PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los precios de consumo descienden hasta el -1% en mayo

28/05/2020
en Consumo
Consumo

La inflación anual estimada del IPC en mayo de 2020 es del -1%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. En caso de confirmarse, supondría una disminución de tres décimas en su tasa anual, ya que en el mes de abril esta variación fue del -0,7%. En este comportamiento destaca el descenso de los precios de los carburantes y combustibles, frente a la subida registrada en 2019.

Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en el -0,9% en el mes de mayo. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA disminuiría dos décimas respecto al mes anterior.

Con el fin de ofrecer una información específica del efecto que la Covid-19 tiene en los precios, el INE ha creado dos agregaciones específicas de los productos de consumo básico en la situación de confinamiento de los hogares.

El Grupo especial bienes Covid-19 incluye los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comida para animales y artículos para el cuidado personal. La tasa anual de este grupo en el mes de mayo es del 2,8%, con lo que disminuye tres décimas respecto a la del mes de abril. El apartado que más destaca por su importancia en esta agregación es alimentación y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del 4% al 3,5%. En ella, los alimentos frescos descienden su tasa anual un punto y medio, hasta el 5,4%, y los envasados suben una décima, hasta el 2,3%.

Por su parte, el Grupo especial servicios Covid-19 contiene los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios. La variación anual de este grupo especial se sitúa en mayo en el -4,2%, dos décimas por encima de la registrada en abril.

En tasa mensual, los precios de consumo registran en mayo una tasa del 0,0% respecto al mes de abril. Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en mayo en el 0,0%.

Los productos incluidos en el Grupo especial bienes Covid-19 han aumentado sus precios en mayo un 0,1% respecto al mes de abril. Los productos de alimentación y bebidas no alcohólicas se mantienen estables en el mes de mayo. Destaca el comportamiento de los alimentos frescos, cuya tasa mensual disminuye un 0,4%, mientras que los alimentos envasados suben un 0,2%.

Por su parte, los servicios que forman parte del Grupo especial servicios Covid-19 varían un -0,2% este mes respecto al mes anterior, a consecuencia de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción.

Tags: AdelantadoconsumoIPCPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana
Consumo

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021

A nivel nacional, la media de consumo de pescados frescos en los hogares españoles registra un nuevo hito en su...

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021
Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies