PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los precios mundiales de los alimentos caen en marzo un 4,3% debido al coronavirus

03/04/2020
en Alimentación
Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos bajaron fuertemente en marzo, lastrados en su mayor parte por la contracción de la demanda vinculadas a los efectos de la pandemia Covid-19 y la caída de los precios mundiales del petróleo, a causa de las expectativas de desaceleración económica a medida que los gobiernos implantan restricciones destinadas responder a la crisis sanitaria, ha señalado la FAO, cuyo índice de precios de los alimentos se quedó en marzo en un promedio de 172,2 puntos, lo que supone una caída del 4,3% respecto a febrero.

«La bajada de los precios obedece en gran medida a factores de la demanda, no de la oferta, factores que están influidos por unas perspectivas económicas cada vez peores», señaló el economista superior de la FAO Abdolreza Abbassian.

En concreto, el índice de precios del azúcar registró la mayor caída, con un 19,1% menos que el mes anterior. Entre las causas se encuentran la menor demanda del consumo fuera de casa, ligada a las medidas de confinamiento impuestas por muchos países, y la menor demanda de los productores de etanol debido a la fuerte caída de los precios del crudo.

Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales disminuyó un 12% en un mes, debido principalmente a la caída de los precios del aceite de palma vinculada al descenso de los precios del petróleo y a la creciente incertidumbre sobre el impacto de la pandemia en los mercados de aceite vegetal de todo el mundo. Los precios del aceite de soja y de colza siguieron la misma tendencia. «Los precios del petróleo han caído más de la mitad durante el último mes, lo que tenido un gran impacto a la baja en los biocombustibles, que son una importante fuente de demanda en los mercados del azúcar y los aceites vegetales», explicó el analista de la FAO Peter Thoenes.

Asimismo, el índice de precios de los productos lácteos cayó un 3% arrastrado por la disminución de las cotizaciones y la demanda mundial de importación de leche desnatada y entera en polvo, debido en gran parte a las perturbaciones en las cadenas de suministro de productos lácteos a causa de las medidas de contención destinadas a controlar la propagación del COVID-19.

En marzo, el índice de precios de los cereales disminuyó igualmente un 1,9% respecto a febrero, y se situó casi al nivel de marzo de 2019. Los precios internacionales del trigo bajaron, ya que los efectos de los abundantes suministros mundiales y las perspectivas de cosechas ampliamente favorables superaron a los del aumento de la demanda de importaciones de África del Norte y algunas limitaciones a las exportaciones impuestas por la Federación de Rusia. Los precios del maíz también se redujeron, debido tanto a los abundantes suministros como a una demanda mucho más débil del sector de los biocombustibles.

En cambio, los precios internacionales del arroz aumentaron por tercer mes consecutivo, con las cotizaciones del arroz indica reforzadas por la acumulación de existencias, impulsada por la preocupación por la pandemia y los informes de que Vietnam podría introducir prohibiciones a la exportación, lo que el Gobierno ha negado posteriormente.

El director general de la FAO, QU Dongyu, dijo a los líderes políticos en la cumbre del G20 de la semana pasada «que se aseguren de que el comercio agrícola siga desempeñando su importante papel para contribuir a la seguridad alimentaria mundial» y que eviten las políticas que obstaculizan los flujos comerciales que sustentan los sistemas de suministro alimentario.

Por último, el índice de precios de la carne cayó a su vez un 0,6% por ciento, afectado por la disminución de las cotizaciones internacionales de las carnes de ovino y bovino, que tienen grandes disponibilidades de exportación, pero cuya capacidad comercial se ve mermada por cuellos de botella logísticos. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo subieron en medio del incremento de la demanda mundial y en un contexto en que las plantas de elaboración se venafectadas por las restricciones al movimiento de trabajadores.

Tags: alimentosFAOPrecios mundiales
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Precio alimentos
Consumo

Los precios de consumo se disparan hasta el 10,2% por los alimentos y carburantes

29/06/2022

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en junio en relación al mes anterior y elevó su...

Supermercado
Alimentación

Cuatro de cada diez europeos ve difícil encontrar alimentos orgánicos en sus comercios locales

22/06/2022

El 92% de los europeos piensa que los alimentos orgánicos son más caros que otros productos alimenticios. Además, cuatro de cada...

Covirán

Covirán adquirió alimentos a 2.851 proveedores en 2021

17/06/2022
Frutas y verduras

Las exportaciones de alimentos y bebidas se recuperan en abril y crecen un 16,6%

16/06/2022
centro comercial

El 78,2% de los internautas acude a un centro comercial para hacer compras de alimentación

16/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Henkel-Schneider Electric

Henkel, premiada por su compromiso con la sostenibilidad

05/07/2022
El Gran Capo

The Vegetarian Butcher crea una alternativa vegana a la pechuga de pollo

05/07/2022
Pago movil-

Las ventas de Comertia aumentan un 9,6% en junio

05/07/2022
Caprabo

Caprabo lanza una nueva iniciativa de ayuda social

05/07/2022
Consum

Consum certifica su sistema de seguridad alimentaria

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies