Cinco empresas productoras de sal marina en España, que reúnen el 85% de la cuota de mercado, forman la Asociación de Salinas Marinas (Salimar). Sus objetivos son dar a conocer las características y beneficios de la sal marina, promover su consumo responsable en beneficio de la salud y reivindicar la función medioambiental de una industria sin la cual no existirían ecosistemas de enorme riqueza, en los que viven y nidifican centenares de especies animales.
Las cinco empresas son Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante). Entre las cinco suman un total de 7.200 hectáreas, con una capacidad productiva media de 720.000 toneladas anuales de sal marina y una facturación de de 46 millones de euros al año.
La sal marina está presente en infinidad de aplicaciones que van del consumo humano a la industria alimentaria (salazones, secaderos de jamón o conserveras) pasando por la industria química o el tratamiento de agua (descalcificación o electrólisis).