PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 10 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los precios mundiales de los alimentos vuelven a subir en julio

06/08/2020
en Alimentación
Puesto de carne

Los precios mundiales de los alimentos siguieron subiendo en julio por segundo mes consecutivo, en particular los de los aceites vegetales y los productos lácteos. En concreto, el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró un promedio de 94,2 puntos, es decir, un aumento del 1,2% desde junio y cerca de un 1% más que en julio de 2019.

Así, el índice de precios de los aceites vegetales aumentó en un 7,6% desde junio y alcanzó el nivel más elevado en cinco meses, debido al aumento en las cotizaciones internacionales de los principales aceites en un contexto, en el caso del aceite de palma, de probable desaceleración de la producción, reactivación de la demanda mundial de importaciones y prolongada escasez de mano de obra migrante.

Por su parte, el índice de precios de los productos lácteos subió un 3,5% durante el mes, con aumentos en todos los productos, desde la mantequilla y el queso hasta las leches en polvo.

Asimismo, el índice de precios de los cereales se mantuvo prácticamente sin variación desde junio, aunque los precios del maíz y el sorgo registraron un incremento pronunciado, influenciado por las importantes compras por parte de China a los Estados Unidos de América, mientras que los del arroz cayeron a raíz de las perspectivas de cosechas abundantes en 2020. Los precios del trigo sufrieron pocas variaciones debido a la escasa actividad comercial.

En cuanto al índice de precios del azúcar, subió un 1,4%, ya que las elevadas cifras de la molienda de azúcar en el Brasil mitigaron solo parcialmente los efectos de la subida de los precios de la energía y las perspectivas de reducción de la producción de azúcar en Tailandia debido a una grave sequía.

Por el contrario, el índice de precios de la carne se redujo en un 1,8% en julio y registró un promedio inferior (un 9,2% menos) al nivel alcanzado en julio de 2019. Las cotizaciones de las carnes de cerdo y bovino disminuyeron durante el mes debido a que el volumen de la demanda mundial de importaciones se mantuvo por debajo de las disponibilidades exportables, a pesar de las perturbaciones ocasionadas en el sector por el coronavirus en las principales regiones exportadoras. Los precios de la carne de aves de corral aumentaron, influenciados por la reducción de la producción en el Brasil provocada por los elevados costos de los piensos y la preocupación acerca de la demanda en el futuro.

Tags: alimentosFAOmundialesPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

pesticidas
Alimentación

El 98% de los alimentos de la UE aprueban los niveles de residuos fitosanitarios

09/04/2021

El último informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea, que ofrece una instantánea de los niveles de residuos que...

Cereales
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos siguen al alza un mes más

09/04/2021

Los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en marzo, lo que representa el décimo aumento mensual consecutivo, siendo las...

Comida

Bruselas limita la utilización de grasas trans no naturales en alimentos en la UE

06/04/2021
Granja

Los productores internacionales de alimentos, líderes en bienestar animal

05/04/2021
hamburguesa

El consumo de alimentos de origen vegetal en Europa crece un 49% en dos años

31/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food

Riberebro pasa a denominarse The Real Green Food

09/04/2021
Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra

Nueva Pescanova ayuda a la formación de estudiantes en sus centros de Pontevedra

09/04/2021
Ahorramas invierte en movilidad sostenible

Ahorramas invierte en movilidad sostenible

09/04/2021
Ajos

España incrementa un 6% la superficie de cultivo de ajo

09/04/2021
Bebida

OCU pide a Consumo un etiquetado específico para las bebidas Hard Seltzer

09/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies