• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones agrarias pide un cambio legal en los plazos de pago del aceite de oliva

18/09/2020
en Alimentación
Olivar

Con el objetivo de “evitar el hundimiento del sector del olivar”, ocho organizaciones representativas de la producción, transformación y comercialización de aceite de oliva de España han enviado una carta conjunta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que le reclaman una modificación urgente de la Ley de la Cadena Alimentaria.

El documento lo firman Almazaras Federadas de España, Infaoliva (Federación de Industriales de Aceite de Oliva), Asaja, Coag, la Sectorial Nacional del AOV con Denominación de Origen, Denominación de Origen Priego de Córdoba, Anierac (Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de AceitesComestibles) y Asoliva (Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo).

Estas organizaciones sostienen que la actual interpretación que hace el Ministerio de la normativa vigente pone en peligro la viabilidad del sector a muy corto plazo, pues se esperan pérdidas para esta campaña cifradas en más de 1.100 millones de euros que afectarían, sobre todo, al 40% de la industria transformadora del país.

Recuerdan que el Ministerio de Agricultura cambió para la campaña 2019/2020 la interpretación de la norma, obligando al pago del producto a los agricultores en un plazo no superior a los 30 días desde la entrega de la mercancía y no, como se estaba haciendo hasta ahora, desde el momento en el que se fijaba el precio del producto. Así, afirman que “esta modificación, no solo suprime la libertad del agricultor de elegir el momento más adecuado para poner precio a sus aceitunas, además, amenaza con provocar un perjuicio económico muy grave muy grave a todo el sector oleícola y, en particular al sector productor”.

Consideran que “la causa reside en que, como consecuencia de la estacionalidad de la campaña olivarera, la aplicación de este último criterio obligaría al sector industrial a poner a disposición del mercado el 40% de la producción nacional de aceite de oliva en apenas dos meses, enero y febrero, para así poder atender los pagos a los cosecheros” y añaden que “al concentrarse la venta en tan corto periodo de tiempo, los precios se hundirían hasta incluso por debajo de los costes de producción, lo que arrastraría a la quiebra a la mayoría de las explotaciones olivareras”.

Por ello, las organizaciones firmantes de la carta, que se envió en agosto, reclaman a Agricultura una respuesta inmediata a su solicitud y que abra a la mayor brevedad posible un espacio de diálogo con ellos en torno a las modificaciones de la Ley de la Cadena Alimentaria en la convicción de que, “sólo desde el diálogo, se comprenderán las razones que urgen a cambiar la interpretación de la norma”.

Tags: Aceite de olivaOlivarOrganizaciones agrariasPago
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago con tarjeta
Consumo

El 36% de los españoles prefiere no usar efectivo a la hora de pagar

24/02/2021

La llegada de la crisis ha acelerado la caída del uso de dinero en efectivo en algunos países. Suecia, China o Polonia,...

Aceite
Alimentación

La producción de aceite de oliva se reduce a 1,1 millones de toneladas

11/02/2021

Los últimos datos dados a conocer por la AICA confirman una menor producción de aceite de oliva de la que...

Aceite de oliva

Las exportaciones de aceite de oliva español envasado a EEUU se desploman más de un 80%

10/02/2021
Olivar

Aprobado el real decreto que permitirá la autorregulación del sector del aceite de oliva

09/02/2021
Lidl innova con el lanzamiento de una gama de aceite de Olivar Tradicional

Lidl innova con el lanzamiento de una gama de aceite de Olivar Tradicional

08/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Emcesa

Emcesa reivindica el papel de la mujer en de la industria agroalimentaria

05/03/2021
Marcos Turnes-GA Alimentaria

GA Alimentaria confía en avanzar en un packaging más sostenible para sus productos

05/03/2021
Caprabo abre su primer supermercado en una gasolinera

Caprabo abre su primer supermercado en una gasolinera

05/03/2021
Frutas y verduras

El 48% de las frutas y verduras importadas por España proceden de países extracomunitarios

05/03/2021
Nestlé sede España

Nestlé en España incrementa sus ventas totales un 2,7% en 2020 y alcanza los 2.050 millones

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies