La gran semana tecnológica de la industria alimentaria calienta motores para su nueva edición. F4F – Expo Foodtech 2025 regresa al BEC-Bilbao Exhibition Centre del 13 al 15 de mayo para presentar las últimas innovaciones en automatización, robótica e inteligencia artificial aplicadas a la producción alimentaria. Bajo el lema ‘Smart Food Solutions’, el evento reunirá a más de 8.000 profesionales del sector para conocer estrategias y casos de éxito que contribuirán a la transformación de la industria hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad y digitalización.
“La digitalización es el motor de la eficiencia en la industria alimentaria, y su impulso es clave para automatizar y mejorar la competitividad. En un contexto geopolítico cambiante, necesitamos una visión a largo plazo para gestionar el futuro de la alimentación, para lo que Food 4 Future se está consolidando como un espacio de estímulo y reflexión”, ha señalado Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de alimentación y desarrollo rural del Gobierno Vasco.
Por su parte, Javier Dueñas, presidente de Expo Foodtech y CEO de Campofrío, ha subrayado que “con el foco puesto en el futuro del sector, este evento sigue consolidándose como un espacio clave para la colaboración con una mirada a largo plazo”. En este sentido, Sergio Fabregat, director de F4F – Expo Foodtech, ha destacado que “la edición 2025 se postula como un viaje transformador para redefinir la industria alimentaria con tecnologías de automatización, robótica, IA y sistemas de procesado”.
Más de 250 firmas expositoras presentarán sus últimas soluciones en foodtech, robótica, automatización, maquinaria de procesado y envasado, así como en ciencia y seguridad alimentaria, abarcando los diferentes segmentos de la industria.
Expo Foodtech 2025
A lo largo de tres días, los profesionales del sector podrán asistir a más de 170 horas de conferencias en cinco auditorios simultáneos. El Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo del ámbito, reunirá a más de 320 ponentes para compartir estrategias de innovación y digitalización.
Rogelio Pozo, CEO de AZTI y director del congreso, ha señalado que la industria afronta retos como la inflación, el incremento de costes, el cambio climático y la evolución de los hábitos de consumo. “La digitalización y la eficiencia serán fundamentales para garantizar la competitividad del sector, mientras que la sostenibilidad debe integrarse en todas las estrategias de innovación”, ha afirmado Pozo.
La aplicación de tecnologías para una producción más eficiente y sostenible será uno de los temas clave del evento. Según datos oficiales, la implantación de soluciones que reducen el desperdicio de alimentos y promueven la economía circular podría ahorrar a la economía global 700.000 millones de dólares anualmente. También se abordarán las innovaciones en proteínas vegetales, en un contexto donde se espera que el mercado global de alimentos de origen vegetal alcance los 162.000 millones de dólares para 2030.
Todas estas tendencias serán analizadas en foros verticales especializados en distintos segmentos de la industria (agritech, cárnica, bebidas, panadería y pastelería, pesca o lácteos) y en agendas específicas para diferentes perfiles profesionales (CEOs, CTOs, COOs, directores de calidad o responsables de producción).