PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Solo el 39,7% de los hogares españoles afirma estar ahorrando

21/02/2020
en Consumo
Ahorro

El porcentaje de los españoles que manifiesta que en sus hogares están ahorrando se sitúa en el 39,7% y desciende ligeramente con respecto al que se registraba a mediados del año pasado, pero todavía es superior al que se producía a finales de 2018 y 2017, según se desprende de los resultados de la encuesta de los Informes de Opinión Pública (IOP) de Simple Lógica, realizada en el pasado mes de diciembre y cofinanciada por la Comisión Europea.

Sin embargo, vuelve a incrementarse con respecto al pasado mes de junio el porcentaje de quienes señalan que en sus hogares llegan justo a final de mes con los ingresos que actualmente tienen (43,9%), aunque este porcentaje es todavía claramente inferior al que se registraba al final de los dos años anteriores. También es algo inferior con respecto a hace seis meses el porcentaje que suponen los que manifiestan que con los ingresos de que disponen deben utilizar sus ahorros (9,5%) o endeudarse para salir adelante (6,6%).

El informe revela también claras diferencias en función del sexo, siendo la percepción de las mujeres claramente menos favorable que la de los hombres. Entre ellos el porcentaje de quienes declaran que en sus hogares están ahorrando (42,5%) es más de cinco puntos superior al que se registra entre ellas, mientras que el porcentaje de mujeres que señalan que en sus hogares justo llegan a fin de mes con los ingresos actuales (46,2%) es también casi cinco puntos superior al que se registra entre ellos (41,4%).

Atendiendo a la edad de los entrevistados, también se observa una situación menos favorable a medida que se incrementan los años. Mientras entre los más jóvenes, entre los menores de 34 años, representan más de la mitad (53,8%) los que declaran que en sus hogares están ahorrando y menos de uno de cada tres (≤31,9%) los que indican que tienen los ingresos justos para llegar a final de mes, entre los que tienen 65 o más años de edad sólo algo más de uno de cada cuatro (26,2%) declara que en sus hogares están ahorrando, mientras que suponen más de la mitad de este colectivo los que manifiestan tener los ingresos justos para llegar a final de mes (56,6%).

La tendencia es similar atendiendo al nivel de estudios. Mientras entre los que tienen estudios primarios o inferiores suponen uno de cada cinco (20,9%) los que indican que en sus hogares están ahorrando y casi seis de cada diez (58,4%) los que justo llegan a fin de mes, entre los que tienen estudios universitarios esos porcentajes son respectivamente del 57,1% y del 30,7%.

También se observan algunas diferencias reseñables por comunidades autónomas. Así se puede señalar que el porcentaje de quienes declaran que en sus hogares están ahorrando es apreciablemente inferior en Andalucía (35,3%) y superior en Galicia (42,2%), en tanto que la proporción de los que declaran tener los ingresos justos para llegar a final de mes es inferior en Castilla y León (40,7%) y superior en Andalucía (47,9%).

Según la encuesta de Simple Lógica, se incrementa con respecto a hace seis meses y al final de los dos años anteriores el porcentaje de quienes consideran que el momento actual es bueno para ahorrar. Así, suponen más de cuatro de cada diez (41,7%) los ciudadanos que manifiestan que el momento actual es bueno para ahorrar, siendo ese porcentaje más de tres puntos superior al que se registrada hace seis meses y también superior al de finales de 2017 y todavía más al de diciembre de 2018.

Asimismo, desciende ligeramente, con respecto a hace seis meses, la proporción de quienes consideran que probablemente puedan ahorrar en los próximos doce meses, pero se mantiene todavía por encima de la que se registraba a finales de 2017 y 2018.

Por último, siguen siendo algo más de la mitad los ciudadanos (53,2%) quienes manifiestan que probablemente no puedan ahorrar en los próximos doce meses o que no existe ninguna probabilidad de que lo hagan, siendo ese porcentaje algo más de un punto superior al que se registraba hace seis meses.

Tags: AhorroHogares españoles
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Distribución

El 95% de los españoles ha notado la subida de precios en alimentación

24/05/2022

Casi todos los consumidores españoles (94%) han percibido un cambio en los precios de los bienes de consumo. Esta percepción...

Congreso Aecoc
Distribución

La distribución del gran consumo apuesta por ofrecer al consumidor valor y ahorro

19/05/2022

La buena campaña de Semana Santa y la esperada vuelta de los turistas extranjeros hace que la distribución del gran...

Dinero / euros

Más del 48% de los españoles planea ahorrar dinero en 2022

31/03/2022
Compra

La tasa de ahorro de los hogares se recortó hasta el 11,4% en 2021

31/03/2022
Carrefour campaña Buenos hasta en el precio

Carrefour ensalza sus precios competitivos en su nueva campaña

16/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies