Los hogares españoles afrontan las fiestas con una previsión de gasto medio de 520 euros por persona, según el último estudio de la app financiera Plazo. Este presupuesto cubre alimentación, regalos, lotería y cenas, destacando un esfuerzo por equilibrar el control financiero con el disfrute.
La alimentación, protagonista en las celebraciones, supondrá un gasto medio de 187 euros por persona. A pesar de que los precios muestran signos de moderación, un 53% de los encuestados asegura que prescindirá de productos caros como mariscos, pescados frescos o embutidos ibéricos para ajustarse al presupuesto. En cambio, el 42% se inclinará por productos de mayor calidad pero de forma más moderada, mientras que solo un 5% no pondrá límites al gasto.
Con una media de 270 euros, los regalos consolidan su posición como la principal partida de gasto. La ropa y el calzado lideran la lista con un 77%, seguidos por juegos y juguetes (48%) y tecnología (44%).
Las cenas y salidas suman un gasto adicional medio de 150 euros por persona. Un 39% de los consumidores ajustará su presupuesto entre 50 y 100 euros, y un 11% destinará más de 300 euros a celebraciones fuera de casa. La lotería de Navidad sigue siendo una tradición arraigada. Los españoles destinarán una media de 63 euros por persona, con un 46% gastando entre 20 y 40 euros, y un 15% invirtiendo más de 100 euros en décimos.
Planificación anticipada del gasto
La planificación se ha convertido en una prioridad para los consumidores. Un 37% adelantará sus compras durante eventos como Black Friday o Cyber Monday para reducir el impacto del gasto y un 17% optará por las rebajas de enero. Sin embargo, un 46% espera hasta los días previos a las Fiestas para realizar sus compras.
El 30% de los encuestados recurrirá a la paga extra de Navidad, mientras que un 26% usará sus ahorros. Además, un 25% optará por aplazar los pagos, y un 11% recurrirá a su tarjeta de crédito.
A pesar de la estabilización de los precios, los consumidores muestran prudencia en sus gastos. Un 42% busca evitar sorpresas económicas, un 33% gastará menos que en 2023 y un 24% planea un presupuesto superior.