Al igual que sucedió en el 2024, la actividad registrada en el sector del retail ha sido muy elevada en el comienzo de este 2025, liderando la inversión inmobiliaria en España en el primer trimestre del año con una cifra de 1.053 millones de euros, lo que representa un incremento anual del 26,6%. Se posiciona así como el trimestre más elevado desde el segundo trimestre del periodo 2022, según el último informe elaborado por BNP Paribas Real Estate.
Por volumen de inversión, destaca la tipología de centros comerciales, activos que han representado el 62,3% del total del volumen transaccionado en retail en el primer trimestre. Dentro de esta tipología, destaca la compra del centro comercial Bonaire en Valencia, por un volumen aproximado de 305 millones de euros, por parte de Castellana Properties, y la adquisición del fondo sudafricano Lighthouse Capital del centro comercial Alcalá Magna, en Alcalá de Henares (Madrid).
Por número de operaciones, cabe señalar el elevado dinamismo registrado en la tipología de locales comerciales (High Street), aglutinando el 63,6% de todas las operaciones firmadas en retail. Destaca la actividad observa en Madrid y Barcelona principalmente, habiéndose contabilizado varias operaciones también en el País Vasco, donde mercados como san Sebastián y Bilbao continúan en el radar de los inversores. Las operaciones más destacadas por volumen han sido la reciente adquisición de Gran Vía 37 en Madrid, por un importe de 85 millones de euros aproximadamente y la adquisición del local que ocupa Decathlon en la calle Fuencarral 45, en Madrid, por parte de un inversor privado.
Los volúmenes de inversión se respaldan en los buenos datos registrados, tanto de ventas como afluencias que están generando unos niveles de ocupación muy elevados y una tendencia y perspectivas positivas de las rentas. Actualmente, la demanda por parte de operadores nacionales e internacionales por ubicarse en los principales ejes comerciales está siendo muy elevada, señala el informe.
En general la inversión inmobiliaria en España se situó en el primer trimestre del año en 3.001 millones de euros, cifra que representa un incremento del 7,9% respecto al primer trimestre del 2024. Además, es preciso destacara que la cifra de inversión registrada en el comienzo del año ha sido la más elevada de los últimos diez trimestres, a excepción del cuarto trimestre del 2024.
Si se analiza la actividad inversora en función del volumen de las operaciones, se observa un menor dinamismo en operaciones por encima de 50 millones de euros. Sin embargo, en operaciones por debajo de 50 millones de euros, la actividad ha sido sustancialmente más elevada. Analizando el número de operaciones registradas en los tres primeros meses del año, se observa un dinamismo mucho más elevado que el registrado en el mismo periodo del 2024, concretamente un incremento del 63%.