El grupo Mahou San Miguel ha cerrado el ejercicio de 2022 con la facturación más alta de su historia, superando los 1.743,3 millones de euros, es decir, un 18,4% más con respecto al año anterior. El beneficio, en cambio, cae un 0,8%, hasta los 102 millones de euros, debido a la decisión de la compañía de no repercutir totalmente el incremento de los costes a sus clientes.
“Ha sido un año tremendamente exigente y volátil en el que hemos combinado la necesidad de tomar decisiones a corto plazo con el foco en el largo plazo. Hemos batido nuestro récord de facturación, pese a las tensiones en la cadena de suministro, la huelga del transporte, la guerra y la inflación”, asegura Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, durante la presentación de resultados de la cervecera.
Además, la cervecera ha incrementado su volumen de ventas un 11%, hasta los 20,9 millones de hectolitros, de los cuales, 16,1 millones corresponden al segmento cervecero, con un incremento del 9,1%, mientras que los 4,8 millones restantes son del negocio de agua, que crece un 18,2% en 2022.
Estos buenos resultados se han producido tanto a nivel nacional, como internacional, superando las ventas de 2021, lo que le ha permitido a la compañía consolidar su liderazgo en el mercado español y a liderar el crecimiento de cerveza española fuera de las fronteras.
Todo ello, gracias a su poder de inversión, que también alcanza este año una cifra récord de 488,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31% con respecto al año anterior. En concreto, esta inversión se ha destinado al desarrollo de su negocio y al impulso de sus marcas, así como a la modernización de sus centros de producción, la subida de salarios y el apoyo a sus clientes. En 2022 todas sus líneas de negocio crecieron por encima de las cifras de 2019, impulsadas por la recuperación de la hostelería y el turismo, y el buen desempeño de sus marcas dentro y fuera de España.
“Estamos orgullosos de haber reforzado nuestro liderazgo en un ejercicio tan complejo y exigente como 2022. Hemos vuelto a demostrar con hechos que, independientemente del contexto, esta compañía hace las cosas bien e invierte en el futuro del negocio para seguir generando valor y compartirlo con nuestros clientes, distribuidores, proveedores y profesionales, renunciando a un mayor beneficio si las circunstancias lo requieren”, añade el director general.
Rodríguez-Toquero también ha señalado la subida de sueldos de sus empleados en 2022, que ha crecido un 6%, al mismo tiempo que ha confirmado otra subida en este ejercicio, que se sumará a las ya realizadas en 2020 y 2021. “Tomamos la decisión en septiembre por el impacto que la inflación ha tenido en el poder adquisitivo de las personas y por el tremendo esfuerzo que han realizado nuestros trabajadores,”, explica el directivo.
La cervecera creó empleo con la incorporación de 342 personas a su plantilla en 2022, que creció hasta los 4.068 profesionales, y promovió iniciativas para el desarrollo y el bienestar físico y emocional de sus equipos.
Previsiones para 2023
Rodríguez-Toquero ha señalado que el año 2023 “seguirá marcado por la incertidumbre, pero con un despegue del canal horeca y el turismo que hace que seamos prudentemente optimistas”.
Será un año en el que seguirá invirtiendo en el desarrollo de su negocio y el de sus clientes, consolidando su liderazgo sin dejar de explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Lo hará acelerando el lanzamiento de productos que abran camino a nuevas categorías en España y que aporten valor al mercado y al sector, reforzando su huella internacional con San Miguel como principal vector de crecimiento en Europa e impulsando el sector craft en Estados Unidos.
También seguirá impulsando la sostenibilidad a través de su Plan “Vamos 2030” para hacer realidad los objetivos marcados en este ámbito, entre los que destacan lograr que su red industrial sea carbon neutral en 2030 o el impulso de la circularidad de todos sus envases, eliminando el plástico virgen y garantizando que sean 100% reciclables y reutilizables.