PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Más de la mitad de las cerveceras artesanales ve peligrar su viabilidad por el incremento de costes

29/12/2022
en Bebidas
Cerveza elaboracion

Nueve de cada 10 cerveceras artesanales asegura que la actual espiral inflacionaria de los precios en la economía está afectando de forma virulenta a su negocio. Así, un 57,7% afirma que la situación está poniendo en peligro su viabilidad, mientras que un 38,5% cree que le está afectando “mucho”.

Así lo revela la Encuesta realizada por AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes) entre sus asociados, cuyas respuestas reflejan un incremento de los costes de producción en sus fábricas de un 37,1% de media. “Es un porcentaje de incremento de costes en la elaboración de la cerveza tremendo”, asegura Javier Donate, presidente de AECAI. “Y es que la industria cervecera en general y la artesana en particular es, sin duda, uno de los sectores más afectados porque nos toca todo, con grandes incrementos en los costes de energía (luz y gas), del CO2, del cereal, del lúpulo, del transporte, de los envases de aluminio, vidrio, cartón o plástico, productos de limpieza… Todo se nos ha incrementado de forma notable”, añade.

Más allá de ese incremento medio de costes, la encuesta de AECAI refleja que algunos conceptos específicos se han disparado con valores mucho mayores. Es el caso de la electricidad, que, según la respuesta de las 26 microcerveceras artesanales que han participado en esta encuesta, se ha encarecido en el último año un 158,8% de media en su producción. Es decir, bastante más del doble. Otros costes concretos y habituales que se han incrementado en las fábricas de cerveza artesana según la encuesta de AECAI arrojarían una subida media de un 10,4% en el agua; un 44,29% en materias primas y un 34,2% en transporte.

A ello hay que sumar que durante los meses pasados, y en este contexto inflacionario y de la guerra de Ucrania, casi tres de cada cuatro cerveceras (el 73,1%) habría registrado algún problema con los suministros habituales. Según la respuesta de las cerveceras participantes en esta encuesta, estos problemas han sido especialmente acuciantes en el suministro de envases como botellas y barriles, aunque muchas de ellas también han tenido dificultades para acceder a algunas materias primas con normalidad.

En este contexto, la consulta realizada por AECAI entre las cerveceras refleja que la mayoría ha tenido que revisar al alza el precio de sus cervezas como producto final. Así, El 88% ha procedido a incrementar los precios del producto de venta final; la mayoría, el 76%, entre un 5% y un 15%. Solo un 12% no habría variado los precios o incluso los habría reducido.

“En cualquier caso”, señala Donate, “los cerveceros artesanos no podemos repercutir el incremento de los precios en nuestra cerveza al mismo ritmo, ni de lejos, que el de los costes reales, lo que nos deja en una situación complicada teniendo en cuenta que la cerveza no es producto de primera necesidad”.

El presidente de los cerveceros artesanos asegura que, “una vez más, tenemos que afrontar esta situación con creatividad y redoble de esfuerzo, aunque solicitamos a las administraciones que tengan en cuenta nuestra situación excepcional, puesto que, además, venimos de una macrocrisis como fue la de la pandemia que cerró la hostelería durante mucho tiempo, que es fundamental para la industria cervecera, también para los artesanos”.

Otras medidas excepcionales

Ante esta espiral inflacionaria las cerveceras artesanales han optado en la mayoría de los casos por adoptar otras medidas excepcionales al margen de la subida de precios, entre las que destacan que el 65,4% ha puesto en marcha medidas de ahorro excepcionales; el 53,8% ha buscado otras vías de ingresos diversificando el negocio; y el el 34,6% se ha visto obligado a hacer ajustes de plantilla.

La gran mayoría de las cerveceras no ha solicitado o recibido ayudas específicas por esta inflación de las administraciones; de hecho, una gran parte de las mismas indica que no existen o no conocen ayudas directas por este motivo.

Por otro lado, más de la mitad, el 53,8%, había ya solicitado en el momento de realización de la encuesta la actual ayuda del KIT Digital, encaminada a propiciar una mayor madurez y profundización de soluciones digitales entre las pymes españolas, mientras que otro 26,9% lo estaba valorando solicitar.

Tags: AECAIcervecereas artesanalescervezaCostesinflaciónpeligrarviabilidad
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cervecera de Canarias
Novedades

Cervecera de Canarias refuerza su familia Tropical

31/05/2023

Cervecera de Canarias lanza una nueva variedad sin filtrar, Tropical Sin Filtros, la primera de este tipo en incorporarse de...

Supermercado
Distribución

¿Cómo ha impactado la inflación en el gasto en alimentación de los españoles?

22/05/2023

Los consumidores españoles están modificando y sacrificando sus hábitos de compra debido a la inflación de precios. De hecho, el 85%...

La Especialista-Estrella Galicia

La Especialista de Estrella Galicia, una cerveza con dos especias secretas

19/05/2023
compra

El 26% de los españoles está conteniendo el gasto en productos de gran consumo

18/05/2023
Cruzcampo

Cruzcampo sorprende con Tremenda, una cerveza con la mitad de alcohol

18/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anna de Codorniu Ice

Anna de Codorníu presenta su nueva edición Ice

02/06/2023
Magellan&Cheers-Reynaud

Magellan&Cheers adquiere el 95% de la marca Perucchi

02/06/2023
Jornada etiquetado frontal alimentos

El sector alimentario rechaza modelos de etiquetado que discriminen productos

02/06/2023
Zummo

Zummo avanza en la reducción de su impacto medioambiental

02/06/2023
Caprabo

Caprabo amplía su presencia en la provincia de Barcelona

02/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies