• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los países del mediterráneo, excepto España, elevarán su producción de aceite de oliva

30/09/2019
en Alimentación
Aceite de oliva

Aunque aún es pronto para tener los datos definitivos sobre la cosecha de aceite de oliva de la próxima campaña 2019/2020, cabe resaltar la subida que van a tener las producciones de los países mediterráneos, señala World Olive Oil Exhibition, que detalla que Túnez multiplicará por tres la cosecha del año anterior y se situará en las 370.000 toneladas y Grecia crecerá un 50% teniendo así 295.000 toneladas.

También cabe destacar la recuperación de Italia que consigue duplicar su pobre producción de la anterior campaña llegando a las 360.000 toneladas; Portugal que crecería hasta las 135.000 toneladas y Argelia hasta las 90.000.

Además de los países mediterráneos, cabe destacar también la subida de producción en países como Argentina con 40.000 toneladas, Jordania que llegaría a las 29.000 toneladas, Australia con 22.000 toneladas y dos mil más que las que tendrá Chile.

El aumento de la producción en dichos países compensará a nivel mundial la caída de la cosecha española, provocada en gran medida por la sequía. El consultor Juan Vilar asegura que “el descenso de la producción española será en torno al 25% con una recolección de 1,36 millones de toneladas frente al 1,8 millones que se recogieron el año pasado. De esta forma, la zafra mundial crecería algo más del 3% llegando a los 3,29 millones de toneladas”.

Pero no solo España baja la producción. También le pasa a Turquía, que se quedaría con 180.000 toneladas, 20.000 más que las tendrá Marruecos y Siria repite con 80.000 toneladas.

Mucho más modesta es la producción que tendrán países como Estados Unidos y Libia que podrían llegar a 15.000 toneladas cada uno, Egipto con 25.000 toneladas, Israel y Palestina con 16.000 toneladas en cada caso. Por su parte, Francia espera una cosecha de 7.000 toneladas, 2.000 más que las que tendrán Croacia e Irán.

Por otro lado, World Olive Oil Exhibition advierte que el aceite almacenado de las anteriores campañas podría ir descendiendo gracias al incremento previsto del consumo que se ha producido por la bajada de precio de un 10% y las políticas de promoción en España, Italia, Túnez, Jordania y Estados Unidos. En este último país, los productores han pedido a la Administración Trump que no ponga obstáculos arancelarios al aceite de oliva.

Este será uno de los temas que se tratarán en la World Olive Oil Exhibition que se celebrará en Madrid los próximos días 18 y 19 de Marzo de 2020 y que acoge a las empresas más importantes del mundo dedicadas al aceite de oliva.

Tags: Aceite de olivaPaísesproducción
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas
Empresas

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas

01/03/2021

El crecimiento en la demanda de patatas para esta campaña y más concretamente de la variedad de Princesa Amandine augura...

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones
Empresas

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021

Vicky Foods cerró el 2020 con un aumento de más del 40% en su volumen de producción de pan y...

Lidl compra 424.000 toneladas de cítricos españoles en 2020 y distribuye el 91% a otros países

Lidl compra 424.000 toneladas de cítricos españoles en 2020 y distribuye el 91% a otros países

23/02/2021
Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021
Ciruelas

La producción de frutas y verduras en la UE se reduce un 2,5%

19/02/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies