Este jueves 12 de junio se cerró el periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la empresa Alcampo. La Confederación Sindical Independiente Fetico, como sindicato mayoritario en la compañía, ha firmado un acuerdo que pone en el centro los derechos de las personas trabajadoras, logrando mejoras sustanciales en las condiciones planteadas inicialmente por la empresa.
Según ha detallado el sindicato, “este acuerdo representa un ejercicio de responsabilidad y eficacia sindical, resultado de una negociación intensa en la que Fetico ha velado por minimizar el impacto social del proceso, garantizando condiciones más dignas y justas para las personas afectadas, y asegurando al mismo tiempo la viabilidad futura de la compañía”.
En concreto, el acuerdo recoge que el ERE afectará a 565 personas distribuidas en 144 supermercados y ocho hipermercados. De este modo, 62 personas han sido excluidas del ERE tras el cambio de formato a apertura de siete días en cinco tiendas.
Asimismo, existen tres supermercados que podrían también cambiar de formato, lo que supondría una reducción adicional de 33 personas afectadas, actualmente sujeto a negociación. Además, se han conseguido 15 reducciones adicionales y 35 vacantes indefinidas en otras tiendas de la compañía, que servirán para recolocar personal.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo alcanzado es la mejora de las indemnizaciones: 35 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades para la mayoría de los casos. En los centros con convenio de Grandes Almacenes se incluye, además, un importe variable adicional correspondiente al ICM de 2024. Además, las personas mayores de 63 años recibirán una indemnización específica de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
Criterios de voluntariedad y protección
Se establece un periodo de adscripción voluntaria de 10 días naturales, del 16 al 25 de junio, aplicable solo a las tiendas afectadas. Las solicitudes deberán ser respondidas por la empresa antes del 10 de julio. Asimismo, se fija un límite máximo de 200 personas mayores de 50 años que puedan acogerse de forma voluntaria al ERE.
Además, se han blindado distintos colectivos de especial protección que no podrán verse afectados por este procedimiento (salvo cierre del centro): personas con discapacidad igual o superior al 33%, cáncer o enfermedad grave; personas con familiares de primer grado a su cargo en esas condiciones; víctimas de violencia de género o terrorismo; mujeres embarazadas antes del 8 de mayo de 2025; parejas o matrimonios legalmente acreditados: si uno resulta afectado, el otro queda exento; las personas con jornada reducida no podrán ser afectadas en un porcentaje superior a tres puntos respecto al global de la plantilla.
Medidas de apoyo y recolocación
Se establece un convenio especial con la Seguridad Social para personas entre 55 y 61 años en el momento de la extinción. Plan de recolocación voluntario de 12 meses, con acompañamiento hasta los 18 meses para mayores de 45 años y garantía de recolocación del 85%.
Asimismo, se ha acordado un pago incentivador para quienes acepten pasar a trabajar los siete días de la semana, de hasta 3.000 euros en función de su jornada. En caso de rechazo a dicha modificación, se garantiza una indemnización de 25 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades. Se otorga un plazo de tres meses para acogerse al ERE en caso de no adaptación al nuevo puesto.
Por último, se contempla la creación de una comisión de seguimiento, encargada de velar por el correcto cumplimiento de todas las medidas pactadas.