PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

UGT y CCOO firman un acuerdo con FIAB para evitar la destrucción de empleo en la industria alimentaria

11/06/2020
en Empresas
Industria alimentaria

CCOO-industria, UGT-FICA y la patronal de empresas de alimentación y bebidas (FIAB) han suscrito un Acuerdo en el marco del Diálogo Social sectorial para intentar evitar la destrucción de puestos de trabajo y cierres de empresas tras los efectos económicos del Covid-19.

Según recuerdan los sindicatos, a causa de la pandemia, la actividad del canal horeca se ha visto obligado a suspender su actividad desde la declaración del estado de alarma y la industria de alimentación y bebidas ha sido afectada por este cese de actividad y su más que probable lenta recuperación. Asimismo, también le seguirá afectando en los próximos meses por causas como la caída del turismo y el descenso de las exportaciones de aquellos productos cuyo destino son países muy afectados por la crisis del Covid-19.

“Por otra parte, y aunque este sector suele ser bastante a-cíclico y poco volátil, existe un riesgo real de que los consumidores contengan su gasto, por miedo a la más que probable recisión económica”, añaden.

Por ello, las organizaciones firmantes, manifiestan en el acuerdo que, sólo y exclusivamente, cuando en las empresas no sea suficiente con las medidas de flexibilidad interna pactadas con los representantes de los trabajadores, (bolsas de horas, permisos retribuidos recuperables, modificación voluntaria de las vacaciones, etc…) , se inicie previo a cualquier medida relacionada con extinciones de contratos o despidos individuales o colectivos  y en ese orden, expedientes de reducciones de jornada, y/o suspensiones de contrato de trabajo de carácter temporal, incluyendo cláusulas de salvaguarda del empleo en el período de consultas.

El acuerdo suscrito por UGT-FICA, CCOO-Industria y la patronal FIAB, es una apuesta decidida de los agentes sociales del sector en favor del ERTE como mecanismo efectivo para evitar despidos, estableciendo además a las empresas y los representantes legales de los trabajadores del sector, una serie de criterios y recomendaciones para que los procesos de negociación sean ágiles y con acuerdo.

En este sentido, los agentes sociales refuerzan que la interlocución en el período de consultas sea con los sindicatos más representativos del sector cuando no haya representación legal de los trabajadores en la empresa; que la duración del expediente se lo más reducido posible; la presunción de concurrencia de causa que justifica el expediente  cuando se venga de un proceso anterior por la misma causa y con acuerdo entre las partes; el mantenimiento de las medidas de acompañamiento social en el nuevo expediente; así como la rotación de las plantillas como criterios de afectación más equitativo y justo.

Asimismo, el acuerdo también establece la no afectación a dos personas de la misma unidad familiar; que en igualdad de capacidad para el desempeño del puesto que se necesite cubrir se tenga en cuenta el criterio de género, al objeto de seguir manteniendo el equilibrio entre mujeres y hombres; la inclusión de los contratos temporales y fijos discontinuos al objeto de que dispongan de cobertura de ingresos; establecer anticipos salariales y mejoras salariales como complemento a la prestación por desempleo cuando las causas del ERTE no sean económicas al objeto de atenuar la importante caída de ingresos de las personas trabajadoras; y que el período de vacaciones y las pagas extraordinarias, se disfruten y abonen íntegramente con independencia de que las personas estén o no afectadas por las medidas de suspensión del contrato.

Por último, con el fin de minimizar los efectos de la pandemia, en el acuerdo se sugiere que “en las medida de lo posible y siempre que sea legal y operativamente posible, las empresas del sector con mayor carga de actividad, ofrezcan posible colaboraciones de producción, que permita a estas mantener su actividad, evitando así tener que recurrir a ajustes de plantillas, etc”. Finalmente, también se recomienda que se establezcan comisiones de seguimiento y control de los acuerdos.

Tags: AcuerdoccooempleoFIABIndustria Alimentaria;UGT
Comparte16TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Makro
Distribución

Makro anuncia un nuevo ERTE que afectará a 16 tiendas

21/01/2021

Debido a las nuevas restricciones impuestas a la hostelería a causa de la situación sanitaria que vive España, la dirección...

El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre
Sin categora

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021

Las actividades económicas que más han generado contratos temporales durante este 2020 han sido la agricultura y pesca, con más...

HiperDino-trabajador

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021
Mauricio García de Quevedo

FIAB reclama unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas

21/01/2021
Mauricio García de Quevedo

La FIAB presenta a Industria siete grandes proyectos para ser financiados por Europa

20/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies