PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Qué nuevos conceptos demanda el consumidor?

09/01/2020
en Distribución
Compras en supermercado

En los últimos años, las tendencias de consumo han evolucionado hasta el punto de que cada vez sea más usual que el consumidor se decante por espacios que giren en torno a conceptos que constituyan un claro proceso de transformación. De este modo, hoy en día se tiende a dejar atrás modelos de negocio anticuados y poco eficientes para dar paso a experiencias más profesionalizadas.

Para garantizar una cierta base de éxito, Moinsa, empresa de diseño de espacios comerciales, producto técnico y mobiliario comercial, explica los seis conceptos que el nuevo consumidor demanda:

Digitalización: En el caso del sector retail, ya no es una ventaja diferencial sino una obligación, puesto que la aplicación de tecnología en los puntos de venta se da por supuesta. El consumidor ya no diferencia entre canal on line y espacio físico sino que opta por ambos y a veces, a la vez. Es por ello que se ha implantado progresivamente en el mobiliario comercial soluciones que se integran con el IoT (internet de las cosas), que permiten obtener información del cliente (big data), cuyo análisis posibilita gestionar de forma óptima la información que reciben (smart data). Si bien, la digitalización en el sector de la restauración es más novedoso. Ahora los restaurantes utilizan la tecnología para generar experiencias, por ejemplo, pedidos por voz a través de asistentes virtuales o chatbots conversacionales.

Hiperpersonalización: el cliente se ha convertido en el eje sobre el que rota el modelo de decisión del desarrollo del negocio. A través de la información que se recibe con el uso de la digitalización, las empresas pueden ofrecer la mejor oferta adaptada y soluciones que más correspondencia tenga con las necesidades de sus clientes.

Experiencia: ya sea aplicada a la experiencia de compra o en restauración, los clientes  están cansados de lo “tradicional” y buscan que le sorprendan. Por ejemplo, ha cogido fuerza espacios de entretenimiento con la gastronomía como reclamo, como food courts urbanos o cabaret dining, convertidos en nuevos espacios gourmets.

Fusión de conceptos: cada vez es más usual que compras y ocio vayan de la mano, por ello, la fórmula de éxito está en integrar ambos servicios, de manera que algunas tiendas ya han integrado cafeterías o salones de belleza en sus espacios comerciales, donde poder relacionarse con los demás, animando a los compradores a pasar más tiempo y por tanto, gastar más.

Personas: es un hecho que, personas y tecnología conviven, sin embargo, en ocasiones el personal no aporta valor añadido, y hay que recurrir a otras vías para agilizar los procesos de compra, por ejemplo, tiendas que operan completamente mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), con un mínimo número de personal para mantenimiento. Se trata de recuperar la figura de vendedor experto que atiende y asesora al cliente. Sin embargo, a pesar de la digitalización, el trato humano sigue siendo esencial, tratándose de uno de los puntos más valorados por el cliente en todo tipo de negocio.

Sostenibilidad: Como ocurre con la tecnología, la sostenibilidad es un tema muy recurrente y necesario. Los consumidores exigen una fuerte política de responsabilidad social y eso no solo atañe a los productos y servicios sino a todos los aplicativos, los espacios son un escaparate más de la marca y se debe poner especial atención a todos los detalles, desde los materiales del mobiliario al último servicio deben encajar dentro de los principios de la economía sostenible.

Para María José Domínguez, del departamento de Marketing de Moinsa, “trabajamos en un constante estudio de las tendencias de consumo, de manera que podamos, en todo momento, responder a las necesidades del consumidor”.

Tags: Conceptosconsumidortendencias
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cadena de suministro
Industria auxiliar

Estiman un crecimiento del 25% del sector logístico a lo largo de 2023

21/03/2023

El sector logístico ha crecido en importancia en los últimos tiempos. Además, tal y como señala Carla Bassó, manager de...

Retail-tecnologia
Distribución

Sostenibilidad y experiencias phygital, principales tendencias del retail para los próximos años

21/03/2023

Un informe elaborado por la compañía tecnológica AuraQuantic identifica las siete tendencias que marcarán el futuro del sector retail durante...

Consumidores

Proteger los derechos del consumidor es clave para fomentar la confianza y lealtad de los clientes

15/03/2023
Consumidor

¿Cómo puede el gran consumo adaptarse a un comprador afectado por la inflación?

09/03/2023
Consumidor

La confianza del consumidor retrocede 1,4 puntos en febrero

06/03/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Union

La Unión concluye 2022 registrando un crecimiento del 8,4%

21/03/2023
FIAB-Reino Unido

FIAB refuerza su relación comercial con Reino Unido

21/03/2023
Cadena de suministro

Estiman un crecimiento del 25% del sector logístico a lo largo de 2023

21/03/2023
Retail-tecnologia

Sostenibilidad y experiencias phygital, principales tendencias del retail para los próximos años

21/03/2023
Lineage-nueva sede Madrid

Lineage Logistics potencia su presencia en el sur de Europa con la apertura de su nueva sede en Madrid

21/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies