PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 700 granjas lácteas en España cerraron en 2019

17/01/2020
en Alimentación
Granja

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Upa, ha explicado que los bajos precios que perciben los productores españoles de leche de vaca son “insostenibles” y que estos se situaron en los 0,33 euros/litro, un 5,7% menos que la media europea y hasta un 11% por debajo de lo que se paga en Francia.

Por ello y a falta del cierre del dato de diciembre, hasta noviembre de 2019 renunciaron a la producción láctea 680 ganaderías en España, lo que supone el abandono de dos ganaderos al día. “En el año entero, más de 700 granjas habrán cerrado”, advierten desde Upa, ahondando el problema del despoblamiento de la España vaciada.

Tal y como explica la organización agraria, en los próximos meses se renegociarán los contratos entre ganaderos e industrias, “un momento en el que los industriales deben reflexionar y ofrecer mejores condiciones a sus proveedores”, ha señalado el secretario de Ganadería de Upa, Román Santalla.

La tímida subida en los meses de noviembre y diciembre es insuficiente, a juicio de Upa, y se debe básicamente a la mejora de la materia grasa y de la proteína que impulsan algunas industrias y, en especial, las industrias queseras; así como a la irrupción en el mercado español (en especial en el mercado gallego) de la nueva industria láctea Inleit, que está demandando leche para su nueva planta y que está ofreciendo contratos un poco por encima de la media que pagan las industrias tradicionales.

Aumentos de costes

La crisis de rentabilidad que sufren los ganaderos se recrudece mes tras mes, señala Upa, que añade que el incremento de los costes de producción actuales y los que se prevén en subida de costes de la alimentación y las fuertes inversiones que tienen que acometer los ganaderos en medioambiente, reducción de emisiones y la gestión en materia de cambio climático, suponen “la tormenta perfecta” para los ganaderos. El responsable de ganadería de UPA ha explicado a industria y distribución y a las administraciones públicas que los ganaderos “no pueden hacer más con menos” y que urge un “cambio radical” de actitud.

De este modo, la organización ha pedido a las industrias que abran una negociación efectiva con los ganaderos y con las organizaciones de productores en la que los nuevos contratos tengan en cuenta todos los factores de incremento de los costes. Upa, que también se ha dirigido a la gran distribución, le ha planteado la necesidad de que la cadena de valor de la leche y de los productos lácteos refleje la realidad del incremento de costes y sustente su futuro sobre la base de unos precios rentables para los ganaderos.

Tags: Cierregranjas lácteasUPA
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Comercio
Distribución

UPTA reclama el regreso de los periodos de rebajas tras el cierre de 30.763 comercios en 10 años

23/02/2023

UPTA, en la Conferencia Sectorial de Comercio que se celebrará la próxima semana en el ministerio que dirige Reyes Maroto,...

Supermercado Froiz
Alimentación

AICA publica por primera vez los nombres de las empresas sancionadas por incumplir la Ley de la Cadena

23/02/2023

La AICA ha publicado por primera vez los nombres de las empresas sancionadas firmes en vía administrativa y/o judicial por...

aceite supermercado

Las ventas de aceite de oliva caen un 16% desde octubre

12/01/2023
Comercio

UPTA califica el 2022 de año dramático para el pequeño comercio

03/01/2023
Javier Pijoan-Zamora Company

Zamora Company prevé cerrar 2022 elevando sus ventas un 21% hasta alcanzar los 266 millones

15/12/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies