• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Makro cerró 2020 con una caída del 17% en su facturación

28/01/2021
en Distribución
Peter Gries-CEO Makro

El CEO de Makro en España, Peter Gries ha detallado durante su participación en R-Talks, organizado por Aecoc, cuál ha sido el impacto del Covid-19 sobre el negocio de Marko, que sustenta el 70% de sus ventas en la hostelería. En concreto, Gries ha explicado que la empresa cerró el 2020 con una caída del 17% en la facturación y ha augurado un 2021 de recuperación, impulsada por el consumo nacional, pero en el que la compañía aún no recuperará los niveles de negocio de 2019.

“Somos conscientes de que tocará sufrir en enero y febrero, pero esperamos que tener más alegrías a partir de marzo y, sobre todo, en la segunda mitad del año”, afirmó el CEO de la compañía de distribución, quien quiso remarcar durante su participación en este ciclo de entrevistas que, a pesar del grave efecto que está teniendo la pandemia sobre bares y restaurantes, con el 30% de los establecimientos nacionales en riesgo de cierre, “la recuperación de la hostelería será mucho más rápida de lo que esperamos”.

Gries ha fundamentado su argumento en la experiencia obtenida tras la crisis económica de 2008 y en países que viven fases más avanzadas de la pandemia. “Hay mucha gente con ganas de recuperarse económicamente que abrirá restaurantes una vez vuelva la normalidad, y en China nos dicen que la recuperación nos va a sorprender. La gente está cumpliendo con todos los protocolos, pero tiene ganas de consumir y de recuperar su día a día”, ha asegurado.

En el repaso de los efectos de la pandemia, el CEO de Makro ha lamentado que las administraciones, tanto gobierno central como comunidades autónomas, no permitieran abrir sus establecimientos a los consumidores durante los primeros meses de confinamiento, tal y como ha sucedido en otros países, como Portugal. “Tenemos grandes superficies, con mucho surtido y una afluencia menor, donde hubiera sido cómodo y seguro comprar”, ha explicado.

El director de Makro también ha proyectado un buen año de turismo nacional, aunque se muestra preocupado por la recuperación del mercado internacional. “Soy optimista en cuanto al consumo interno, incluso teniendo en cuenta que sufriremos a nivel macroeconómico, pero me preocupa que las compañías aéreas aún tardarán en volver a mover turistas a nivel internacional”.

El marketplace de la hostelería

En la entrevista, Gries también ha detallado el plan de servicios digitales para la hostelería que ha activado Makro, que se propone ser “el marketplace de la hostelería”, ofreciendo servicios que aporten visibilidad y faciliten gestiones esenciales, como las reservas, a todo tipo de bares y restaurantes.

Uno de los ejes de esta estrategia de servicios digitales es el delivery que, según Gries, volverá a duplicar su volumen en este 2021. El directivo de Makro ha señalado que el objetivo de la compañía es “democratizar y profesionalizar” la digitalización de bares y restaurantes, pero que éste no es el eje principal de la compañía, lo que les permite ofrecer estos servicios “a precio de coste”. De hecho, Gries ha calificado de “abuso” las comisiones de hasta el 35% que los agregadores y plataformas de delivery que hay en el mercado pueden llegan a cobrar a bares y restaurantes por pedido, y ha aplaudido la reciente limitación al 20% que el gobierno de Portugal ha aprobado sobre estas comisiones.

A pesar del peso que está adquiriendo el delivery y el take away sobre el negocio de la hostelería, Gries no cree que estos servicios lleguen a substituir el negocio principal de bares y restaurantes. “En España la experiencia de ir un restaurante es única y es parte fundamental de un sector vital para el país”.

Tags: CEOfacturaciónMakroPeter Griesresultadosventas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Bonpreu
Distribución

Bon Preu elevó su facturación un 9% en 2020 hasta alcanzar los 1.625 millones

08/03/2021

El Grupo Bon Preu, propietario de las enseñas Bonpreu, Esclat, EsclatOil, BonpreuEsclat Online y BonpreuEsclat Energía, ha facturado 1.625 millones...

Nestlé sede España
Empresas

Nestlé en España incrementa sus ventas totales un 2,7% en 2020 y alcanza los 2.050 millones

05/03/2021

En 2020, las ventas totales de Nestlé en España ascendieron a 2.050 millones de euros, un 2,7% más respecto al...

Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
Comercio

El comercio minorista en Europa inicia el año con una caída de las ventas del 5,9%

04/03/2021
Spar Gran Canaria mantiene su facturación en 2020 con 346 millones

Spar Gran Canaria mantiene su facturación en 2020 con 346 millones

04/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola empodera a más de seis millones de mujeres en todo el mundo en 10 años

08/03/2021
Ly Company ha invertido hasta 2021 entre 13 y 15 millones y ya está presente en más de 16 países

Ly Company ha invertido hasta 2021 entre 13 y 15 millones y ya está presente en más de 16 países

08/03/2021
La Lechera refuerza su gama de yogures cremosos

La Lechera refuerza su gama de yogures cremosos

08/03/2021
La producción de caqui desciende un 20% respecto a la campaña anterior

La producción de caqui desciende un 20% respecto a la campaña anterior

08/03/2021
Froiz recicló en 2020 un 9,5% más que el año anterior

Froiz recicló en 2020 un 9,5% más que el año anterior

08/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies