de las ciudades y necesiten buscar suelo en la periferia lejana”, añade Larrazábal.

Zonas más demandadas

La carestía de suelo finalista provoca que los promotores busquen mercados menos maduros donde encontrar oportunidades. Según datos de CBRE, actualmente la Zona Centro (Madrid) acapara 2,5M de metros cuadrados de suelo finalista disponible. Seguidamente se encuentra Sevilla, con 1,86M metros cuadrados, a la que le siguen Zaragoza (1M metros cuadrados), Málaga (825k metros cuadrados), País Vasco (266k m2), Alicante (230k m2), Valencia (200k metros cuadrados) y finalmente, Cataluña, con 170k metros cuadrados de suelo finalista disponible.

La gestión urbanística también se ha visto reactivada, provocada por esta misma falta de suelo finalista, e incitando a los promotores a buscar nuevas oportunidades a medio y largo plazo. Por lo que respecta al suelo con gestión urbanística pendiente, se sitúa la Zona Centro (Madrid) en primer lugar, con 12M metros cuadrados, seguido de Sevilla (5,08M metros cuadrados), Valencia (1,6M metros cuadrados), Cataluña (900k m2), País Vasco (815k metros cuadrados), Málaga (492k metros cuadrados), Alicante (110k metros cuadrados) y Zaragoza (100k metros cuadrados).

Operaciones en el territorio español

En España, el volumen total de operaciones de mercado cerradas en 2021 fue superior a los 612,78 millones de euros, que se repartieron principalmente entre Cataluña (175 millones) y la Zona Centro (Madrid) (120 millones) y que han demostrado ser las localizaciones preferidas por los operadores logísticos, especialmente las zonas del Vallès y el corredor de Henares, respectivamente.  A éstas les sigue el País Vasco (89 millones) Valencia, (58 millones millones), Zaragoza (45 millones), Málaga (31,78 millones), Sevilla (7,4 millones) y Alicante (siete millones).

En el track record de las operaciones más relevantes en España en el suelo industrial desde 2018 hasta día de hoy están:  Madrid-Alcalá (45 millones), Madrid-Pegaso (37 millones), Guadalajara-Marchamalo (30 millones), Toledo-Illescas (27 millones), Málaga-Interlhorce (26 millones), Madrid-Villaverde (15 millones), Barcelona-Santa Perpetua (15M€), Sevilla-Alcalá de Guadaira (10 millones), Madrid-Móstoles (8,7 millones), y Toledo-Sta. María de Benquerencia (siete millones).

La media de operaciones en alquiler y venta entre 2018 y 2021 en el suelo logístico español fue de un 42,8% en el segmento de transporte y distribución, con más de 100 transacciones; de un 35,5% en el segmento de retail trade y e-commerce, con más de 80 transacciones; y del 21,7% en el segmento de producción y manufactura, con más de 30 transacciones.

Los precios, en alza

Se observan incrementos generalizados de los precios medios en las principales plazas, desde 2020 hasta 2022. En la Zona Centro (Madrid) se aprecian incrementos de precios en el Arco 1 desde 2019 arrancando con el COVID-19, con una subida del 33% hasta 2022. La subida en el Arco 2 desde 2020 a 2022 fue del 64%. Sin embargo, en el Arco 3 los incrementos de precios fueron más lineales. Barcelona tiene incrementos de un 29% en el Arco 1, del 33% en el Arco 2 y de un 106% en el Arco 3 de 2021 a 2022.

En la zona de Valencia, los precios se incrementaron un 25% en zona norte desde 2020 a 2021, con oscilaciones de precios muy similares en zona centro y sur, llegando en zona centro a un 30% desde el año 2020 a 2022. En los arcos logísticos de Sevilla, los incrementos han sido más lineales posiblemente por la mayor disponibilidad de suelo finalista, llegando a un 15% en el Arco 1 de 2021 a 2022.

Dada la escasez de suelo en Málaga, se ven incrementos de precios en el Arco 1 desde 2018 hasta 2022, con un aumento del 73% en esos cuatro años. En Zaragoza y País Vasco, con un único arco logístico, las subidas de precios han sido más lineales con incrementos de hasta el 15% desde 2018 hasta 2020.

En definitiva, “los precios siguen al alza en los principales focos logísticos. Sigue existiendo carestía de suelo finalista, por lo que se reactiva la gestión urbanística, de cara a buscar nuevas oportunidades a medio/largo plazo. Se necesita una clara necesidad de mejora, por parte de las Administraciones de una nueva legislación que garantice la transformación urbanística del suelo. Eliminando trámites burocráticos y dando agilidad en los plazos, y a su vez garantizando seguridad jurídica. De manera, que se reduzca el coste inmobiliario del producto final”, concluye el director nacional de Industrial & Logística de CBRE.

Tags: CBREdemandaecommercesuelo logístico
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra online
Distribución

Claves que definirán el ecommerce del futuro

09/09/2025

El comercio electrónico en España se encuentra hoy en día en un momento de fuerte crecimiento, principalmente debido a la...

Ecommerce
Distribución

La UE refuerza el control aduanero frente al auge del ecommerce

29/08/2025

El auge del comercio electrónico ha transformado los hábitos de compra de los consumidores europeos, pero también ha generado importantes...

compra-supermercado

Aumenta la demanda de alimentos que proporcionan pequeños momentos de felicidad

22/07/2025
Centro comercial Bonaire

La inversión inmobiliaria en retail crece un 46% en el primer semestre

17/07/2025
ecommerce

EuroCommerce pide a la UE frenar la competencia desleal del ecommerce extracomunitario

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies