El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presidido este martes el acto de inauguración de la 14ª edición de Fruit Attraction 2020, que se celebra en el pabellón 5 de Ifema Madrid y espera consolidar su liderazgo global superando las cifras de 2019, hasta ahora la mejor edición de su trayectoria, con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países.
Durante el acto, el ministro ha subrayado que las frutas y hortalizas constituyen el sector agrario más relevante de España, en términos de producción, valor añadido, vocación exportadora, generación de empleo y fijación de la población en el medio rural. Ha subrayado que la calidad y la excelencia de las producciones, tras las que hay un gran trabajo de los agricultores, ha llevado a España a ser un referente internacional en este sector.
En concreto, la producción hortofrutícola de España se sitúa en torno a los 28 millones de toneladas, con un valor medio de la producción superior a los 15.000 millones de euros, lo que sitúa a nuestro país como el primer productor de la Unión Europea y el tercero del mundo. Además, tiene una clara vocación exportadora, ya que más de la mitad de la producción se destina a los mercados exteriores, por valor de casi 18.400 millones de euros y un saldo positivo de la balanza comercial de más de 13.400 millones de euros, en 2021.
El ministro ha destacado también la oportunidad que supone diferenciar las producciones y dotarlas de mayor valor añadido, acorde con los compromisos de calidad y sostenibilidad. En este ámbito, ha animado a avanzar en materia ecológica, donde España es ya uno de los grandes productores europeos.
Cifras de récord
Organizada por Ifema Madrid y Fepex, ocupa un total de ocho pabellones (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del Recinto Ferial) que albergan la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que supone un incremento de ocupación del 38% con respecto a la pasada edición, además de superar los parámetros prepandémicos de 2019. Un crecimiento que se deriva también de la incorporación de nuevas empresas, cuyo peso supera el 19% del total de participación.
Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.
La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en la participación nacional con la presencia de la práctica totalidad de las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.
En cuanto a su impacto en la participación internacional, en esta ocasión cuenta con la representación de 55 países, lo que confirma a esta feria como el evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. A la potente participación europea con presencia de empresas de Francia; Italia; Países Bajos; Reino Unido; Bélgica; Portugal; Polonia o Alemania, se suma la entrada de la participación agrupada de Serbia, y de otros países como Colombia; Estados Unidos; Corea; Perú; Chile; Sudáfrica o India, y el aumento de la participación de África, especialmente de Kenia, Guinea y Costa de Marfil.
Una de las novedades de la Feria es la incorporación de la figura de Región Invitada. Una acción que se estrena en esta edición con Andalucía, y que representa una gran oportunidad y una excelente ocasión para potenciar a la región como referente mundial hortofrutícola. Esta figura de Región Invitada que arranca en 2022 nace con la finalidad de consolidarse en los próximos años, con el objetivo de reforzar la visibilidad de las distintas comunidades autónomas y sobre todo de mostrar la diversidad de la producción española.