PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los más jóvenes son los que peor se alimentan

12/11/2021
en Alimentación
Salchichas a base de plantas

Los españoles de más de 40 años y sexo femenino presentan una microbiota más rica y diversa que los hombres jóvenes de nuestro país. Esta es una de las conclusiones del Proyecto del microbioma español, que también apunta a que existe una clara asociación entre algunos de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea (verduras y frutos secos, básicamente) con la abundancia de taxones bacterianos que, a su vez, se asocian a beneficios para la salud.

El proyecto ha sido elaborado por investigadores y científicos de la Cátedra UCM/Central Lechera Asturiana de Formación e Investigación en Nutrición y Educación para la Salud, adscrita al Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y financiado por el Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada (ICLANP).

El estudio constata una pérdida más acentuada de microorganismos beneficiosos (como bifidobacterias) con la edad.  No obstante, los autores del estudio señalan que “aunque la edad es un factor clave para comprender el microbioma intestinal de la población española, cabe señalar que los cambios taxonómicos asociados con el envejecimiento pueden no ser directamente atribuibles a la edad en sí, sino a los diferentes hábitos dietéticos y de estilo de vida en los diferentes grupos segmentados por edades”.

El estudio demuestra que los hábitos alimentarios dependen del sexo y la edad: en las mujeres se detectaron los patrones dietéticos más saludables, mientras que las personas jóvenes informaron un mayor consumo de alimentos o grupos de alimentos menos saludables. “Esto sugiere que la adherencia a la dieta mediterránea en España está disminuyendo entre los jóvenes, lo que podría tener un impacto negativo en el estado de salud y la composición del microbioma intestinal de la población española”, aseguran los científicos autores del estudio.

España suele ser considerada como un ejemplo paradigmático de la dieta mediterránea, que se ha relacionado con múltiples efectos beneficiosos. El estudio determina cómo el consumo de diferentes alimentos o grupos de alimentos influye en la composición del microbioma fecal. El sexo masculino mostró una mayor abundancia de Faecalibacterium, una de las bacterias comensales más abundantes e importantes de la microbiota humana, que descomponen los carbohidratos complejos, especialmente los almidones resistentes, como las legumbres y los cereales integrales sin procesar. Algunos estudios han sugerido que tener Faecalibacteria en nuestro intestino puede protegernos de la enfermedad inflamatoria intestinal, particularmente enfermedad de Crohn, o la obesidad, asma o depresión.

Las nueces fueron el grupo de alimentos con mayor número de asociaciones beneficiosas en nuestro intestino, lo cual es lógico, pues los frutos secos en general son ricos en fibra y polifenoles y se ha demostrado ampliamente que ambos modulan la función y composición de la microbiota intestinal.

Además, el estudio ha detectado diferencias significativas entre el microbioma de los ciudadanos de la península y los de las islas. Las muestras de los residentes en La Rioja y Navarra reflejaron una composición del microbioma más sano y rico en bacterias beneficiosas para la salud, mientras que los de Baleares presentan menos abundancia de microbiota saludable.

Los resultados de este estudio suponen un gran paso en el conocimiento del papel de la microbiota de cada individuo en aspectos como el procesamiento de nutrientes, la producción de vitaminas, la presencia de genes de resistencia a antibióticos.

Según el doctor Luis Collado, director de la Cátedra Universidad Complutense de Madrid- Central Lechera Asturiana de Formación e Investigación en Nutrición y Educación para la Salud, “conocer la composición de la comunidad microbiana de intestino es fundamental para entender y poder actuar sobre los procesos relacionados con la nutrición y su repercusión sobre la salud. El Proyecto Microbioma Español es pionero a la hora de intentar establecer un mapa de la flora intestinal de la población española sana. Este proyecto abrirá nuevas líneas en el desarrollo de la Medicina y de la Nutrición de precisión, de forma que en un futuro ya presente podamos individualizar las actuaciones médicas y nutricionales para cada una cada uno de nosotros”.

En Europa existían, hasta la fecha, únicamente cuatro estudios de microbioma intestinal procedente de personas sanas: Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica. El elaborado en España es el primero realizado en un país mediterráneo y que arroja determinantes conclusiones sobre la dieta mediterránea. El ‘Proyecto de microbioma español’ se diseñó en 2018 y, un año más tarde, en 2019, fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. Desde entonces y durante dos años se ha llevado a cabo el proceso de reclutamiento de voluntarios y análisis de muestras, superando los obstáculos de la pandemia. Los científicos han trabajado con muestras que han aportado al estudio alrededor de 70 millones de datos.

Tags: AlimentaciónCentral Lechera AsturianaEstudioGenesmicrobiota
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia compra supermercado
Consumo

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el interanual a julio de 2025, el consumo...

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025
DIA online-ecommerce

La compra online de alimentación se consolida con cerca de 36 millones de usuarios mensuales

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies