Hace un año que el Grupo Calvo pasó a denominarse Nauterra y la compañía planea ahora expandirse en el sector de la alimentación saludable mediante adquisiciones en mercados clave, mientras que continúa lanzando productos que optimizan recursos y mejoran la experiencia del consumidor.
Según explica Mané Calvo, CEO de la compañía, en una entrevista exclusiva a la Revista Digital de Financial Food, “el cambio de nombre a Nauterra refleja una evolución clave en nuestra identidad. Tras más de 80 años como Grupo Calvo, sentimos que era el momento de crear una marca que representara mejor nuestro propósito y nuestra visión hacia el futuro. «Nauterra» combina nuestra pasión por el mar y nuestro compromiso con la tierra. Esta transformación nos permite integrar mejor nuestros valores de alimentación saludable, responsabilidad con el medioambiente y gestión responsable, mientras seguimos creciendo en el ámbito global y acercándonos a nuevas oportunidades”.
En este sentido, señala que “seguiremos trabajando en estas líneas. Ganar en flexibilidad para poder atender correctamente las demandas de nuestros clientes y consumidores, mucho foco en optimización de procesos y en innovación con criterios de sostenibilidad, practicidad y sabor que son las variables que utilizamos. Queremos seguir consolidando nuestros mercados principales y a la vez exploramos siempre nuevas oportunidades de crecimiento en nuevas geografías o a través de nuevos productos. Poder aportar valor al consumidor es fundamental como base de nuestro crecimiento. Seguimos apostando por el Vuelca Facil como formato de referencia en las conservas capaz. Un envase práctico, seguro y más sostenible”.
Por otro lado, Mané Calvo señala, que aunque “no prevemos cerrar alguna operación este año, pero nuestro plan estratégico es crecer inorgánicamente. Por tanto, nuestra intención es hacer alguna compra en alimentación saludable y justamente en esos países en los que estamos presentes (Brasil, España e Italia). No obstante, en paralelo seguiremos creciendo por la vía orgánica, con nuevos lanzamientos e innovaciones que aporten valor al consumidor”.
“Nuestra ambición es ser la marca líder de referencia en nuestros mercados consolidados (Brasil, España, Italia, Centroamérica y Argentina) y en nuevos mercados que ahora presentan un gran potencial. Tenemos un departamento dedicado a la venta en aquellos mercados menos consolidados que explora constantemente las oportunidades y el desarrollo de nuevos negocios ya sea con nuevos productos o nuevas geografías”, añade el CEO de Nauterra.
En cuanto a la innovación, el ejecutivo señala que “el I+D es un elemento clave para generar ventajas competitivas, especialmente en un sector tan maduro y competido como el de las conservas. Por eso, la innovación, junto con la calidad, es la palanca de crecimiento de nuestras marcas. Superarnos e innovar ha formado siempre parte de quienes somos y, por supuesto, ofrecer lo mejor de nosotros mismos en cada paso que damos”.
“Hemos invertido en tecnología de vanguardia para mejorar nuestros procesos de producción, desde la captura del pescado hasta el envasado, lo que nos ha permitido mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de nuestros productos. Por dar algunas cifras, solo en 2023, la inversión en I+D+i superó los siete millones de euros con más de 60.000 horas de nuestros equipos dedicadas al desa-rrollo de nuevos productos de alimentación saludable y al diseño de procesos más eficientes. Por tanto, esa búsqueda continua de la excelencia y la adaptación a las necesidades del mercado, que cambian constantemente, son factores que nos han brindado la oportunidad de mantenernos como pioneros en la industria”, añade.
“Tenemos aún como te decía grandes desafíos por delante pero afortunadamente vemos que los esfuerzos que estamos haciendo en materia de sostenibilidad van dando sus frutos y esto es una motivación extra para conseguir el resto de objetivos”, concluye.
Puedes leer la entrevista completa en la edición de octubre la Revista Digital de Financial Food.