PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Siete de cada diez consumidores ha variado sus hábitos de compra y consumo 

02/12/2022
en Consumo
Consumidor

La coyuntura económica y social que atraviesa la sociedad está modificando los comportamientos de los ciudadanos en múltiples facetas de la vida diaria, como es el caso de los hábitos de compra y consumo. De hecho, el 72% de los españoles asegura haber cambiado estos hábitos, según revela la encuesta de la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC), que desvela que un 20% lo hace buscando mejores precios y un 21% opta por adquirir otro tipo de productos.

Además, de acuerdo con dicho estudio, en el que han participado 3.500 familias de las 17 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas durante el primer semestre de 2022, este año la proximidad desplaza a la calidad a la hora de elegir un establecimiento de compra: más de la mitad de los consumidores valora la cercanía como factor principal. Le sigue de cerca la calidad y el precio se queda algo descolgado, aunque en el ámbito rural se valora más el precio que en el ámbito urbano, donde la calidad se coloca por encima del precio. En cuanto a la elección del producto alimentario, aunque la calidad sigue siendo el factor más relevante, se observa una mayor atención a los precios más ajustados.

El supermercado se mantiene como el formato comercial preferido por las personas consumidoras para realizar sus compras de alimentación y gran consumo (64%). Se perciben pequeños cambios en el pequeño comercio y tiendas especializadas, que pierden dos puntos con respecto al año pasado. Asimismo, se aprecia un leve incremento en hipermercados y mercados municipales.

En general, los datos reflejan que los consumidores optan mayoritariamente por la compra de productos frescos frente a los congelados y los preparados, excepto en el caso de las legumbres y las pastas. En relación a 2021 se observa un incremento de la compra de la carne congelada y una reducción de la de carne fresca. También baja de manera importante la compra de pasta/legumbre fresca, observándose un incremento generalizado de todos los productos que se compran en formato de conversas/envasados.

Las personas consumidoras siguen valorando de forma positiva la compra online de productos de alimentación (67%). Aunque la mitad de estas considera que no le hace falta. La valoración positiva de la compra online junto con la preferencia de la cercanía, indica que la omnicanalidad está cada vez más presente entre los consumidores. Además, la comodidad es el aspecto más valorado de la compra online para casi la mitad de los encuestados.

Por otro lado, un 43% de los usuarios afirma haberse visto influenciado a la hora de comprar o consumir un producto de alimentación y gran consumo por la información en Internet o redes sociales. En cambio, uno de cada cuatro, pese a haberlas recibido, ha seguido comprando igual.

Consumo de alimentos caducados

La Encuesta Sobre Hábitos de Compra y Consumo 2022 de la MPAC revela que en 2022 ha aumentado el número de aquellos que admiten consumir productos una vez pasada la fecha de caducidad (67% frente al 59% en 2021). Paradójicamente, un 66% considera que la fecha de caducidad es el concepto informativo más importante de la etiqueta, seguido de la composición/ingredientes del producto (55%). En tercera posición aparece el precio (37%) desplazando al lugar de origen (28%) y a la información nutricional (26%).

También se constata que, año tras año, el consumidor va perdiendo el hábito de leer las etiquetas. Concretamente, en esta ocasión la caída ha sido de siete puntos para los que dicen leerlas habitualmente, hasta el 34% (41% en 2021). También se reduce en cuatro puntos los que afirman leerlas de vez en cuando, hasta el 54%. A pesar de todo ello, la etiqueta del producto continúa siendo la principal fuente de información para los consumidores y un 42% de los encuestados considera útil la información que ofrece.

De acuerdo con dicho estudio, el consumidor es consciente de la importancia de unos buenos hábitos de alimentación. Sin embargo, disminuye la población que considera que sus hábitos son saludables (66%) y sigue creciendo la población que lo desconoce (22%) y la que reconoce no tenerlos (12%).

Conciencia ambiental en auge

Según el análisis de los datos recabados, el consumidor medio en España tiene cada vez más en cuenta a las empresas responsables con el medio ambiente porque él mismo apuesta por un consumo sostenible y respetuoso con el planeta: un 57% valora positivamente este aspecto a la hora de comprar un alimento. La influencia a la hora de decidir la compra está repartida entre varios factores como, por ejemplo, saber la procedencia del producto (25%) y cómo se ha producido (20%). También se valoran otros aspectos como el compromiso con el medio ambiente (16%) o el comportamiento ético con la sociedad del fabricante o distribuidor (15%).

En la misma línea, el 88% de los encuestados opina que el desperdicio alimentario es un problema importante. Para evitarlo opta por aprovechar más los alimentos (41%) y planificar mejor las compras (31%). Tan sólo un 10% reconoce no hacer nada.

En cuanto a sostenibilidad, nos encontramos con que un 89% de los consumidores encuestados afirma que los hábitos alimentarios afectan al medio ambiente en función de lo sostenibles que sean los alimentos. Sin embargo, durante estos meses marcados por la pandemia, tan sólo algo más de la mitad de los consumidores aumentó su interés por comprar alimentos más sostenibles.

La mayoría de los encuestados (61%) sabe en qué contenedor debe depositar los residuos orgánicos tales como cáscaras y pieles de fruta, restos de carne y pescado. Cada vez son más los que realizan de forma correcta la separación para poder reciclar los residuos que generan.

Innovación por la salud

Uno de cada cuatro encuestados opina que las empresas de alimentación deberían enfocar sus esfuerzos en innovación en la obtención de productos de mayor calidad. El resto, con porcentajes muy ajustados (22 y 21%), apuesta por alimentos más saludables y con precios más ajustados. Un 16% opta por la responsabilidad social y medioambiental. La innovación digital se relega al último lugar.

Por otro lado, algo más de la mitad de los consumidores valora positivamente y suele probar aquellas innovaciones que percibe en la gama de productos que habitualmente consume. Sin embargo, un 28% afirma no detectarlas y a un 19% les genera desconfianza inicialmente.

Más del 80% de los consumidores es consciente del uso de las nuevas tecnologías en su acto de compra de productos de alimentación. La mayoría opina que las tiendas de alimentación han avanzado mucho en pocos años. Asimismo, a un 45% el uso de las nuevas tecnologías les facilita la compra.

Tags: compraconsumidoresconsumoEncuestaHábitosMPAC
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

Supermercado
Distribución

La relación calidad-precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de elegir supermercado

03/11/2025

Lo que más valoran los compradores a la hora de decantarse por un supermercado sigue siendo la relación calidad-precio (65%), seguido...

Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025
Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies