La compañía española Mahou San Miguel y L. Pernía, empresa pionera en la recolección de subproductos de la industria cervecera, han puesto en marcha un innovador proyecto colaborativo que permite gestionar el bagazo de manera más eficiente y sostenible.
Se trata de un nuevo sistema que emplea energía 100% solar para secar este residuo sólido generado tras procesar los granos de cereales (malta) utilizados en el proceso de elaboración de cerveza y convertirlo en pienso destinado a la alimentación de animales domésticos.
Tal y como explica la empresa cervecera, este sistema supone una alternativa más ecológica al tradicional transporte en húmedo de este subproducto a las ganaderías, lo que repercute en la disminución de la huella ambiental de ambas compañías. Por un lado, el secado del bagazo merma su volumen en una cuarta parte aproximadamente, logrando un almacenaje y un transporte más eficientes, lo que se traduce en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por otro, este proceso impide la fermentación del material, lo que evita la emisión de gas metano.
En concreto, con esta iniciativa, pionera en el mundo, L. Pernía recuperará y gestionará en torno a 45.000 toneladas del bagazo generado en el proceso de elaboración de cerveza en la fábrica de Mahou San Miguel en Alovera, una de las más grandes y de mayor capacidad de producción de Europa, para darle una segunda vida.
Gracias a este innovador sistema de secado eco-eficiente, L. Pernía se convierte en la primera compañía con un secadero 100% solar y Net Zero, el más grande del mundo, con una extensión de 2.500 metros cuadrados de colectores solares y ampliable a un total de 5.000 metros cuadrados. Asimismo, se trata de la única empresa de bagazo de cerveza que cuenta con los certificados ecológicos Solar Dried y Solar Produced.