• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Qué esperan encontrar los consumidores en su vuelta a las tiendas físicas?

23/10/2020
en Distribución
Compra

De todas las cualidades de la tienda física, la posibilidad de poder ver en persona los artículos antes de comprarlos es la más valorada (60%) por los consumidores españoles, seguida por poder localizar rápidamente el producto (51%) y recibir atención personal y especializada (49%).

Así lo revela la segunda fase del estudio de Mediapost, II Estudio de Marketing Relacional, realizado en común con su unidad de negocio Ofertia y en el que se ha analizado cómo es la relación de los consumidores españoles con el punto de venta a pie de calle ahora que, aunque sigue habiendo restricciones, la tienda física recupera progresivamente su tráfico habitual.

En concreto, el trabajo destaca que, de hecho, la buena visibilidad de un producto en el punto de venta es determinante para que al menos tres de cada diez compradores lo añadan al carrito por primera vez. Pero más allá de estas posibles ventajas sobre el online, los consumidores valoran en su vuelta a las tiendas otros factores, como el uso de la tecnología o las promociones.

Y es que la transformación digital de la tienda física se ha visto ralentizada con la llegada del Covid-19, pero continúa en marcha como próximo paso común a todas las marcas y retailers. Actualmente, el lector de precios en el carrito es la aplicación tecnológica en tienda que más desean los consumidores (44%), ya que la consideran una gran mejora en su experiencia de compra. Le siguen las notificaciones en el móvil sobre promociones presenciales (34%), que resaltan la importancia del proceso omnicanal, los probadores virtuales y las cajas automáticas, con un 24% y 23% respectivamente.

El estudio también revela que más de la mitad de los compradores utiliza la APP de la marca o el retailer, si la tiene, durante su visita a la tienda física del mismo. Se trata de un dato a considerar como oportunidad de mejora en la búsqueda de modelos híbridos para la relación con el consumidor.

Por su parte, las promociones son uno de los factores que más influyen en la experiencia del consumidor. Los clientes prefieren las promociones cuando pueden interactuar con ellas, es decir, probar los productos (22%); cuando las acompaña un promotor que explica o muestra el producto (21%), factor que valora especialmente el comprador de más de 55 años (26%), y finalmente cuando las descubren de forma inesperada al llegar al punto de venta, porque consideran que animan y amenizan su compra (21%).

De hecho, solo uno de cada diez consumidores considera que las promociones no aportan nada a su proceso de compra, mientras que un mayoritario 80% querría poder disfrutar de más degustaciones y demostraciones de producto de las que encuentra actualmente en el punto de venta físico. El 42% preferiría que estas degustaciones y demostraciones fueran sobre productos de alimentación o bebidas y el 27% sobre perfumería y cuidado personal.

La aceptación de la promoción en tienda física es casi tanta como en el domicilio, donde el 90% de los usuarios está interesado en recibir muestras gratuitas de producto. En este sentido, el buzón se erige como canal predilecto.

Retos de las marcas

Solo el 23% de los consumidores españoles es consciente de haber recibido información sobre lanzamientos y eventos tras haber facilitado sus datos en una promoción, porcentaje que baja hasta el 9% entre aquellos que recuerdan haber recibido promociones o información sobre productos. Los datos que desvela el estudio realizado por Mediapost señalan la necesidad de que las marcas inviertan más en esa relación posterior a la promoción, sacando así más partido a la misma.

Otro punto a mejorar, según los consumidores, sería el aprovechamiento que la tienda física hace de los datos que tiene sobre los compradores. La sensación de uno de cada tres compradores es que la tienda no los reconoce o no hace ningún uso de su información. La realidad es que más del 60% de los consumidores encuentra ventajas a ceder sus datos y cuatro de cada 10 confían en el uso que se haga de ellos.

Tags: FísicaMediapostOfertiaPromocionestecnologíaTiendaVisibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Promociones y personalización, la llave para ser elegidos por el consumidor

27/01/2021

Las promociones y la personalización de las campañas serán clave para lograr que el consumidor elija entre una marca y...

Compra supermercado
Consumo

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021

En 2021, las enseñas deberán hacer frente a nuevos desafíos para captar la atención de los clientes e incentivar a...

Comercio

El 70% de los españoles realizarán sus compras navideñas en comercios locales

18/12/2020
Estrella Galicia

Hijos de Rivera avanza en el uso de la tecnología en el mercado de la cerveza

16/12/2020
Consum-tienda online

Consum sigue reforzando su servicio online en Valencia y Barcelona

15/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

08/03/2021
El Corte Inglés

El Corte Inglés excluye a los mayores de 50 años de su plan de reducción de plantilla

08/03/2021
Industria alimentaria

Más del 50% de las empresas de alimentación y bebidas reportan caídas significativas de ventas

08/03/2021
Compra

Las ventas del comercio minorista mundial de alimentación crecerán un 3,1%

08/03/2021
Industria alimentaria

FIAB destaca el papel de la industria de alimentación y bebidas por su aportación al medio rural

08/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies