PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sólo el 39% de los españoles usa efectivo en sus compras

14/08/2019
en Consumo
Compra

El 51% de los españoles paga con tarjeta, mientras que el 39% dice que usa dinero en efectivo, opción que cada vez se reduce más, según los datos que revela el último informe de American Express.

“Hoy, la tarjeta desbanca al dinero en metálico y las decisiones que se están tomando en varios países y bancos centrales nos llevan a pensar que, efectivamente, podría llegar a desaparecer”, afirma Juan Carlos Gázquez-Abad, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que señala que, de hecho, el 59% de los españoles cree que el dinero en metálico acabará desapareciendo en un futuro no muy lejano.

El Banco Central Europeo ha comenzado a retirar de manera progresiva los billetes de 500 euros y el Banco de España, por su parte, el 27 de enero dejó de emitir este tipo de billetes. En 2016, países como la India retiraron los billetes de 500 y 1.000 rupias (que equivalen a 7 y 14 euros, respectivamente), que suponían más del 85 % del dinero en circulación. Del mismo modo, algunos países escandinavos se están planteando seriamente acabar definitivamente con el papel moneda. “Una de las razones que explican esta tendencia de muchos gobiernos a eliminar ciertos billetes es, sin lugar a dudas, la capacidad de reducir así el fraude y la evasión fiscal”, explica Gázquez-Abad.

En 1978, el Banco Bilbao emitió la primera tarjeta de crédito en España. Más de cuarenta años después, la tarjeta compite con el smartphone. “No solo el uso de la tarjeta como medio de pago está creciendo: también lo está haciendo a un ritmo muy importante el pago con el móvil mediante aplicaciones como Samsung Pay, Apple Pay o Google Pay, y otras desarrolladas por diferentes entidades bancarias”, explica el profesor.

Pago con móvil

Hoy, el volumen de los pagos realizados por medio del smartphone en España es de 1.700 millones de euros. “Las expectativas de crecimiento del pago mediante el móvil en nuestro país son muy altas, dado que es uno de los que cuenta con una ratio del número de dispositivos móviles por habitante más elevada de Europa”, afirma Gázquez-Abad.

“Desde la perspectiva del consumidor, el pago con tarjeta o con medios móviles no solo permite realizar las compras en portales en línea, sino que, además, genera seguridad en el contexto físico al evitar los robos de dinero en metálico en tiendas o supermercados”, explica. La comodidad de no tener que llevar dinero encima, no tener límite de gasto (en el caso de las tarjetas de crédito) y la rapidez fidelizan su uso. En España, los pagos digitales, aquellos que se realizan mediante tarjeta o móvil, suponen un volumen de 37 millones de euros, según datos de Statista Pay Pal.

Los que más se han sumado a esta moda, según datos analizados por BBVA Data & Analytics, son los millennials, menores de 35 años, que ni quieren ni usan el dinero en metálico para pagar. Este segmento realiza el 80% de sus transacciones con tarjeta y las retiradas de dinero en efectivo suponen solo el 20% del total. De hecho, realizan el 44% menos de retiradas de efectivo que la media de la población española. En el otro lado, los mayores de 60 años retiran el 33,2 % más de dinero en cajeros que dicha media. Según datos del informe de American Express, los españoles llevan de media 35 euros en metálico, solo el 15 % suele llevar más de 50 euros y uno de cada tres lleva menos de 20 euros.

“Esta tendencia al pago con dinero digital se ha acentuado en las ciudades de mayor tamaño, como Madrid y Barcelona, y es de esperar que se incremente aún más en los próximos años, tanto territorial como generacionalmente”, puntualiza Gázquez-Abad. De hecho, en las grandes urbes, como Vizcaya, Madrid, Barcelona y Valencia, el uso de la tarjeta se ha incrementado el 170 % entre 2015 y 2018; en la cola de las provincias con menor uso del dinero digital, están Asturias, Jaén y Melilla.

“La tarjeta, la alta disponibilidad del dinero y la facilidad de pago contribuyen a aumentar el impulso en las compras del consumidor, sobretodo en determinados establecimientos”, explica el profesor, que añade que, por el contrario, “cuando el consumidor solo lleva efectivo para realizar sus compras, el nivel de “impulsividad” de estas es menor, porque sabe que solo puede gastar la cantidad que lleva encima, lo que incrementa la racionalidad en sus compras y reduce su nivel de gasto”.

Las nuevas tecnologías, el crecimiento de la compra en línea y los hábitos de vida actuales llevan a un uso cada vez menor del dinero en efectivo para realizar las compras, y a un incremento de la utilización de las tarjetas de crédito/débito y del pago mediante el móvil. “Seguramente, estos factores provocarán un debate en los próximos años acerca de la necesidad de mantener el dinero en efectivo y la posibilidad de reducir al mínimo su uso. Esto sucederá, aunque es improbable que el dinero de curso legal desaparezca en su totalidad”, concluye Gázquez-Abad.

Tags: comprasdineroefectivotarjetas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Lidl
Distribución

Lidl elevó sus ventas un 5,7% y marcó récord histórico en compras de producto nacional en 2024

17/09/2025

Lidl finalizó el 2024 alcanzando unas ventas netas de 6.952 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,7%...

Coviran
Distribución

Covirán destinó 4,6 millones en 2024 a la adquisición de productos cantábricos

08/08/2025

En 2024, Covirán dedicó 4,6 millones de euros a la adquisición de productos a 53 empresas de ámbito local en...

Las ventas online crecerán un 35% con motivo de la vuelta al cole. Fuente: Webloyalty.

Las ventas online crecerán un 35% con motivo de la vuelta al cole

05/08/2025
comercio

Sólo dos de cada 10 españoles utiliza el pago en efectivo en su día a día

05/08/2025
Makro invirtió 41 millones en compras a proveedores canarios en su último ejercicio fiscal. Fuente: Makro

Makro invirtió 41 millones en compras a proveedores canarios en su último ejercicio fiscal

04/08/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies