PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles son reticentes a pagar más por productos más sostenibles

04/06/2020
en Consumo
consumidor

Una encuesta realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios revela que la mayoría de los consumidores están dispuestos a comer de manera más sostenible, aunque son reticentes a pagar más por productos más sostenibles

En el trabajo, realizado entre octubre y noviembre de 2019 junto a otras organizaciones miembros de BEUC, la Organización Europea de Asociaciones de Consumidores, se ha llevado a cabo una encuesta en 11 países para investigar los hábitos de consumo de los ciudadanos respecto a la alimentación sostenible. Los resultados en España están en línea con los resultados a nivel europeo.

El resultado principal es que la mayoría de los consumidores en España están dispuestos a cambiar sus hábitos alimenticios. Sin embargo, para hacerlo necesitan que la elección de alimentos sostenibles sea más fácil (incluyendo la mejora del etiquetado, precios asequibles, información mejorada y una mayor oferta).

Así, la encuesta muestra que los consumidores ya se inclinaban antes de la crisis sanitaria del coronavirus por elegir opciones más sostenibles. “Es difícil predecir si las tendencias como la cocina casera o la mayor demanda de alimentos locales durarán, pero los encargados de formular políticas, deberían de tenerlo en cuenta para que se pueda contribuir a un sistema alimentario más fuerte y sostenible”, destaca la OCU.

En líneas generales, de la encuesta se deduce que los consumidores tienden a subestimar el impacto ambiental de sus propios hábitos alimenticios, aunque existe cierta conciencia sobre el impacto de los hábitos alimentarios en general. En concreto, el 61% no cree que sus hábitos alimentarios tengan un impacto negativo en el medio ambiente y el 26% no lo tiene claro.

En general, los consumidores piensan principalmente en «sostenible» como sinónimo de bajo impacto ambiental, evita el uso de pesticidas y transgénicos y con cadenas de suministros locales. Así, más de la mitad de los consumidores dicen que la preocupación por la sostenibilidad tiene cierta influencia (47%) o mucha (24%) en sus hábitos alimenticios. El precio, la falta de información, la dificultad para identificar opciones de alimentos más sostenibles debido al etiquetado y su disponibilidad limitada son las principales barreras percibidas para una alimentación sostenible.

Cambio de hábitos

Dos tercios de los consumidores están abiertos a cambiar sus hábitos alimentarios por razones ambientales, y muchos desean desperdiciar menos alimentos en el hogar, comprar más frutas y verduras de temporada y comer más alimentos a base de plantas. Sin embargo, reducir el consumo de lácteos o gastar más dinero en alimentos producidos de manera sostenible es un desafío mayor para los consumidores.

Así, más de la mitad de los consumidores (62%) está dispuesto a comprar principalmente frutas y verduras de temporada. La disposición a desperdiciar menos alimentos en el hogar también está muy extendida (67%).

Solo uno de cada cinco consumidores dice que está dispuesto a gastar más dinero en alimentos sostenibles, aunque la disposición a gastar más dinero en alimentos para que los agricultores puedan obtener ingresos más justos por su trabajo ligeramente es algo superior (32%).

Reducir la ingesta de los productos lácteos parece ser un desafío aún mayor para los consumidores. Hasta el 55% de los encuestados declaran que no están dispuestos a reducir los productos lácteos (solo el 20% está dispuesto a hacerlo).

En cuanto al consumo de carne, más del 42% de los consumidores manifiestan que han dejado de comer o que han reducido la carne roja por motivos ambientales. Sin embargo, con los niveles de consumo de carne roja de la UE aún muy por encima de la ingesta recomendada para una buena salud humana y del planeta, será necesario hacer más esfuerzos para fomentar un cambio de comportamiento, especialmente entre aquellos consumidores (29%) que actualmente no están dispuestos a comer menos carne roja.

Respecto a las alternativas a la carne roja, los consumidores muestran poco apetito por los insectos; es más probable que los consumidores consideren las «hamburguesas» a base de plantas (si están hechas sin OGM) en un 43% y los alimentos vegetarianos tradicionales (por ejemplo, legumbres) como fuentes alternativas de proteínas en un 64%.

Regulación y el papel del Gobierno

Más de un tercio de los consumidores (43%) apoyaría las regulaciones para obligar a los agricultores y productores de alimentos a cumplir con estándares de sostenibilidad más estrictos. La mitad (49%) estaría de acuerdo en que los agricultores deberían recibir incentivos (por ejemplo, a través de subsidios) para producir alimentos de manera más sostenible.

La mayoría de los consumidores (61%) quiere que la información de sostenibilidad sea obligatoria en las etiquetas de los alimentos. Como era de esperar, gravar los alimentos que son menos sostenibles no es muy popular entre los consumidores (uo de cada cinco está de acuerdo en que los alimentos que son menos sostenibles deberían pagar más impuestos).

Los consumidores esperan que su Gobierno asuma un papel de liderazgo en la promoción de la producción y el consumo sostenibles de alimentos. Solo el 13% de los consumidores españoles considera que el Gobierno está haciendo lo suficiente para fomentar la sostenibilidad de los alimentos en los niveles de producción y consumo.

A modo de conclusión, la OCU señala que “son necesarias acciones en varios niveles (quienes tienen la responsabilidad de establecer marcos legales, productores de alimentos, minoristas, etc.) para cambiar el entorno alimentario de una manera que facilite a los consumidores adoptar dietas saludables y sostenibles”.

Tags: alimentosOCUPreciosostenibles
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

cesta compra
Consumo

El precio de la cesta de la compra ha subido de media un 2,5% en el último año

24/09/2025

El incremento medio anual de los productos que componen la cesta de la compra que analiza OCU ha sido del...

desayuno
Alimentación

El precio del desayuno sube un 8% en un año y un 14% desde 2023

19/09/2025

Desayunar en España se está convirtiendo en un lujo cada vez más caro. Según el análisis de Javier Rivas, profesor...

Alimentos frescos

¿Qué alimentos básicos son los que más se han encarecido en septiembre?

19/09/2025
consumidor

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025
El salmón y bacalao de Noruega, alimentos ideales tras el final de las vacaciones. Fuente: Mar de Noruega.

El salmón y bacalao de Noruega, alimentos ideales tras el final de las vacaciones

15/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies