Mercadona, con el segundo puesto, Mahou, en séptima posición y Pascual, en novena, forman parte del Top Ten de empresas más responsables en España, como recoge el último Monitor Merco de Responsabilidad ESG en España 2022 dado a conocer este miércoles y que recoge las 100 empresas más responsables en términos ESG (Environmental, Social and Governance) del país.
“La Sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación corporativa. Podemos diferenciar en las compañías tres niveles de abordar lo ESG: el primero, cumplir las normas; el segundo, apostar por ello para crear diferenciación y cierto valor; el tercero, integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio. Y en este último escenario están las organizaciones líderes: aquellas que potencian y transforman a la empresa siendo cuidadosos con el Medio Ambiente, Responsables con las Personas (empleados, clientes, sociedad) y éticos en el Gobierno Corporativo”, ha explicado Enrique Mañas, director de Merco.
Estos rankings se publican tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 49.073 encuestas, en las que se han tomado de referencia 25 fuentes de información y siete perspectivas. En concreto, Merco Responsabilidad ESG España 2022 ha contado con la participación de 1.116 directivos, 95 expertos en RSC, 100 analistas financieros, 121 periodistas, 56 miembros de Gobierno, 108 responsables de ONG, 92 responsables de sindicatos, 83 de asociaciones de consumidores, 79 Social Media Managers, 611 responsables de PYMES, 8.001 ciudadanos, así como la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales. Además, se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 78 empresas.
En concreto, Grupo Social Once (1º), Mercadona (2º) e Inditex (3º) son las tres empresas de España más responsables bajo los criterios ESG. Completan el Top Ten Ikea (4º), Mapfre (5º), Mahou San Miguel (6º), Mutua Madrileña (7º), Caixabank (8º), Pascual (9º) y Telefónica (10º). Dentro del ranking general se encuentran también Nestlé (11º), Danone (13º), Coca-Cola (14º), Heineken (16º), El Corte Inglés (19º), Campofrío (21º) y Corporación Hijos de Rivera (25º).
Por sectores, en la distribución generalista se posicionan tras Mercadona, El Corte Inglés, Eroski, Carrefour y Amazon. Asimismo, Merco también incluye a otros distribuidores entre los más responsables, como Lidl, Grupo Auchan, Gadisa, bonÀrea, Ahorramás, Consum y Aldi, en este orden.
En alimentación, Pascual encabeza el ranking, seguida de Nestlé, Danone, Campofrío, La Fageda y Cerealto Siro Foods. El ranking alimentario incluye también a Capsa, Grupo Calvo, Nuevas Pescanova, Grupo Bimbo, PepsiCo, Casa Ametller, Heura Foods, Ebro Foods, Mondelez, Kaiku y Veritas.
En bebidas, Mahou San Miguel es la empresa más responsable, por delante de Coca-Cola, Heineken, Hijos de Rivera y Damm.
En cuanto a droguería y perfumería, el primer puesto en responsabilidad corresponde a Procter & Gamble, seguida de L’Oréal y Unilever.
Top 25 por área de impacto
Merco Responsabilidad ESG incorpora el análisis pormenorizado que los públicos hacen en cada una de las tres dimensiones de la Sostenibilidad: Medioambiente (E), Sociedad (S) y Gobernanza (G). Por cada una de ellas, se ha elaborado un ranking propio.
Entre las empresas más responsables con el medio ambiente se encuentran compañías de gran consumo como Mahou San Miguel (4º), Mercadona (5º), Pascual (14º), Danone (17º), Damm (18º), Coca-Cola (22º), Heineken (23º) y Corporación Hijos de Rivera (25º).
Asimismo, entre las más responsables en el ámbito social, interno y con clientes se encuentran Mercadona (2º), Mahou San Miguel (4º), La Fageda (9º), El Corte Inglés (10º), Corporación Hijos de Rivera (11º), Campofrío (12º), Pascual (13º), Nestlé (16º), Danone (19º), Eroski (20º), Heineken (21º) y Coca-Cola (22º).
Y entras las que han sobresalido en su responsabilidad a nivel ético y de gobernanza encontramos Mercadona (2º), Mahou san Miguel (6º), Danone (10º), Pascual (11º), Nestlé (12º), Heineken (15º), Coca-Cola (18º), Campofrío (20º), Eroski (21º), La Fageda (22º) y El Corte Inglés (23º).
Principales valoraciones por públicos
Los directivos españoles destacan como principal fortaleza de las empresas más responsables el Comportamiento ético (77.9/100), seguido de la Contribución a la Comunidad (76.8) y la Responsabilidad con los Empleados (76.1), un perfil similar al que también aportan los Expertos en RSC. Para estos, el valor más destacado de las cien compañías está en la Responsabilidad con los Empleados (63), seguido de la Transparencia y el Buen Gobierno (62,4) y el Comportamiento ético (61,6). Ambos grupos de interés coinciden en señalar el Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático como el principal reto corporativo.
En los expertos en RSC, en una retrospectiva de tres años, se percibe una mejora en sus valoraciones del conjunto de variables: especialmente apreciable es la evolución +3 puntos del “Compromiso con el Medioambiente y el Cambio Climático”, que si bien continúa siendo la variable con una menor valoración, consigue un progreso más acelerado.
Una de las principales novedades metodológicas ha consistido en la incorporación de un nuevo grupo de expertos, “Periodistas de Sociedad”, aquellos especializados en cubrir la responsabilidad ESG de las empresas. Estos han valorado en escala 0-100 la Transparencia Informativa de las empresas, la Eficacia en la Comunicación, la Responsabilidad Social y la Responsabilidad Medioambiental. Las empresas más responsables para este grupo de profesionales son: Grupo Social Once, Triodos Bank, Caixabank, Ikea y Coca-cola.
Para la población general, cuya valoración viene dada a partir de las variables de Merco Sociedad, las compañías con mejor desempeño ESG han sido Grupo Social ONCE (1º), Mercadona (2º), IKEA (3º), Decathlon (4º) y Leroy Merlin (5º). Los resultados muestran cómo los ciudadanos premian sectores como la Distribución Especializada, la Distribución Generalista, Alimentación y Bebidas o Automoción.
En la valoración que hacen los trabajadores sobre la responsabilidad de sus empresas destacan los ámbitos de responsabilidad fiscal (8,92 sobre 10) y con los clientes (8,63) frente a otros como relación empresa-empleado (7,75). Internamente, valoran mejor la apuesta que realizan sus empresas por el Talento femenino (8,21) con respecto al Talento de personas con discapacidad (7,23) o sénior (7,03).